Momento LatamMomento LatamMomento Latam
  • Inicio
  • Política
    Política
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    La Batalla por la Continuidad: Senadores Buscan Reelegirse para Ampliar su Impacto Legislativo
    2 años ago
    Inai Exige al Inegi Transparencia Sobre Ataques a Personal entre 2012 y 2023
    1 año ago
    Denuncian a diputado electo por violencia de género
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Plan México Impulsa Proyectos Binacionales Con Respaldo Del CAF
    8 horas ago
    Nicaragüenses Exiliados Temen Espionaje Y Violencia en Costa Rica
    5 días ago
    Ecuador Y China Refuerzan Alianza Para Impulsar El Comercio
    1 semana ago
    México Descarta Ser Tercer País Seguro en Política Migratoria
    2 semanas ago
  • Deportes
    Deportes
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    NBA Aprueba Venta Mayoritaria de los Dallas Mavericks a Compañía de Casinos
    2 años ago
    América: En Busca de la Gloria en la Concacaf Liga de Campeones
    1 año ago
    méxico-en-los-juegos-olímpicos-un-legado-de-éxito-y-medallas
    México en los Juegos Olímpicos: Un Legado de Éxito y Medallas
    12 meses ago
    Noticias Recientes
    Cruce Inesperado Entre Ídolos de Boca Club
    8 horas ago
    Dortmund Vence a Monterrey Y Enfrentará Al Real Madrid
    5 días ago
    México Se Prepara Para Brillar Como Sede Del Mundial 2026
    1 semana ago
    Boca Se Ilusiona Con Una Hazaña Para El Mundial
    2 semanas ago
  • Economía
    Economía
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    diciembre 26, 2023
    2 años ago
    Argentina Evalúa Cambios en el Esquema de Impuestos al Agro para Impulsar el Desarrollo
    1 año ago
    Reducción de la Pobreza en Colombia: Tres Años a la Baja
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Colombia Se Suma Oficialmente al Banco BRICS del Desarrollo
    8 horas ago
    Inflación en Perú Sube 0.13% en Junio y Mantiene 1.69% Anual
    5 días ago
    S&P Rebaja Calificación de Colombia a BB; Perspectivas Negativas
    1 semana ago
    Inflación en México Disminuye a 4.51% en Primera Quincena
    2 semanas ago
  • Finanzas
    Finanzas
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Desafiando la Realidad Económica: El Problemático Camino hacia una Moneda Única en América Latina
    2 años ago
    El Dilema de los Dólares “Cara Pequeña” en Argentina
    1 año ago
    Avances Significativos en la Aviación Uruguaya
    1 año ago
    Noticias Recientes
    S&P Rebaja Bolivia a CCC‑; Riesgo Fiscal y Político Aumenta
    4 días ago
    Antioquia: Golpe a la Minería Ilegal Afecta Al Clan Del Golfo
    1 semana ago
    Argentina Registra Crecimiento Económico Del 5.8% en 2025
    2 semanas ago
    COC Global Toma Control De Flybondi Y Planea Expansión
    2 semanas ago
  • Medio Ambiente
    Medio Ambiente
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    amenaza-del-litio-comunidades-indígenas-luchan-por-sus-tierras-sagradas
    Amenaza del Litio: Comunidades Indígenas Luchan por sus Tierras Sagradas
    1 año ago
    biocombustibles-en-américa-latina-crecimiento-y-sostenibilidad
    Biocombustibles en América Latina: Crecimiento y Sostenibilidad
    11 meses ago
    Milei-Considera-Retirar-a-Argentina-Del-Acuerdo-de-Paris
    Milei Considera Retirar a Argentina Del Acuerdo de París
    5 meses ago
    Noticias Recientes
    La Ola de Frío Polar Empieza a Ceder en Argentina
    4 días ago
    El Coral Mostaza Resiste Al Colapso de Los Arrecifes Del Caribe
    1 semana ago
    ¿Puede Volver a Nevar en El Amba Este Fin de Semana?
    2 semanas ago
    Los Mastodontes Y la Crisis Silenciosa de Los Bosques
    2 semanas ago
  • Ciencia
    Ciencia
