Nombramiento Oficial Tras Renuncia de Lena Estrada Añokazi
El gobierno colombiano designó a Irene Vélez Torres como ministra encargada de Ambiente y Desarrollo Sostenible tras la renuncia de Lena Estrada Añokazi. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 0877 del 5 de agosto, firmado por el presidente Gustavo Petro. Vélez asumirá el cargo sin abandonar sus funciones como directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (Anla), consolidando así su influencia en el sector ambiental.
La exministra de Minas y Energía vuelve al gabinete como una figura de peso en las políticas de sostenibilidad. Su regreso se interpreta como una muestra de confianza del presidente, quien recurre nuevamente a una de sus aliadas más visibles, pese a las controversias que marcaron su gestión anterior.
Una Trayectoria Con Altos Y Bajos
Irene Vélez ha ocupado cargos de relevancia tanto en el país como en el exterior. Fue ministra de Minas y Energía entre 2022 y 2023, posteriormente cónsul en el Reino Unido y actualmente dirige la Anla. En esta última entidad ha impulsado proyectos de energías renovables, aunque ha sido criticada por los retrasos en la entrega de licencias ambientales.
Doctora en Geografía por la Universidad de Copenhague y becaria Fulbright, Vélez también cuenta con experiencia como investigadora y docente en universidades de Colombia, Portugal y Estados Unidos. Su enfoque académico ha estado vinculado a la ecología política, los conflictos extractivos y la salud ambiental. Desde la Anla, ha promovido una transición energética justa, centrada en el respeto por los ecosistemas y las comunidades.
Controversias Durante Su Paso Por El Ministerio de Minas
El paso de Vélez por el Ministerio de Minas no estuvo exento de polémicas. En septiembre de 2022, durante el Congreso Nacional de Minería, propuso el “decrecimiento económico” como modelo para el país, lo que generó reacciones adversas. En una rueda de prensa posterior, cortó abruptamente las preguntas de los periodistas, lo que elevó las críticas a su estilo de comunicación.
En enero de 2023, durante el Foro de Davos, anunció que Colombia no firmaría nuevos contratos de exploración de hidrocarburos ni continuaría con minería de carbón a cielo abierto. Esta posición generó fricciones con el ministro de Hacienda y el presidente de Ecopetrol. Posteriormente, la viceministra de Energía, Belizza Ruiz, renunció tras denunciar fallas en los informes técnicos del ministerio. Pese a estos hechos, Vélez superó dos mociones de censura en el Congreso.
Nuevas Funciones Con Cuestionamientos Recientes
Durante su periodo como diplomática, Vélez mantuvo un perfil bajo, pero nuevos escándalos la devolvieron al centro de la atención pública. Uno de ellos fue la omisión del nombre de su esposo, Sjoerd van Grootheest, en la declaración de conflictos de interés, a pesar de que este tenía contratos con el Fondo Colombia en Paz. Vélez atribuyó el hecho a un “error de digitación”.
Otro episodio fue su presunta intervención ante Migración Colombia para facilitar la salida del país de uno de sus hijos sin los permisos legales necesarios. Estos hechos alimentan el debate sobre su regreso al gobierno, especialmente en un cargo que demanda alto rigor institucional y técnico.
Con su nuevo nombramiento, Irene Vélez se convierte en una figura clave dentro del aparato ambiental colombiano, con poder sobre licencias, transición energética y protección ecosistémica. Su papel será determinante en el rumbo de las políticas verdes del país en un contexto de alta presión nacional e internacional.