Preocupación Generalizada
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Greenpeace Colombia y Sentimientos Públicos presentaron la primera Encuesta Nacional de Medio Ambiente, que refleja un alto nivel de interés ciudadano por la crisis ecológica. Según el estudio, el 91% de los colombianos afirma estar interesado en los temas ambientales y el 86% asegura que estos problemas afectan directamente su vida cotidiana. El sondeo, realizado con más de 2.200 personas en todo el país, concluye que la población colombiana no es indiferente, sino que demanda herramientas, información y espacios efectivos para actuar.
Responsabilidad Y Liderazgo Social
Uno de los hallazgos más relevantes es que el 60% de los encuestados considera a la ciudadanía como la principal responsable de la crisis ambiental, y también como la más capacitada para resolverla. Más de la mitad (51,5%) cree que la clave está en la acción colectiva, en lugar de esperar soluciones externas. Las preocupaciones más citadas son el reciclaje y manejo de residuos (37,9%), la reducción del uso de plásticos (21,9%), la contaminación del aire (18,7%) y el cambio climático (18,2%). Estas prioridades reflejan un enfoque en problemas visibles y cercanos, que podrían ser la puerta de entrada para enfrentar desafíos estructurales como la deforestación o la contaminación minera.
Diferencias Generacionales
El interés ambiental atraviesa todas las edades, pero con matices. Los jóvenes de 16 a 28 años muestran menor identificación con organizaciones como Greenpeace (25%), mayor desconfianza hacia las instituciones y escepticismo sobre la tecnología como solución. Sin embargo, son quienes más disposición tienen para contribuir económicamente a causas ambientales. Por otro lado, los adultos entre 29 y 43 años lideran la participación activa en campañas y organizaciones, siendo el grupo más involucrado en acciones concretas. Para Greenpeace, el reto es ofrecer menos confrontación y más formación, junto con herramientas y oportunidades reales de participación.
Oportunidad Y Urgencia De Acción
El estudio indica que 6 de cada 10 colombianos creen que aún es posible evitar un colapso ambiental si se modifican actitudes y comportamientos. No obstante, este cambio requiere información clara, propuestas concretas y canales efectivos de acción ciudadana. Greenpeace hace un llamado a la colaboración entre ciudadanos, empresas, medios, gobiernos y movimientos sociales para colocar la naturaleza y el clima en el centro de la agenda pública. La organización destaca que cuidar el planeta es tanto una urgencia como una oportunidad para lograr justicia ambiental y desarrollo sostenible a través del poder colectivo.