Compromiso del regulador con el medio ambiente
El presidente de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones, Carlos Baigorri, afirmó que el regulador brasileño promoverá una relación sostenible entre el sector y el medio ambiente. Señaló la necesidad de proteger el bioma amazónico y destacó el proyecto Sello Climático ESG como instrumento para orientar prácticas responsables.
Pre COP 30 como antesala de acuerdos climáticos
Baigorri abrió el seminario Pre COP 30, realizado esta semana como preparación de la 30 Conferencia de las Naciones Unidas para el Cambio Climático que se llevará a cabo en Belén en noviembre. El encuentro sirvió para alinear al ecosistema de telecomunicaciones con las metas climáticas que se discutirán en la cumbre.
Regulación con criterios ESG en licitaciones
Alexandre Freire, asesor de Anatel y presidente del Centro de Estudios Avanzados en Comunicaciones Digitales e Innovaciones Tecnológicas, consideró relevante el avance de Brasil con medidas regulatorias progresivas, entre ellas la incorporación de criterios ambientales, sociales y de gobernanza en procesos de licitación.
Inversión sostenible y competitividad
Freire indicó que invertir en tecnologías y prácticas sostenibles contribuye a la mitigación de impactos, mejora la reputación corporativa y eleva la competitividad global de las empresas del sector. Estos efectos refuerzan la adopción de estándares ESG en toda la cadena de valor.
Telecom como palanca para la descarbonización
Anatel destacó que el encuentro permitió revisar el papel estratégico de las telecomunicaciones en la reducción de emisiones, la digitalización eficiente de procesos y el impulso de ecosistemas inteligentes y sostenibles. La conectividad y la innovación se presentan como habilitadores de productividad con menor huella ambiental.
Alianza con el BID y próximos pasos
La asociación de Anatel con el Banco Interamericano de Desarrollo facilitará diagnósticos, evaluaciones comparativas y el desarrollo de un marco regulatorio alineado con buenas prácticas internacionales. Este trabajo busca consolidar una agenda sectorial que combine expansión de la conectividad con sostenibilidad y protección del bioma amazónico.