El presidente argentino, Javier Milei, ha declarado su intención de retirar a Argentina del Acuerdo de París, un tratado internacional que busca limitar las emisiones de gases de efecto invernadero. En una entrevista con el medio francés Le Point, Milei afirmó: “La agenda ambientalista es un verdadero fraude”, argumentando que el calentamiento global no está relacionado con la actividad humana. Para concretar esta salida, la Ley 27.270 debería ser derogada por el Congreso.
La Postura de Milei Sobre El Cambio Climático
En sus declaraciones, Milei expresó su escepticismo sobre la crisis climática, afirmando que el aumento de la temperatura global es parte de un ciclo natural del planeta. “Este es el quinto ciclo de altas temperaturas. En los cuatro anteriores, el ser humano no estaba presente”, sostuvo el mandatario. Para Milei, el discurso ambientalista responde a lo que él denomina “neomarxismo, marxismo cultural o posmarxismo”, una corriente de pensamiento progresista que, según él, busca imponer una narrativa de opresión entre el ser humano y la naturaleza.
La Influencia de Trump Y la Censura “Woke”
Milei también elogió la decisión del expresidente estadounidense Donald Trump de retirar financiamiento a estudios sobre cambio climático. Además, denunció que existe una censura ideológica en foros internacionales como el Foro Económico Mundial de Davos. “Si no hablabas del cambio climático, te etiquetaban de terraplanista o de teórico de la conspiración y como consecuencia te censuraban”, afirmó.
Reformas en la Ley de Identidad de Género
En otro anuncio importante, el gobierno de Milei informó su intención de modificar la Ley de Identidad de Género, aprobada en 2012. El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que los cambios se centrarán en prohibir a menores de 18 años someterse a cirugías de afirmación de género o tratamientos hormonales. “Estos procedimientos suponen un grave riesgo para la salud porque implican una interrupción en su proceso madurativo”, argumentó Adorni, citando ejemplos de países como Reino Unido y Suecia, que han restringido estos tratamientos para menores.
Reacciones Y Contexto Político
La comunidad LGBTQI+ y diversos sectores políticos han reaccionado a estas declaraciones en medio de la reciente Marcha del Orgullo en Argentina. Sin embargo, la Oficina del Presidente defendió la medida argumentando que busca “proteger la integridad física y mental de los menores”. Asimismo, el Ministerio de Salud anunció que los prestadores de salud no estarán obligados a incluir estos procedimientos en el Plan Médico Obligatorio (PMO).
Las declaraciones de Milei sobre el Acuerdo de París y la reforma a la Ley de Identidad de Género marcan un giro drástico en las políticas ambientales y de derechos humanos en Argentina. Mientras el Congreso evaluará los cambios propuestos, estas medidas han generado un fuerte debate tanto a nivel nacional como internacional.