Autoridades presentan balance turístico previo a las celebraciones
En el histórico Restaurante La Piojera, en Santiago, se realizó la presentación oficial de las proyecciones turísticas para las Fiestas Patrias 2025. La actividad contó con la presencia del ministro de Economía, Fomento y Turismo, la subsecretaria de Turismo, el director nacional de Sernatur, el director nacional de Sernac y el alcalde de la comuna de Santiago.
El ministro Álvaro García destacó que estas fechas no solo son una oportunidad para celebrar tradiciones, sino también para dinamizar la economía. Se estima que cerca de dos millones de personas viajarán dentro del país, generando un impacto positivo en las regiones. A ello se suma el récord de turismo internacional, con más de tres millones de visitantes recibidos en lo que va del año, la cifra más alta en la historia de Chile.
Principales regiones emisoras y destinos preferidos
Los datos entregados muestran que las regiones emisoras de viajes con pernoctación serán principalmente la Metropolitana (52,6%), Biobío (9,6%) y Valparaíso (5,7%). Entre las comunas que más aportan destacan Puente Alto, Maipú y Las Condes.
En cuanto a los destinos preferidos, la subsecretaria Verónica Pardo precisó que la Región Metropolitana concentrará más de 850 mil viajes de salida, seguida por Biobío con 156 mil y Valparaíso con más de 92 mil. A su vez, la Región de Valparaíso será uno de los destinos más concurridos, con hasta 441 mil viajes, destacando comunas costeras como Algarrobo, El Tabo y Viña del Mar.
Turismo responsable y derechos de los consumidores
El director de Sernatur, Cristóbal Benítez, invitó a la ciudadanía a informarse sobre fondas, fiestas costumbristas y panoramas disponibles en estas celebraciones.
Por su parte, el director del Sernac, Andrés Herrera, recordó que los consumidores tienen derecho a servicios seguros y de calidad, a recibir información veraz y a exigir el cumplimiento de lo contratado. Añadió que el organismo fiscalizará alojamientos, transporte y supermercados, con el objetivo de dar confianza a las familias y resguardar sus derechos.
Revitalización del casco histórico de Santiago
El evento también sirvió para impulsar la reactivación del casco histórico de la capital. La Piojera, que celebra 110 años, fue el escenario perfecto para dar inicio a la temporada dieciochera con cueca urbana, música en vivo y degustaciones de la gastronomía nacional. Mauricio Gajardo, dueño del restaurante, subrayó la importancia de revitalizar barrios icónicos como Mapocho-La Chimba y locales tradicionales como el Mercado Central.
El alcalde de Santiago, Mario Desbordes, destacó que la comuna se prepara para recibir a cientos de miles de visitantes en la Gran Fonda de Chile, que se realizará en el Parque O’Higgins, la más grande del país. Invitó a vecinos y turistas a participar de las celebraciones, que serán una vitrina cultural y gastronómica para Chile.
Sabores y tradiciones chilenas
La jornada concluyó con música folclórica y la degustación de platillos típicos como empanadas, anticuchos, choripanes, locos con mayo y camarones asados, reafirmando que las Fiestas Patrias son un momento de encuentro, tradición y orgullo nacional.




