El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en su primer día en el cargo una serie de medidas para frenar la migración en la frontera con México. Entre ellas, declaró la “emergencia nacional” para reforzar la seguridad fronteriza y aumentar la deportación de migrantes indocumentados. “Nuestra frontera sur está invadida por carteles, pandillas criminales y traficantes de personas”, se lee en la orden ejecutiva. Las nuevas políticas han generado reacciones inmediatas tanto de apoyo como de rechazo.
Reinstauración Del “Quédate en México” Y Restricciones a Ciudades Santuario
Trump firmó órdenes ejecutivas para reactivar los Protocolos de Protección al Migrante, conocidos como “Quédate en México”. Esta política obliga a los solicitantes de asilo a esperar en territorio mexicano mientras se resuelven sus casos en EE.UU. Se estima que hasta 270.000 migrantes esperaban en México con la esperanza de obtener una cita a través del programa CBP One, el cual ha sido cancelado.
Además, la Casa Blanca anunció medidas contra las ciudades santuario, donde los funcionarios locales tienen prohibido colaborar con autoridades migratorias. Lugares como Nueva York y Chicago podrían ser objeto de deportaciones masivas bajo esta nueva directriz.
Militarización de la Frontera Y Reanudación Del Muro
Trump ordenó el despliegue de tropas en la frontera con México para frenar la migración irregular. “Enviaré tropas a la frontera sur para repeler la desastrosa invasión de nuestro país”, afirmó el presidente. Sin embargo, no especificó cuántos soldados serán enviados ni a qué puntos exactos.
La nueva administración también priorizará la construcción del muro fronterizo a lo largo de los más de 3.000 km de la frontera. Esta acción ha generado críticas, ya que la legislación prohíbe que militares realicen arrestos a civiles.
Aceleración de Deportaciones Masivas
Trump reafirmó su compromiso de ejecutar deportaciones masivas. “Se detendrá inmediatamente toda entrada ilegal, y comenzaremos el proceso de devolver a millones y millones de extranjeros criminales a los lugares de donde vinieron”, dijo en su discurso.
Según estimaciones oficiales, en EE.UU. hay entre 11 y 14 millones de inmigrantes indocumentados. Además, firmó una orden para eliminar la ciudadanía por nacimiento, lo que ha generado fuertes críticas y demandas legales de grupos de derechos civiles como la ACLU.
Suspensión Del Reasentamiento de Refugiados
Otra de las medidas clave anunciadas por Trump es la suspensión del reasentamiento de refugiados por un período de cuatro meses. La administración anterior permitía el ingreso de más de 100.000 refugiados al año, pero la nueva política argumenta que muchas comunidades no pueden absorber más migrantes sin afectar su seguridad y recursos.
Declaración de Carteles Como Organizaciones Terroristas
El gobierno de Trump anunció el inicio del proceso para designar a los carteles mexicanos del narcotráfico como “organizaciones terroristas”. “Sus actividades constituyen un riesgo inaceptable para la seguridad nacional”, señala la orden ejecutiva. También se incluyeron grupos criminales como la Mara Salvatrucha y el Tren de Aragua.
Esta decisión ha generado inquietud en México, pues podría abrir la puerta a una intervención militar estadounidense en el país vecino.
Reinstauración de la Pena de Muerte a Nivel Federal
Trump también revocó la moratoria sobre la pena de muerte impuesta durante el gobierno de Biden. “Mi administración no tolerará los esfuerzos por obstaculizar y destripar las leyes que autorizan la pena capital”, declaró el mandatario.
Se buscará aplicar la pena máxima a quienes cometan delitos graves, incluidos inmigrantes ilegales que asesinen a ciudadanos estadounidenses o agentes del orden.
Reacciones Y Críticas a Las Nuevas Políticas
Las medidas anunciadas por Trump han recibido fuertes críticas de organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes. “Separarán a las familias y debilitarán nuestra economía”, declaró Jennie Murray, presidenta del Foro Nacional de Inmigración.
Greisa Martínez Rosas, de United We Dream, calificó las acciones de la nueva administración como un ataque directo a la comunidad migrante. “Las decisiones presidenciales muestran que la administración pasará los próximos cuatro años tratando activamente de destruir nuestras vidas”, afirmó.
Las órdenes ejecutivas de Trump han generado una fuerte controversia, con partidarios aplaudiendo su firmeza en política migratoria y detractores denunciando su impacto humanitario.