El 1° de septiembre de 2025, el presidente de la República, Yamandú Orsi, encabezó en Colonia la inauguración del nuevo centro de almacenamiento de PepsiCo, ubicado dentro de la zona franca del departamento. El emprendimiento demandó una inversión de más de 100 millones de dólares y constituye una de las obras de infraestructura más relevantes en la historia reciente de la compañía en Uruguay.
Inversión Millonaria en Infraestructura Estratégica
La nueva planta cuenta con una superficie estimada de 5,500 m³, diseñada con sistemas de alta eficiencia que permitirán optimizar la capacidad de gestión y distribución de los concentrados de bebidas. El evento oficial contó con la presencia de autoridades nacionales y departamentales, entre ellos el ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone; la ministra de Industria y Energía, Fernanda Cardona; el canciller, Mario Lubetkin; y el intendente de Colonia, Guillermo Rodríguez.
Desde el ámbito empresarial participaron altos ejecutivos de PepsiCo, incluido el CEO internacional, Eugene Willemsen, y el gerente de la planta local, Martín Chacin, quienes resaltaron la importancia de esta inversión para reforzar el papel estratégico de Uruguay en la red global de la compañía. Oddone señaló que “este emprendimiento es todo lo que está bien en materia de inversión para el país”, destacando el valor agregado que el proyecto representa para la economía nacional.
Capacidad Exportadora y Relevancia Regional
La planta de Colonia es uno de los pocos centros de PepsiCo especializados en la elaboración de concentrados para bebidas en todo el mundo. Desde esta ubicación se abastece actualmente a 24 mercados en América Latina y otras regiones, lo que convierte al enclave uruguayo en un nodo clave de la cadena de suministro internacional.
Los concentrados producidos en Colonia son utilizados para fabricar marcas emblemáticas como Pepsi, 7Up, Mirinda y Gatorade, lo que refuerza la importancia estratégica de la planta dentro del portafolio global. El nuevo centro de almacenamiento contribuirá a aumentar la capacidad de respuesta ante la demanda internacional, garantizando mayor seguridad y eficiencia en la gestión de inventarios.
PepsiCo Uruguay se ha consolidado como uno de los principales exportadores del país y genera más de 350 empleos directos entre Colonia y Montevideo. Este impacto económico se complementa con programas de desarrollo social y comunitario en la zona, lo que fortalece la relación de la empresa con el territorio en el que opera desde hace décadas.
Además, la compañía ha invertido de forma sostenida en la modernización de sus instalaciones. Desde 2021 se han ejecutado proyectos por alrededor de 64 millones de dólares, destinados a ampliar la capacidad productiva y actualizar la tecnología de la planta. Una de estas expansiones incrementó la producción en un 60%, consolidando a Uruguay como exportador de referencia en el sector de bebidas concentradas.
Un Proyecto con Visión de Largo Plazo
El vínculo entre PepsiCo y Uruguay se ha mantenido por más de 30 años bajo el régimen de zonas francas, lo que ha brindado estabilidad jurídica y fiscal a la operación. La compañía no solo ha consolidado su presencia en el mercado, sino que también ha reforzado su compromiso con la comunidad, al promover empleos de calidad y oportunidades de capacitación.
En términos macroeconómicos, la operación de PepsiCo representa aproximadamente el 1,3% del PIB uruguayo, una cifra que da cuenta de su peso en la estructura exportadora nacional. Sus instalaciones en Colonia abarcan 13,000 m² de superficie construida, a los que se suman depósitos adicionales de igual tamaño, lo que refleja la magnitud de su infraestructura logística.
La empresa también ha reforzado sus estándares de calidad y seguridad. Recientemente, la planta obtuvo la recertificación como Operador Económico Calificado (OEC), con vigencia hasta junio de 2027, un reconocimiento que valida las buenas prácticas en materia de comercio internacional y la confianza de las aduanas para facilitar las operaciones en la cadena de suministro global.
El presidente Orsi destacó que proyectos de esta magnitud confirman la confianza de empresas multinacionales en Uruguay, subrayando que la estabilidad política y la apertura económica siguen siendo factores determinantes para atraer inversión extranjera directa.
Impacto Local y Perspectivas Futuras
La inauguración del centro de almacenamiento no solo tiene un efecto en la macroeconomía del país, sino que también refuerza el dinamismo local de Colonia. Autoridades departamentales destacaron que la obra generó empleo durante su construcción y seguirá siendo una fuente de trabajo estable para cientos de familias.
El intendente Guillermo Rodríguez señaló que la presencia de PepsiCo en Colonia “ha sido un motor para la integración de la comunidad al mercado internacional”, y remarcó la importancia de que una compañía de alcance global elija a Uruguay como plataforma exportadora.
En los próximos años, la empresa proyecta continuar ampliando su capacidad productiva y fortalecer su sostenibilidad operativa, integrando tecnologías que reduzcan la huella ambiental y mejoren la eficiencia energética. De esta forma, la planta de Colonia no solo se consolida como un centro de exportación, sino también como un referente de innovación y responsabilidad corporativa en la región.