Paraguay incorporará 65 vehículos eléctricos a su parque estatal gracias a una donación de Corea del Sur. Se trata de 45 minibuses tipo jeepney y 20 camionetas eléctricas pickup. Las unidades, desarrolladas con tecnología coreana y ensambladas en Filipinas, serán armadas localmente en Ciudad del Este, y su llegada está prevista para octubre de 2025.
La iniciativa forma parte de un programa de cooperación en movilidad eléctrica. Los vehículos no se destinarán al transporte público, sino que se utilizarán para logística interna y tareas de apoyo en instituciones públicas. El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) ya envió consultas a diversos entes para definir qué organismo recibirá cada unidad, según sus necesidades operativas.
Este esfuerzo se complementa con la habilitación de centros de carga rápida en Hernandarias e Itaipú, dotados de cargadores de 200 kW con estándar CCS2. Las estaciones se instalaron junto con los primeros cinco buses entregados en mayo, los cuales ya están en funcionamiento en el este del país.
Formación Técnica y Desarrollo de Infraestructura
El componente tecnológico del proyecto incluye la capacitación de 40 ingenieros paraguayos especializados en electromovilidad. Treinta de ellos ya completaron su formación en Corea del Sur, mientras otros diez están aún en proceso. Su labor será fundamental para la operación de una futura fábrica de matricería, donde se desarrollarán moldes y componentes para vehículos eléctricos de fabricación nacional.
La planta de matricería ocupará 2 000 metros cuadrados, y se construirá junto a un centro de diseño e innovación de 1 000 metros cuadrados, donde se emplearán herramientas de software avanzado para diseñar y probar piezas automotrices. La idea es que Paraguay no solo ensamble vehículos, sino que también se convierta en productor regional de partes, generando valor agregado y empleo calificado.
Este proyecto cuenta con el respaldo técnico del Instituto Tecnológico Automotriz de Corea (KATECH) y forma parte de un programa de cooperación bilateral que data de 2020, cuando ambos países firmaron un memorando de entendimiento para impulsar la movilidad eléctrica en la región.
Vehículos Adaptados Para Distancias Cortas
Los minibuses tipo jeepney tienen una capacidad de 15 pasajeros, alcanzan hasta 50 km/h de velocidad máxima y ofrecen una autonomía de 100 kilómetros por carga. Estas especificaciones los hacen adecuados para recorridos institucionales y circuitos logísticos dentro de ciudades.
Las camionetas pickup seguirán una lógica de uso similar, enfocadas en el transporte de bienes, documentos y personal técnico entre oficinas públicas y zonas de operación. Ninguno de los vehículos será integrado al sistema de transporte público regular.
Según autoridades del MIC, se espera que los vehículos entren en operación durante el primer trimestre de 2026, luego de que finalice el ensamblaje en suelo paraguayo. El proceso servirá también para fortalecer capacidades industriales locales, ya que se capacitará personal en logística, ensamblaje y mantenimiento de vehículos eléctricos.
Un Paso Estratégico Hacia la Movilidad Sustentable
La cooperación con Corea del Sur representa una apuesta a largo plazo por parte del Gobierno paraguayo para avanzar hacia un modelo de movilidad más sustentable. La donación de vehículos eléctricos, combinada con la formación técnica y la infraestructura de recarga, sienta las bases para un ecosistema que podría ampliarse en el futuro a través de nuevas alianzas público-privadas.
Esta estrategia se suma a otros proyectos que Paraguay ya ha iniciado en el campo de la electromovilidad, incluyendo alianzas con fabricantes chinos de autobuses y la discusión de posibles trenes eléctricos para conectar áreas metropolitanas. En ese contexto, el país busca posicionarse como referente regional en innovación tecnológica aplicada al transporte y a la transición energética.