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    profesor-diógenes-díaz-campos-gana-premio-nacional-por-investigación-afrovenezolana
    Profesor Diógenes Díaz Campos Gana Premio Nacional por Investigación Afrovenezolana
    1 año ago
    foro-“mujeres-al-poder”-en-méxico-desafíos-y-tecnología-en-la-política
    Foro “Mujeres al Poder” en México: Desafíos y Tecnología en la Política
    1 año ago
    revolución-tecnológica-clave-para-la-productividad-en-latinoamérica
    Revolución Tecnológica: Clave para la Productividad en Latinoamérica
    9 meses ago
    Noticias Recientes
    Nuevo Rector de la UAM Busca Fortalecer vínculo E Internacionalización
    4 días ago
    Bogotá Impulsa Un Campus de Innovación Y Conocimiento
    1 semana ago
    Unam Y Pemex Impulsan Alianza Estratégica en Tecnología Energética
    2 semanas ago
    México Impulsa Talento STEM Con Apoyo Clave de Grupo Salinas
    2 semanas ago
  • Internacional
    Internacional
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Rishi Sunak y la Polémica Ley de Ruanda: Enfrentando la Inmigración con Medidas Drásticas
    1 año ago
    Impacto Económico de la Guerra en Gaza: Desafíos y Perspectivas para la Economía Israelí
    1 año ago
    ofensiva-rusa-escala-en-el-este-de-ucrania
    Ofensiva Rusa Escala en el Este de Ucrania
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Una Independencia Más Caótica de lo que se Nos Contó
    3 días ago
    Dinamarca Y Su Giro Migratorio Liderado Por la Izquierda
    6 días ago
    Jamenei: “EE.UU. Fracasó Y Exagera Para Ocultarlo”
    2 semanas ago
    Trump Ataca Instalaciones Nucleares de Irán en Maniobra Riesgosa
    2 semanas ago
  • Turismo
    Turismo
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    cuba-anuncia-su-triunfal-regreso-a-la-feria-internacional-de-turismo-de-serbia-en-su-45ª-edición
    Cuba Anuncia su Triunfal Regreso a la Feria Internacional de Turismo de Serbia en su 45ª Edición
    1 año ago
    argentina-destacada-como-destino-gastronómico-líder-en-sudamérica
    Argentina Destacada como Destino Gastronómico Líder en Sudamérica
    1 año ago
    Cancún: Líder Latinoamericano del Turismo MICE para 2025
    7 meses ago
    Noticias Recientes
    Ballenas Jorobadas en Colombia: Viaje de 8,000 km a Antártida
    3 días ago
    Vacunas, Requisito Clave Para Viajar en Colombia Y Fuera
    6 días ago
    Machu Picchu en la Mira Global Por Saturación Turística
    2 semanas ago
    Destinos de Invierno en Argentina Según la IA
    2 semanas ago
  • Entretenimiento
    Entretenimiento
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    latam-airlines-eleva-la-experiencia-de-vuelo-con-contenido-de-disney+-en-latam-play
    Latam Airlines Eleva la Experiencia de Vuelo con Contenido de Disney+ en Latam Play
    1 año ago
    zucchero-prepara-una-emocionante-gira-latinoamericana
    Zucchero Prepara una Emocionante Gira Latinoamericana
    11 meses ago
    zoe-saldaña-se-distancia-de-karla-sofía-gascón-tras-polémica
    Zoe Saldaña Se Distancia de Karla Sofía Gascón Tras Polémica
    5 meses ago
    Noticias Recientes
    LUDŌ: La Nueva Era Del Espectáculo Llega a México
    3 días ago
    Cazzu Arrasa en México Y Domina Instagram Frente a Nodal Y Ángela
    6 días ago
    Tim Burton Enseña Cine Desde Un Cementerio en Cdmx
    2 semanas ago
    TOTO Anuncia Gira Por México Con Invitado Especial Sorpresa
    2 semanas ago
Leyendo: Desplome de la Fauna Silvestre en Latinoamérica: Un Alerta para el Planeta
Compartir
Notificación Mostrar más
Tamaño de FuenteAa
Tamaño de FuenteAa
Momento LatamMomento Latam
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Finanzas
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Internacional
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Medio Ambiente

