Donald Trump firmó una orden ejecutiva para sancionar a la Corte Penal Internacional (CPI), argumentando que el tribunal realiza “acciones ilegítimas e infundadas contra Estados Unidos y nuestro aliado cercano Israel”. La medida ha sido criticada por la CPI, que reafirma su compromiso de brindar justicia a las víctimas de crímenes de guerra.
Las Sanciones de Trump Contra la CPI
La orden ejecutiva impone restricciones financieras y de visado a las personas que colaboren con la CPI en investigaciones sobre ciudadanos estadounidenses o aliados. Trump firmó la medida mientras el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitaba Washington.
En respuesta, la CPI condenó la decisión y aseguró que EE.UU. busca “dañar su labor judicial independiente e imparcial”. Además, reafirmó su compromiso: “Seguiremos brindando justicia y esperanza a millones de víctimas de atrocidades en todo el mundo”.
La CPI Y El Caso Contra Israel Y Hamás
En noviembre, la CPI emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y un comandante de Hamás por presuntos crímenes de guerra en Gaza. Israel rechazó la decisión, mientras que la Casa Blanca calificó la medida como una “vergonzosa equivalencia moral” entre Israel y Hamás.
Trump argumentó que la CPI está sentando “un precedente peligroso” que expone a los estadounidenses a “acoso, abuso y posible arresto”. También señaló que “ambas naciones [Estados Unidos e Israel] son democracias prósperas con ejércitos que se adhieren estrictamente a las leyes de guerra”.
Estados Unidos Y Su Historial de Sanciones Contra la CPI
EE.UU. no es miembro de la CPI y ha rechazado su jurisdicción sobre ciudadanos estadounidenses. Durante su primer mandato, Trump impuso sanciones a funcionarios del tribunal por investigar posibles crímenes de guerra cometidos por tropas estadounidenses en Afganistán. Sin embargo, la administración de Joe Biden levantó esas sanciones al asumir el cargo.
Recientemente, la Cámara de Representantes votó a favor de sancionar nuevamente a la CPI, pero el proyecto fracasó en el Senado. Mientras tanto, la CPI continúa operando con el respaldo de más de 120 países que han ratificado el Estatuto de Roma.
Trump Y Su Propuesta Sobre Gaza
La orden ejecutiva se firmó poco después de que Trump propusiera que Estados Unidos “se apodere” de la Franja de Gaza y la transforme en la “Riviera del Medio Oriente”. Su plan incluye reasentar temporalmente a la población palestina mientras se reconstruye el territorio.
Líderes árabes y la ONU rechazaron la propuesta, pero Trump insistió en su plataforma Truth Social: “Israel entregaría la Franja de Gaza a Estados Unidos al concluir los combates”. Funcionarios como el secretario de Estado Marco Rubio afirmaron que cualquier desplazamiento sería “interino”.
Reacciones Y El Futuro de la CPI
A pesar de la presión de EE.UU., la CPI reafirmó su misión de impartir justicia. “Seguiremos brindando justicia a millones de víctimas”, reiteró el tribunal.
El debate sobre la soberanía nacional y la jurisdicción de la CPI sigue abierto. Su papel en conflictos como el de Gaza podría marcar un precedente en la justicia internacional.