Sheinbaum Descarta Presencia de Tropas Estadounidenses
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que no habrá intervención militar de Estados Unidos en territorio mexicano, pese a un informe de The New York Times que revela una orden ejecutiva firmada por Donald Trump. Dicha orden autoriza a las Fuerzas Armadas estadounidenses a realizar operaciones directas en el extranjero contra ciertos cárteles latinoamericanos catalogados como organizaciones terroristas por su administración.
En su conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que “no habrá invasión” y recordó que, aunque en conversaciones con funcionarios estadounidenses se ha planteado esta posibilidad, México ha dejado claro que solo aceptará colaboración en otros términos. Según la mandataria, autoridades de EE. UU. le informaron previamente sobre la orden y aseguraron que no implicará la presencia de militares en el país.
La Estrategia de Trump Contra Los Cárteles
La decisión representa, según el diario estadounidense, el paso más agresivo de la administración Trump en su ofensiva contra el narcotráfico. El objetivo declarado es frenar el flujo de fentanilo y otras drogas ilegales hacia EE. UU., con los cárteles mexicanos en el centro de la estrategia.
En febrero, la Casa Blanca incluyó a seis grupos mexicanos en su lista de organizaciones terroristas: el Cártel de Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noroeste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana. También fueron designados el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha, ambos con presencia en México. Más recientemente, se agregó el venezolano Cártel de los Soles, acusando a Nicolás Maduro de vínculos con el Cártel de Sinaloa.
Fuentes consultadas por The New York Times señalan que el Pentágono ya analiza posibles operaciones, aunque persisten dudas legales sobre ataques en territorio extranjero contra civiles acusados de delitos, sin autorización del Congreso y fuera de un conflicto armado formal.
Tensión Diplomática Y Defensa de la Soberanía
Sheinbaum ha reiterado que la designación de cárteles mexicanos como organizaciones terroristas no debe usarse como justificación para violar la soberanía del país. El Gobierno mexicano criticó que estas clasificaciones fueron hechas de manera unilateral y expresó preocupación por el marco legal estadounidense que permite acciones antiterroristas en el extranjero, incluso si violan el derecho internacional.
Desde el regreso de Trump a la presidencia en enero de 2025, las relaciones bilaterales han estado marcadas por intercambios públicos y tensiones sobre seguridad y comercio. En mayo, cuando Trump reveló que propuso enviar tropas a México, Sheinbaum rechazó la idea en defensa de la soberanía nacional. Trump respondió acusándola de miedo a los criminales, y la tensión se intensificó semanas después, con la colaboración de Ovidio Guzmán —hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán— con las autoridades estadounidenses, hecho que Sheinbaum ironizó como una contradicción a la política estadounidense de no negociar con terroristas.