El gobierno de Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump, ha autorizado a Chevron a retomar sus operaciones petroleras en Venezuela, tras haber revocado esa misma licencia a principios de 2025. Esta decisión marca un cambio significativo respecto a la política de “máxima presión” implementada anteriormente, y parece alinearse en parte con la estrategia adoptada por la administración de Joe Biden.
Este movimiento se produjo poco después de un intercambio de prisioneros, en el cual Venezuela liberó a diez ciudadanos estadounidenses, mientras que EE. UU. repatrió a más de 200 venezolanos desde El Salvador. De acuerdo con fuentes oficiales, se están preparando nuevas autorizaciones para otras empresas petroleras clave, tanto estadounidenses como europeas, para que puedan operar bajo ciertas restricciones en Venezuela.
Trump había revocado todas las licencias otorgadas en la era Biden, con la justificación de que el régimen de Nicolás Maduro no cumplió con los compromisos electorales y no aceptó con rapidez a los migrantes venezolanos con orden de deportación. Sin embargo, el cambio en la política refleja una postura más flexible de EE. UU. hacia Venezuela, al mismo tiempo que limita las ganancias directas del régimen de Maduro por las operaciones petroleras.
Alcance y Condiciones de la Nueva Autorización
La nueva licencia otorgada a Chevron está sujeta a estrictas condiciones. La autorización permite a Chevron continuar sus operaciones dentro de empresas mixtas con la estatal PDVSA, pero prohíbe que los ingresos generados por la venta de petróleo se canalicen directamente al gobierno de Nicolás Maduro.
Según los detalles de la autorización, se permitirán intercambios de petróleo por bienes y servicios esenciales, pero sin que el régimen de Maduro reciba pagos en efectivo. Este permiso es similar al modelo implementado en 2022 por la administración Biden, que también aplicaba plazos temporales y condiciones restrictivas para las operaciones petroleras de las empresas estadounidenses en Venezuela.
Chevron ha sido informada de los términos de esta nueva autorización y sus acciones en la bolsa aumentaron considerablemente tras el anuncio, alcanzando niveles no vistos desde principios de 2025.
Impacto Económico en Venezuela
La reactivación de las operaciones de Chevron representa un alivio económico para Venezuela, cuyo Producto Interno Bruto (PIB) ha experimentado una drástica caída de aproximadamente 80% entre 2013 y 2022 debido al colapso del sector petrolero. En 2022, el regreso de Chevron fue un factor clave para que la economía venezolana comenzara a mostrar signos de recuperación.
Chevron es responsable de aproximadamente el 30% de los ingresos en dólares de Venezuela, y su regreso podría estabilizar la producción de crudo, incrementar las divisas y financiar importaciones clave. La medida también ayuda a reducir los riesgos de que otras potencias como China o Rusia dominen el sector petrolero venezolano, lo que sería un desafío geopolítico para EE. UU.
Economistas y analistas del mercado consideran que este impulso a la producción de petróleo podría mejorar la situación financiera de Venezuela, aunque aún no hay datos oficiales que confirmen la magnitud del impacto en la economía nacional.
Perspectivas Políticas y Diplomáticas
Este cambio en la política de EE. UU. también refleja tensiones dentro de la propia administración de Trump, con voces como la del senador Marco Rubio que cuestionan la conveniencia de autorizar a Chevron sin conceder legitimidad política al régimen de Maduro. Los intereses económicos, como la recuperación de la producción petrolera y el fortalecimiento de los lazos comerciales, están claramente presentes en esta decisión, pero el gobierno de EE. UU. sigue sin reconocer a Maduro como un presidente legítimo.
Además, la posible extensión de esta concesión a otras empresas europeas está en evaluación, lo que podría aumentar los flujos comerciales hacia Venezuela bajo un esquema similar. Las negociaciones diplomáticas siguen siendo clave para asegurar que las sanciones no se vean socavadas por estas concesiones parciales.