La NOAA detectó el mayor aumento anual registrado, pero el informe fue divulgado sin contexto ni explicaciones científicas.
La administración de Donald Trump ha sido señalada por minimizar información crucial sobre el cambio climático, tras divulgar sin mayor contexto los nuevos datos de dióxido de carbono en la atmósfera, según reveló CNN.
La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) liberó discretamente el informe anual sobre concentración de CO₂ el pasado 14 de abril, únicamente a través de publicaciones en redes sociales como X (antes Twitter) y Facebook. A diferencia de los últimos 10 años, no se difundió un análisis explicativo acompañado de comentarios científicos, lo que ha sido interpretado por expertos y personal interno como un intento deliberado de restar visibilidad al alarmante aumento en los niveles de este gas de efecto invernadero.
Un Récord Sin Precedentes
Según los datos de la NOAA, la concentración de dióxido de carbono en la atmósfera aumentó en 3.75 partes por millón (ppm) en 2024, superando en un 25% el récord anterior de 2.96 ppm establecido en 2015. El nivel promedio global para el año fue de 422.7 ppm, la cifra más alta registrada desde que se iniciaron los cálculos en 1979.
Para ponerlo en perspectiva, al inicio de la Revolución Industrial, los niveles de CO₂ se ubicaban en solo 280 ppm. El rápido aumento refleja tanto la quema constante de combustibles fósiles como el debilitamiento de los mecanismos naturales de absorción del gas, como los bosques y los océanos.
“Estos resultados muestran un ritmo de acumulación preocupante, impulsado por temperaturas récord en el aire y en los océanos”, señalaron científicos de la NOAA.
Silencio Institucional Y Recortes Presupuestales
Fuentes internas de la agencia afirmaron que se tenía planeado publicar una historia explicativa en el sitio web oficial, pero funcionarios de relaciones públicas decidieron cancelarla. Además, la NOAA ha suspendido las tradicionales conferencias mensuales donde científicos discutían tendencias climáticas globales y explicaban los factores detrás de ciertos fenómenos.
Aunque no se ha limitado formalmente el contacto de los científicos con los medios, la omisión del análisis técnico ha generado inquietud en la comunidad científica. La agencia tampoco respondió a la solicitud de comentarios de CNN.
La minimización del informe coincide con un patrón más amplio: en su última propuesta de presupuesto, la administración Trump planteó el cierre del laboratorio en Colorado encargado de recopilar y publicar los datos de CO₂, así como de otros centros de investigación climática de la NOAA.
Absorción Natural en Declive
Otro aspecto que preocupa a los expertos es la disminución en la capacidad del planeta para absorber el dióxido de carbono. Investigadores han observado que los sumideros naturales como los bosques y los suelos están reteniendo menos CO₂ que en años anteriores.
Esto es relevante porque una parte importante del CO₂ emitido por actividades humanas —como la deforestación o la quema de carbón y petróleo— es absorbida por el medio ambiente. Sin este equilibrio, el impacto del calentamiento global podría ser mucho más severo.
“La reducción en la capacidad de absorción natural puede significar que estamos perdiendo una de las últimas barreras frente a una aceleración incontrolable del cambio climático”, advirtieron los investigadores.
La combinación de emisiones históricas, temperaturas extremas y omisiones comunicativas por parte del gobierno estadounidense está generando preocupación entre científicos, ambientalistas y organismos internacionales. Para muchos, se trata de una señal más del deterioro institucional en torno a la política ambiental del país.