Fin de la exención “de minimis”
El Gobierno de Estados Unidos anunció la eliminación de la exención fiscal conocida como “de minimis”, la cual permitía el ingreso libre de impuestos de paquetes con un valor menor a 800 dólares. Esta medida, establecida en la Orden Ejecutiva 14324, tendrá alcance global y aplicará a todos los países sin excepción. El objetivo es reforzar el control sobre la entrada de mercancías y recaudar impuestos en todos los envíos.
Impacto en México y otros países
Ante esta disposición, Correos de México informó que suspenderá temporalmente los envíos postales y de paquetería hacia Estados Unidos, mientras define nuevos procesos para cumplir con las normas. La suspensión entró en vigor de manera inmediata como una medida preventiva.
México no es el único país en reaccionar. Otras naciones como Alemania, Australia, Canadá, Japón y Nueva Zelanda también han detenido sus servicios postales hacia territorio estadounidense, lo que refleja la magnitud del cambio en las reglas de importación.
Respuesta internacional
La Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Servicio Postal Mexicano señalaron que se mantiene un diálogo activo con autoridades estadounidenses y organismos internacionales. El propósito es acordar mecanismos que permitan reanudar los envíos de manera ordenada, evitando retrasos en las entregas y brindando certeza a los usuarios.
Por su parte, la agencia postal de la ONU informó que al menos 25 países ya han suspendido el envío de paquetes hacia Estados Unidos, generando un efecto en cadena en el comercio internacional.
Defensa de intereses nacionales
El gobierno mexicano reiteró su compromiso de proteger a la población y defender los intereses del país mediante la cooperación y la negociación diplomática. Aunque la medida estadounidense supone un reto para el comercio y el servicio postal, se busca que los ajustes en la operación garanticen tanto la seguridad fiscal como la continuidad en el intercambio internacional de mercancías.