Desplome de la Fauna Silvestre en Latinoamérica: Un Alerta para el Planeta

Andrea Bautista Márquez
Última Actualización 2024/10/11 at 9:57 AM
Andrea Bautista Márquez 9 meses ago
Compartir
desplome-de-la-fauna-silvestre-en-latinoamérica-un-alerta-para-el-planeta
Compartir

En los últimos 50 años, las poblaciones de animales silvestres en América Latina han disminuido un 95%, un indicador preocupante que alerta sobre el riesgo de extinción de muchas especies y de cambios irreversibles en los ecosistemas. Esta situación refleja una crisis ambiental de alcance global, ya que el tamaño promedio de las poblaciones de fauna silvestre ha caído un 73% en todo el mundo entre 1970 y 2020, según el informe ‘Planeta Vivo 2024’.

El análisis, elaborado por la Sociedad Zoológica de Londres y el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), evaluó cerca de 35,000 tendencias poblacionales de 5,495 especies de anfibios, aves, peces, mamíferos y reptiles. Los resultados muestran una disminución crítica en las especies de agua dulce, que han sufrido un declive del 85%, mientras que las terrestres y marinas han registrado descensos del 69% y 56%, respectivamente.

América Latina y el Caribe son las regiones más afectadas por esta crisis, con una reducción del 95% en sus poblaciones de fauna silvestre, seguidas por África, con un decrecimiento del 76%. Asia y el Pacífico, Europa y Asia Central, y Norteamérica también han registrado retrocesos significativos del 60%, 35% y 39%, respectivamente. Esta disminución de la fauna compromete procesos naturales esenciales como la dispersión de semillas, la polinización y el ciclo de nutrientes, debilitando la capacidad de los ecosistemas para adaptarse a cambios climáticos y eventos extremos.

Las principales causas de esta drástica pérdida de biodiversidad son la degradación y pérdida de hábitats, que están directamente relacionadas con el sistema alimentario humano. A esto se suman la sobreexplotación de los recursos naturales, la introducción de especies invasoras, las enfermedades, el cambio climático y la contaminación. Estas amenazas, combinadas, están alterando el equilibrio de los ecosistemas, lo que podría agravar las crisis alimentarias, climáticas y económicas que enfrentan muchos países.

Un ejemplo significativo de esta situación crítica es la acelerada pérdida de la selva amazónica, que se encuentra en un punto de inflexión con consecuencias ecológicas, sociales y económicas de gran alcance. Esta situación no solo pone en riesgo los medios de subsistencia de millones de personas, sino que también podría liberar grandes cantidades de carbono a la atmósfera, alterando los patrones climáticos a nivel mundial.

A pesar de algunos avances en la conservación y reintroducción de especies, el informe señala que estos logros son aislados y no suficientes para contrarrestar la tendencia general de pérdida de biodiversidad. Se necesita una transformación profunda en los sistemas financieros, alimentarios y energéticos para enfrentar de manera efectiva esta crisis ambiental. Es fundamental que las acciones de conservación tomen en cuenta los derechos, necesidades y valores de las comunidades locales y pueblos originarios, quienes tienen un papel esencial en la preservación de la biodiversidad.

La situación actual, aunque alarmante, aún ofrece una ventana de oportunidad para cambiar el rumbo. Los próximos cinco años serán decisivos para implementar medidas que aseguren la recuperación de la vida en la Tierra. Se estima que más de la mitad del Producto Interno Bruto mundial depende de manera moderada o intensa de los recursos naturales. Sin embargo, el sistema económico global actual subestima el valor de la naturaleza, lo que impulsa la explotación insostenible de los recursos naturales y la degradación ambiental.

El déficit de financiamiento para la adaptación a la crisis climática es otro desafío, con una brecha anual que oscila entre 194,000 y 366,000 millones de dólares. Esto resalta la necesidad de movilizar recursos y reforzar la cooperación internacional para enfrentar los retos ambientales.

Próximamente, los líderes mundiales se reunirán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16) con la expectativa de que se presenten soluciones contundentes para ampliar los recursos destinados a la conservación y restauración de los ecosistemas. El desafío es grande, pero existe una oportunidad única para situarse en el camino hacia la recuperación del planeta y garantizar un futuro más sostenible para todos.

Te Puede Interesar

Plan México Impulsa Proyectos Binacionales Con Respaldo Del CAF

La Ola de Frío Polar Empieza a Ceder en Argentina

El Coral Mostaza Resiste Al Colapso de Los Arrecifes Del Caribe

¿Puede Volver a Nevar en El Amba Este Fin de Semana?

Los Mastodontes Y la Crisis Silenciosa de Los Bosques

ETIQUETADO: América Latina, Biodiversidad, Cambio climático, conservación de especies, COP16, crisis ambiental, degradación ambiental, pérdida de hábitats, poblaciones de fauna silvestre, sistemas alimentarios
Andrea Bautista Márquez octubre 11, 2024 octubre 11, 2024
Comparte Este Artículo
Facebook Twitter Correo Imprimir
Artículo Anterior revolución-tecnológica-clave-para-la-productividad-en-latinoamérica Revolución Tecnológica: Clave para la Productividad en Latinoamérica
Siguiente Artículo cómo-reducir-los-gastos-hormiga-y-mejorar-la-estabilidad-financiera Cómo Reducir los Gastos Hormiga y Mejorar la Estabilidad Financiera

Síguenos

Encuéntranos en Redes Sociales
Facebook Me Gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscribirse
Telegram Seguir
Noticias Populares
cristina-dorador-descubre-vínculo-entre-amor-y-microbios
Ciencia

Cristina Dorador Descubre Vínculo Entre Amor y Microbios

Andrea Bautista Márquez Por Andrea Bautista Márquez 1 año ago
Jordi Cruz, el Presentador que Marcó una Época en “Art Attack”
Dos Presidentes Para Venezuela: La Crisis Que Divide Al País
Chile Impulsa Su Turismo En WTM Latam 2025 En Brasil
Cómo Ganar Dinero en Facebook Marketplace
© Momento Latam News Network. All Rights Reserved.
  • Advertise
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?