La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada del jueves con avances sólidos, consolidando su camino hacia una ganancia semanal tras tres sesiones consecutivas en terreno positivo. El índice S&P/BMV IPC, que agrupa a las 35 empresas más líquidas del mercado, subió un 0.49%, situándose en 57,273.96 unidades, impulsado por el buen desempeño de firmas del sector consumo.
Este avance posiciona al mercado accionario mexicano con una ganancia acumulada semanal de aproximadamente 1.90%, lo que refleja un clima de mayor apetito por riesgo entre los inversionistas. El volumen negociado ascendió a más de 228 millones de títulos, con un valor económico superior a 15,700 millones de pesos.
Entre las emisoras con mejor rendimiento, destacó Alsea, empresa operadora de restaurantes como Starbucks, Domino’s y Vips, que ganó más del 6%, ubicándose como la acción con mayor avance en el día dentro del IPC. Esta alza se atribuye a las expectativas positivas tras la publicación de sus resultados financieros del primer trimestre de 2025, donde reportó un crecimiento interanual de doble dígito en ingresos.
Factores Internos Y Externos Impulsan Al Mercado
El repunte del mercado mexicano también se apoyó en un entorno internacional más estable. A pesar de la incertidumbre en torno a la política monetaria de Estados Unidos, los inversionistas se mostraron más confiados tras los recientes comentarios de funcionarios de la Reserva Federal, que apuntan a una posible pausa en las alzas de tasas, si las presiones inflacionarias continúan disminuyendo.
En el ámbito local, los datos recientes de inflación en México también contribuyeron al sentimiento positivo. El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de abril mostró una moderación mayor a la esperada, con una inflación anual que se ubicó en 3.93%, acercándose al objetivo del Banco de México. Este escenario refuerza la expectativa de que el banco central podría mantener sin cambios su tasa de interés de referencia en la próxima reunión.
Asimismo, el tipo de cambio se mantuvo estable, cotizando en torno a 16.80 pesos por dólar, lo que también apoyó al mercado accionario al reducir la presión sobre las empresas con exposición a deuda en moneda extranjera.
Alza en Consumo Impulsa a Emisoras Clave
El buen desempeño de las acciones ligadas al consumo interno fue un motor clave en la jornada. Además de Alsea, otras compañías como Walmart de México, Femsa y Bimbo registraron avances significativos, en respuesta a un panorama de consumo más favorable durante el primer trimestre del año.
En contraste, sectores como el de materiales y energía mostraron desempeño mixto, con caídas en emisoras como Grupo México y Pemex Exploración y Producción, arrastradas por la baja en los precios internacionales del cobre y el petróleo.
Analistas del sector bursátil señalaron que los inversionistas están retomando posiciones en empresas con fundamentos sólidos y perspectivas de crecimiento, especialmente aquellas que mostraron resiliencia operativa durante la pandemia y que ahora capturan los beneficios de una economía más abierta.
La atención del mercado ahora se dirige al cierre semanal y a los indicadores económicos que se publicarán en los próximos días, como el dato de producción industrial en México y el índice de confianza del consumidor en Estados Unidos. Ambos podrían influir en el comportamiento de los mercados en la próxima semana.