Herramientas para la gestión territorial y ambiental
La región Amazonas cuenta con nuevos mapas regionales de ecosistemas y de áreas degradadas en espacios terrestres. Estos instrumentos fueron elaborados con apoyo técnico y financiero del Ministerio del Ambiente, a través del Proyecto Cadenas de Valor Libres de Deforestación en la Amazonía Peruana (Folur). Su finalidad es orientar estrategias integrales que combinen el ordenamiento territorial con la recuperación y conservación de los ecosistemas.
Trabajo intergubernamental y objetivos
El equipo del Ministerio del Ambiente trabajó en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental del Gobierno Regional de Amazonas. La cooperación entre los niveles nacional y regional busca enfrentar de manera conjunta los retos ambientales y económicos, promoviendo un modelo de desarrollo que equilibre la conservación con las actividades productivas y que genere bienestar social.
Base técnica para decisiones y planificación
Los documentos técnicos ofrecen información actualizada para la toma de decisiones. Permiten conocer el lugar, origen, características e intensidad de la degradación, lo que facilita priorizar acciones de recuperación, asignar recursos de forma eficiente y monitorear avances en la gestión del patrimonio natural. Con ello, Amazonas avanza hacia una gestión territorial más precisa y alineada con la sostenibilidad.
Mapa Regional de Ecosistemas
Este mapa identifica la ubicación, extensión y características de cada espacio natural de la región. La información es clave para planificar el uso adecuado del territorio, definir zonas de conservación y promover actividades productivas sostenibles, fortaleciendo así la resiliencia de los ecosistemas.
Mapa de Áreas Degradadas de Ecosistemas Terrestres
Este insumo muestra las zonas donde los territorios naturales han perdido su capacidad debido a procesos como deforestación, sobrepastoreo, incendios forestales y prácticas agrícolas inadecuadas. Los datos permitirán dinamizar y priorizar acciones de recuperación ambiental, mejorar la focalización del presupuesto y dar seguimiento a los resultados en el tiempo.