La milicia hutí, conocida como Ansar Allah o “Partidarios de Dios”, ha estado en el centro de los recientes ataques aéreos realizados por Israel en Yemen. Con el respaldo de Irán, estos rebeldes chiitas controlan una significativa parte del territorio yemení, desafiando a enemigos como Arabia Saudita e Israel. La situación refleja la compleja red de conflictos en el Medio Oriente.
Los Recientes Ataques de Israel en Yemen
El pasado jueves, Israel lanzó ataques aéreos en Yemen dirigidos a “objetivos militares” controlados por los hutíes. Según el ejército israelí, estas acciones respondieron a ataques previos por parte del grupo yemení respaldado por Irán.
Entre los objetivos impactados se incluyeron el aeropuerto internacional de Saná, donde murieron dos personas, y otras instalaciones estratégicas como plantas de energía y puertos. Según el primer ministro Benjamin Netanyahu, Israel seguirá combatiendo “al eje del mal iraní”. Por su parte, Irán calificó los ataques como una “violación de la paz internacional”.
El director de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, estaba en el aeropuerto de Saná durante el ataque, pero tanto él como otros funcionarios de Naciones Unidas resultaron ilesos.
Origen Y Evolución de Los Hutíes
La milicia hutí surgió en la década de 1990, integrada por miembros de la minoría zaidí, una rama chiita concentrada en el norte de Yemen. Inicialmente, su lucha se enfocó contra la corrupción del gobierno de Alí Abdalá Salé. Sin embargo, fue en 2004 cuando ganaron notoriedad, adoptando el nombre de su líder, Hussein Badreddin al Houthi, tras su muerte.
En 2015, los hutíes capturaron Saná y forzaron al presidente Abdrabbuh Mansour Hadi a exiliarse. A pesar de una intensa campaña militar liderada por Arabia Saudita, el grupo aún controla un 30% del territorio yemení, incluidos puertos clave en el mar Rojo.
Vinculación Con Irán Y El “Eje de Resistencia”
Los hutíes son aliados de Irán y comparten nexos con Hezbolá, recibiendo entrenamiento militar y armamento sofisticado. Esta relación ha provocado acusaciones de Estados Unidos y Arabia Saudita, quienes señalan que Irán proporciona misiles balísticos y drones a los rebeldes.
El grupo se ha posicionado como parte del “eje de resistencia” liderado por Irán, junto a Hamás y Hezbolá, oponiéndose a Israel, Estados Unidos y Occidente. Su lema, “Muerte a EE.UU., muerte a Israel”, refleja su postura ideológica y los coloca en el radar de los servicios de inteligencia occidentales.
¿Qué Buscan Los Hutíes?
Los hutíes persiguen establecer un estado independiente para los zaidíes y consolidar su poder en Yemen. Aunque su lucha ha llevado a graves violaciones de derechos humanos, han logrado mantener el control en zonas estratégicas, financiándose a través de impuestos y apoyo externo.
“Están luchando contra los imperialistas, contra los enemigos de la nación del Islam”, explicó Hisham al Omeisy, experto en Yemen del Instituto Europeo de la Paz.
Consecuencias Globales Del Conflicto
Los ataques recientes han impactado significativamente el comercio internacional, especialmente en el Canal de Suez. Según informes, las acciones de los hutíes han obligado a las compañías navieras a utilizar rutas más largas, incrementando los costos de transporte hasta un 170%.
A pesar de los esfuerzos de Israel, Estados Unidos y el Reino Unido por frenar sus operaciones, los hutíes permanecen desafiantes y comprometidos con su agenda política y militar.
El conflicto entre Israel y los hutíes es un capítulo más en la intrincada dinámica del Medio Oriente. Con el respaldo de Irán, los hutíes continúan siendo una amenaza para la estabilidad regional y global. Como expresó Benjamin Netanyahu, “no dejaremos de combatir a quienes buscan nuestra destrucción”.