Chile ha anunciado recientemente la puesta en marcha de OPTIMINER, un ambicioso proyecto que busca mejorar la extracción y el procesamiento sostenible de materias primas críticas como el cobre y el litio. Esta iniciativa, impulsada en colaboración con la Unión Europea (UE) y Fraunhofer Chile, tiene como objetivo posicionar al país como un actor clave en la transición hacia energías limpias y sostenibles.
Cooperación Internacional Para Una Minería Eficiente
En un evento llevado a cabo en Santiago, el Comisario Europeo de Asociaciones Internacionales, Jozef Síkela, destacó la importancia de incluir no solamente a grandes empresas, sino también a pequeñas empresas y comunidades locales en la transición energética. “La participación local es esencial para asegurar que la minería sostenible genere beneficios directos para la población y fomente un desarrollo equilibrado”, explicó Síkela.
A la ceremonia de lanzamiento también asistieron Claudia Gintersdorfer, Embajadora de la UE en Chile, y Frank Dinter, Director de Fraunhofer Chile, además de varios representantes diplomáticos de los estados miembros europeos presentes en el país.
La iniciativa, financiada principalmente con fondos del programa europeo Horizonte Europa, recibirá una inversión total de 8,38 millones de euros, de los cuales 7,3 millones provienen directamente de la UE. El consorcio detrás del proyecto reúne a 20 socios de diferentes países europeos, como Alemania, Grecia, España y Finlandia, además de instituciones chilenas.
Tecnología Avanzada Para Reducir El Impacto Ambiental
El proyecto OPTIMINER tiene como principal meta mejorar la eficiencia energética y reducir significativamente el consumo de agua en los procesos mineros, aspectos críticos en un país como Chile, que enfrenta desafíos significativos relacionados con la escasez hídrica.
Además, el programa contempla una mejora sustancial en la gestión de residuos mineros mediante la implementación de soluciones tecnológicas avanzadas. Estas medidas buscan minimizar el impacto ambiental y promover prácticas mineras que cumplan con estándares internacionales de sostenibilidad.
El proyecto se encuentra actualmente en fase de prueba en sitios específicos como la mina Hasparren, donde se espera validar métodos innovadores para el aprovechamiento eficiente y sostenible de estos recursos estratégicos.
Fortaleciendo la Posición Estratégica de Chile
Esta iniciativa se enmarca dentro de una agenda más amplia promovida por el Portal Global de Inversiones UE-ALC, que ha comprometido más de 350 millones de euros destinados específicamente a apoyar la transición ecológica y digital en Chile.
Entre las inversiones destacadas se encuentran 200 millones de euros en préstamos dedicados a proyectos de producción de hidrógeno renovable, considerados esenciales para la futura matriz energética chilena. Adicionalmente, se asignarán 105 millones de euros a proyectos de energía renovable y eficiencia energética orientados a pequeñas empresas y hogares, sectores clave para democratizar el acceso a energías limpias.
También figura una contribución de 16,5 millones de euros procedentes del Mecanismo de Inversión de la UE para América Latina y el Caribe, que reforzará aún más la capacidad de Chile para ejecutar proyectos estratégicos relacionados con tecnologías verdes.
“OPTIMINER no solo representa un avance tecnológico para la minería chilena, sino también un ejemplo sólido de cómo la cooperación internacional puede impulsar la innovación y la sostenibilidad en sectores cruciales para el futuro del planeta”, afirmó Claudia Gintersdorfer durante el evento.
Con estas acciones, Chile reafirma su compromiso con una minería responsable y sustentable, asegurando su posición como líder en la provisión global de cobre y litio, recursos fundamentales para una transición energética efectiva a nivel mundial.