BP anunció un hallazgo de petróleo y gas en el prospecto Bumerangue, en aguas profundas de la cuenca de Santos, a unos 404 kilómetros (218 millas náuticas) de Río de Janeiro. El pozo de exploración 1-BP-13-SPS se perforó en 2,372 metros de lámina de agua y alcanzó una profundidad total de 5,855 metros, confirmando la presencia de hidrocarburos en el subsuelo. La propia compañía calificó el descubrimiento como significativo y detalló la ubicación y los parámetros técnicos iniciales del pozo.
Según BP y diversos medios financieros, se trata del mayor descubrimiento de petróleo y gas de la empresa en 25 años, un hito que refuerza la apuesta del grupo por la exploración “offshore” de alto potencial. El hallazgo se ubica en el entorno pre-salino de Santos, una provincia que ya alberga gigantes como Tupi, Búzios y Mero, operados por Petrobras, y que representan el núcleo de la producción brasileña.
Las evaluaciones preliminares apuntan a una columna de hidrocarburos de alrededor de 500 metros, un indicador geológico robusto que, no obstante, deberá ser confirmado en laboratorio y con perforaciones de delimitación. BP también reportó niveles elevados de CO₂ en la formación, un factor técnico que puede incidir en el diseño de desarrollo y los costos de procesamiento.
Por Qué Importa Para BP Y Para Brasil
El descubrimiento llega en un momento en que BP reorienta su cartera para elevar la contribución del “upstream” y aumentar la producción a 2.3–2.5 millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia 2030. Tras años de presión inversora y ajustes estratégicos, un recurso de esta magnitud en Brasil podría convertirse en un nuevo polo de crecimiento para la compañía y un ancla de su presencia en el Atlántico Sur.
Para Brasil, Bumerangue renueva el atractivo exploratorio de los bordes de la cuenca de Santos, más allá del “core” pre-salino ya en producción. Analistas señalan que el hallazgo podría dinamizar el interés en bloques cercanos y en subastas previstas para octubre en las cuencas de Santos y Campos, en las que ya se han registrado manifestaciones de interés de grandes petroleras. El potencial derrame de actividad incluye más inversión, empleo especializado y recaudación fiscal, siempre condicionado al éxito de las próximas fases de evaluación.
Qué Sigue: Evaluación, Riesgos Y Plazos
Aunque la señal geológica es fuerte, el proyecto entra ahora en una etapa de análisis de muestras y pozos de evaluación para dimensionar el volumen recuperable, la calidad del crudo y del gas, y la composición de impurezas. La presencia elevada de CO₂ exige estudiar rutas de manejo —desde separación y reinyección hasta captura y almacenamiento— que mitiguen emisiones y mantengan la viabilidad económica del desarrollo. Estas decisiones, junto con el diseño de infraestructura “offshore” (plataformas, ductos, sistemas submarinos), definirán el calendario de primera producción. Otro factor a vigilar es la competencia de capital dentro del portafolio global de BP, que en paralelo impulsa proyectos en Golfo de México, Trinidad y Tobago y Egipto. La secuencia de inversiones dependerá de la rentabilidad ajustada por carbono, de la estabilidad regulatoria local y de los costos de la cadena de suministro “offshore”. En cualquier caso, la tenencia del 100% del bloque y las condiciones comerciales del contrato de producción compartida, administrado por Pré-Sal Petróleo S.A., otorgan a BP un grado notable de control sobre el “timing” del activo.
Contexto Regional Y Señales Al Mercado
El éxito en Bumerangue reaviva el interés internacional por el pre-sal brasileño fuera de las áreas más maduras, con implicaciones para competidores como Equinor, que posee posiciones adyacentes y evalúa su propio plan de perforación. De consolidarse los resultados, el descubrimiento mejoraría las métricas de reemplazo de reservas de BP y podría catalizar nuevas rondas de exploración en Santos y Campos durante los próximos meses. Aun así, la industria y los reguladores insisten en que la materialización comercial de un hallazgo de esta escala suele requerir varios años desde la perforación exploratoria hasta la puesta en marcha.