Visita Técnica a la Planta Solar Flotante de São Paulo
Un equipo de especialistas paraguayos de la Consultoría de Energías Renovables de Itaipú realizó una visita a la planta solar flotante ubicada en el embalse de la represa Billings, en São Paulo, Brasil. Esta instalación, con una capacidad de 7 megavatios y una superficie de 5 hectáreas, es la más grande de su tipo en América Latina. El objetivo principal de la visita fue adquirir conocimientos técnicos sobre los sistemas de flotación, anclaje y conexión a corriente continua, de cara al desarrollo de un proyecto similar en la Central Hidroeléctrica de Itaipú.
La planta brasileña, desarrollada por KWP Energía/Sunlution, sirvió como referencia directa para los técnicos paraguayos. En colaboración con la empresa local Luxacril, se está implementando en Itaipú un sistema solar flotante de 1 megavatio pico, que incorpora innovaciones relevantes adaptadas a las necesidades específicas del proyecto paraguayo.
Durante la visita, los expertos observaron el funcionamiento de los sistemas de flotación basados en tecnología de patente francesa y analizaron las mejoras realizadas en las pasarelas de acceso. Estos elementos son fundamentales para garantizar la seguridad, durabilidad y accesibilidad de la futura instalación en Itaipú. Además, se revisaron las especificaciones de conexión de corriente continua de los paneles solares, anticipando ajustes que ya fueron implementados en la fase de fabricación de los componentes.
Innovaciones y Medidas de Seguridad en el Proyecto de Itaipú
El proyecto solar flotante de Itaipú no solo adopta tecnologías de vanguardia en materia de generación de energía limpia, sino que también incorpora estrictos protocolos de seguridad cibernética. Según explicó Pedro Domaniczky, miembro del equipo de Energías Renovables, el grupo consultor verificó de primera mano los sistemas de flotación y anclaje, así como los métodos de acceso mediante pontones flotantes desde tierra.
Durante la inspección técnica, también se evaluaron los mecanismos de monitoreo y control a través del sistema SCADA, una plataforma crítica que permitirá realizar un seguimiento preciso del desempeño de la planta en tiempo real. Esta tecnología facilitará el diagnóstico preventivo de posibles fallas y la optimización del rendimiento de los paneles solares.
Una parte clave de la visita fue la revisión de los sistemas de protección contra amenazas digitales. Domaniczky detalló que se está trabajando de manera coordinada con varias áreas de la Binacional para fortalecer la ciberseguridad de las nuevas instalaciones. El objetivo es proteger los sistemas de generación eléctrica frente a riesgos cibernéticos, garantizando así la continuidad operativa y la integridad de la infraestructura energética de Itaipú.
Paralelamente, las obras de infraestructura avanzan a buen ritmo, con la finalización del cercado perimetral, los trabajos de topografía, la construcción de caminos de acceso y la preparación logística para el montaje de los equipos especializados.
Beneficios de la Energía Solar Flotante para el Futuro
El desarrollo de proyectos solares flotantes representa una estrategia innovadora para la generación de energía renovable. Estos sistemas permiten aprovechar la superficie de embalses y represas, reduciendo el uso de tierras agrícolas y minimizando el impacto ambiental. Además, la sombra proyectada sobre el agua contribuye a disminuir la evaporación, lo que beneficia la conservación de los recursos hídricos.
Otro de los beneficios es el aumento en la eficiencia de los paneles solares, ya que el entorno acuático ayuda a mantener las estructuras a temperaturas más bajas, optimizando así la producción de energía. En el caso de Itaipú, la implementación de este proyecto se alinea con los objetivos de sostenibilidad y diversificación de la matriz energética, fortaleciendo el compromiso del país con la transición hacia fuentes limpias y renovables.
Asimismo, la combinación de energía hidroeléctrica y solar flotante abre nuevas posibilidades de gestión inteligente de la generación de electricidad, aumentando la resiliencia ante fluctuaciones en la demanda o condiciones climáticas adversas.
Proyección hacia el Fortalecimiento de la Generación Limpia
Además de la visita técnica, la delegación paraguaya participó en un evento organizado por la Asociación Brasileña de Energía Solar. En esta actividad, se exploraron soluciones innovadoras para enfrentar los desafíos de la escasez energética durante los picos de consumo. La experiencia adquirida en este encuentro refuerza la preparación técnica del equipo de Itaipú, aportando ideas valiosas para la integración de tecnologías renovables en el sistema eléctrico paraguayo.
La implementación del sistema solar flotante en el embalse de Itaipú representa un paso decisivo hacia la modernización energética de la región. La apuesta por flotación avanzada, sistemas de monitoreo inteligentes y estrictas medidas de ciberseguridad posiciona a Itaipú como un referente en el aprovechamiento sostenible de recursos naturales.
Con estos avances, Itaipú reafirma su liderazgo en innovación tecnológica y sostenibilidad, sentando las bases para futuros proyectos de generación limpia y segura que contribuirán al desarrollo energético de Paraguay y de la región.