Un Evento Para Integrar Cultura Y Desarrollo
Yucatán se prepara para recibir, en junio de 2026, el Kíiwik Feria Turística del Mundo Maya, un evento que reunirá a representantes de cinco países y cinco estados mexicanos con el objetivo de impulsar el turismo sostenible, el comercio justo y la preservación cultural. El Gobernador Joaquín Díaz Mena encabezó la instalación del Comité Organizador, destacando que la feria será un punto de encuentro entre tradición e innovación, combinando la herencia ancestral con oportunidades de negocio contemporáneas.
Durante cuatro días, el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI albergará a delegaciones de Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras y México, así como a los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán. La meta es posicionar a la región en el mercado turístico global y generar alianzas estratégicas que fortalezcan la proyección internacional del Mundo Maya.
Vinculación Con Proyectos Estratégicos
El Kíiwik 2026 se integra al Plan Estatal de Desarrollo Renacimiento Maya 2024-2030 y cuenta con el respaldo de la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. El evento se articula con iniciativas como los Polos del Bienestar, el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura de Progreso, proyectos que mejorarán la conectividad y facilitarán el acceso de visitantes nacionales e internacionales.
El carácter colectivo del evento involucra a empresarios, artesanos, artistas, productores, académicos y comunidades. Para sus organizadores, el Kíiwik será un referente de desarrollo turístico con identidad cultural, capaz de generar prosperidad compartida sin comprometer el medio ambiente ni las tradiciones de la región.
Retorno de Una Feria Emblemática
Esta será la primera edición del Kíiwik en más de una década, recuperando una plataforma que, según el titular de Sefotur, Darío Flota Ocampo, se convertirá en un escaparate de la riqueza turística, cultural, artesanal y gastronómica del Mundo Maya. Yucatán cuenta con más de 10 mil habitaciones distribuidas en 280 hoteles y cinco estaciones del Tren Maya, lo que garantiza la infraestructura necesaria para recibir a miles de visitantes.
La fecha elegida también tiene un valor simbólico: coincide con el aniversario de la firma del convenio constitutivo de la Organización Mundo Maya, realizado hace 33 años. Esta organización ha trabajado en la integración regional para promover un territorio caracterizado por su diversidad cultural, riqueza natural y compromiso con la sostenibilidad.
Proyección Internacional Y Beneficios Esperados
Autoridades y representantes del sector turístico destacan que la feria no solo será una vitrina cultural, sino también una oportunidad para cerrar acuerdos comerciales, fortalecer el turismo de la región y atraer inversión. La exhibición de artesanías, gastronomía y tradiciones mayas será acompañada de foros y encuentros empresariales, consolidando a Yucatán como un epicentro de intercambio cultural y económico.