El Gobierno argentino, bajo la presidencia de Javier Milei, ha autorizado a la aerolínea paraguaya Paranair a operar vuelos entre Asunción y Córdoba. La medida se enmarca en la política de cielos abiertos y permite tanto el transporte de pasajeros como de carga. Este nuevo enlace aéreo beneficiará a los viajeros al ofrecer más opciones sin necesidad de pasar por Buenos Aires.
Un Impulso a la Conectividad Aérea
La autorización otorgada a Paranair forma parte de una estrategia para fomentar la competencia en el sector aerocomercial. “La llegada de nuevas empresas genera más competitividad para un mercado cada vez más libre, en beneficio de prestadores y viajeros”, destacó el Ministerio de Transporte argentino.
Además de Paranair, otras aerolíneas extranjeras como Sky de Chile, Arajet de República Dominicana y JetSMART Perú también han sido autorizadas a operar en Argentina. Esta decisión refuerza la intención del gobierno de abrir el espacio aéreo a más actores y diversificar la oferta de vuelos.
Beneficios Para Córdoba Y Pasajeros
La habilitación de la ruta Asunción-Córdoba ha sido bien recibida en la ciudad argentina, ya que facilitará la conectividad sin necesidad de hacer escala en Buenos Aires. Los viajeros tendrán acceso a nuevas rutas internacionales con mayor facilidad, favoreciendo tanto el turismo como el comercio.
Batbaik Y El Crecimiento Del Transporte Aéreo
Junto con la autorización de Paranair, el gobierno argentino también ha otorgado permisos a Batbaik Sociedad Anónima para operar vuelos nacionales e internacionales no regulares de pasajeros y carga. La empresa, con base en el Aeropuerto Internacional de San Fernando, se enfocará en conectar destinos que no cuentan con servicios de aerolíneas más grandes.
Esta medida se enmarca en el procedimiento simplificado de Certificado de Explotador de Servicios Aéreos (CESA) para aeronaves de pequeño porte, lo que facilita la entrada de nuevos operadores al mercado.
Un Mercado Más Dinámico Y Competitivo
La apertura del espacio aéreo a más aerolíneas extranjeras refuerza el compromiso de la administración argentina con la liberalización del sector. La mayor oferta de vuelos no solo beneficia a los viajeros con más opciones y mejores tarifas, sino que también impulsa el desarrollo económico y turístico de distintas regiones del país.