Telefónica del Perú, la filial de la multinacional española en el país andino, ha cerrado un capítulo de 30 años en el mercado peruano. El proceso culminó con la venta de la totalidad de sus acciones a Integra Tec International, una empresa argentina, por aproximadamente US$992.000. Este movimiento forma parte de la estrategia de desinversión de Telefónica en América Latina, una región donde ha comenzado a reducir su presencia, como ya lo hizo previamente en Argentina y Colombia.
Un Cierre en Medio de Dificultades Financieras
El acuerdo de venta se produce en un momento crítico para Telefónica del Perú, que atravesaba una grave crisis financiera. La compañía, que tenía el 99,3% de sus acciones en manos de Telefónica Hispanoamérica, había sido declarada en concurso de acreedores a principios de febrero de 2025, debido a un aumento en las deudas y una caída significativa en sus ingresos.
El contrato establece que Integra asumirá una deuda superior a los 1.200 millones de euros, lo que refleja la situación financiera complicada de la empresa peruana. Además, el acuerdo incluye un compromiso por parte de Integra para adquirir el 0,7% restante de las acciones a través de una oferta pública. Para asegurar el buen funcionamiento de las operaciones, se mantendrá disponible una línea de crédito de 370 millones de euros, que se dividirá entre Telefónica Hispanoamérica e Integra.
Desinversión en América Latina: un Proceso Continuo
La venta de Telefónica del Perú se une a una serie de desinversiones recientes en América Latina, donde Telefónica ha decidido reducir su presencia. Anteriormente, la multinacional española vendió sus filiales en Argentina a Telecom por 1.200 millones de euros y en Colombia a Millicom por 367 millones de euros. Estas decisiones están alineadas con un enfoque más global de Telefónica, que busca reorientar sus esfuerzos hacia otras regiones y reducir su exposición en mercados con mayores dificultades económicas.
El precio de la venta de Telefónica del Perú, aunque relativamente bajo, fue acordado considerando la situación financiera de la compañía y el contexto de los acuerdos previos. A pesar de ello, Integra Tec confía en poder reestructurar la empresa y recuperar su estabilidad.
El futuro de Telefónica del Perú bajo nueva gestión
El proceso de transición a cargo de Integra Tec se ve como una oportunidad para la recuperación de Telefónica del Perú. La empresa argentina se ha comprometido a mantener y expandir los servicios de telecomunicaciones que Telefónica ofrecía a más de 13 millones de usuarios en el país. Además, Integra buscará reestructurar la deuda de la empresa y mejorar su situación financiera, bajo un plan de negocios a largo plazo.
Germán Ranftl, quien es director financiero de Edenor, una distribuidora eléctrica argentina, fue nombrado presidente del directorio de Telefónica del Perú. Ranftl liderará la reestructuración financiera de la compañía dentro del marco del Proceso Concursal Ordinario de Reestructuración (PCO-R), para estabilizar la compañía y asegurar su viabilidad en el futuro.
A pesar de los cambios, el equipo directivo actual de Telefónica del Perú, encabezado por Elena Maestre, continuará en sus funciones para garantizar la continuidad en la prestación de servicios y fortalecer la confianza de los usuarios, proveedores y otros grupos de interés.
Desafíos en el Proceso Concursal y Reestructuración
Telefónica del Perú se declaró en concurso de acreedores en febrero debido a una acumulación de demandas fiscales por un total de más de 1.000 millones de euros ante la Sunat, la autoridad tributaria peruana. En el año 2024, la filial reportó pérdidas de 872 millones de euros, un aumento considerable con respecto al ejercicio anterior, y una deuda sustancial de 1.240 millones de euros. La Sunat es actualmente el mayor acreedor de la empresa, seguido por los tenedores de bonos.
El proceso concursal incluirá una Junta de Acreedores que decidirá sobre un plan de reestructuración de la deuda, el cual será crucial para la estabilidad futura de la compañía en Perú.