Un Recorrido Histórico Y Cultural Por Seis Departamentos
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, junto con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur) y la Organización para la Educación y Protección Ambiental (OpEPA), presentó oficialmente la Ruta Libertadora, un proyecto que conecta seis departamentos de Colombia a través de 80 experiencias turísticas en 40 municipios clave para la Independencia.
La iniciativa busca fortalecer el turismo cultural e histórico, promoviendo la memoria colectiva y el desarrollo local mediante recorridos, gastronomía, naturaleza, artesanías y actividades de bienestar. Según la ministra Diana Marcela Morales, este es un turismo “que honra nuestra historia y permite que las comunidades locales sean protagonistas de su propio relato”, al tiempo que impulsa sus economías.
Destinos Y Experiencias de la Ruta Libertadora
La propuesta abarca municipios de Boyacá, Cundinamarca, Casanare, Arauca, Santander y Norte de Santander, territorios que fueron escenario de hechos decisivos en la gesta independentista. Entre ellos se encuentran lugares emblemáticos como Tunja, Zipaquirá, Socorro, Villa del Rosario y Pamplona.
Cada experiencia cuenta con un guión narrativo basado en el patrimonio local y adaptado a las particularidades históricas de cada región. El itinerario puede ajustarse a las motivaciones de los visitantes, ofreciendo opciones como visitas a museos, recorridos urbanos, circuitos turísticos, actividades gastronómicas, talleres artesanales, rutas de naturaleza, turismo rural, deportes de aventura y experiencias de bienestar.
En cifras, la oferta incluye:
- 24 experiencias culturales
- 17 gastronómicas
- 7 artesanales
- 12 de naturaleza
- 15 rurales
- 2 de aventura
- 3 de bienestar y salud
Impacto Económico Y Social
La Ruta Libertadora beneficiará a más de 12.000 prestadores de servicios turísticos que podrán acceder a nuevas oportunidades de comercialización bajo criterios de sostenibilidad. Además, el diseño de las actividades ha sido pensado para que el turista viva una experiencia integral, con servicios de alojamiento, transporte, alimentación y guías locales capacitados.
Las modalidades incluyen 11 actividades recreativas y culturales, 20 pasadías, 19 recorridos urbanos, 19 circuitos turísticos y 11 trayectos entre diferentes puntos de interés. De esta manera, el proyecto busca consolidar un turismo histórico que no solo rescata la memoria de la Independencia, sino que también genera ingresos y fortalece la identidad cultural de las regiones participantes.
Una Apuesta Por la Memoria Y la Sostenibilidad
Para el Gobierno nacional, la Ruta Libertadora es más que un recorrido turístico: es una plataforma para que las comunidades interpreten su historia y la transmitan a visitantes nacionales e internacionales. Con una oferta diversificada y adaptada a diferentes perfiles de viajeros, la iniciativa se perfila como un motor de desarrollo económico, social y cultural en los territorios que marcaron el rumbo de la historia de Colombia.