Crecimiento Del Sector Y Contexto Económico
La industria del entretenimiento en Colombia atraviesa un momento de expansión acelerada, consolidándose como un motor de crecimiento económico y un generador clave de empleo. Según el DANE, durante el primer trimestre del año el sector registró un crecimiento del 17,1% en su valor agregado frente al mismo periodo del año anterior. Actividades artísticas, recreativas y de ocio encabezan este avance, ampliando la oferta de experiencias y fortaleciendo la cadena de valor cultural. En Bogotá, más de 216.000 empleos están vinculados a este ámbito, abarcando áreas técnicas, creativas, logísticas y de servicios.
Alianza Estratégica Para Integrar Marcas Y Espectáculos
En este contexto, OCESA e IPG Mediabrands han anunciado una alianza para fusionar de manera más estrecha marcas y eventos en vivo. El objetivo es crear experiencias integradas desde la concepción de los espectáculos, permitiendo que las marcas interactúen directamente con sus audiencias en entornos presenciales. Según las empresas, esta colaboración podría generar un incremento del 7% en el empleo del sector durante el próximo año. La propuesta busca responder a una ciudad como Bogotá, que cada vez atrae más conciertos, turistas y marcas, requiriendo un enfoque unificado para maximizar impacto y alcance.
Turismo de Eventos Como Motor Económico
El turismo vinculado a conciertos y festivales es otro pilar en esta estrategia. De acuerdo con estimaciones del sector, esta actividad aporta alrededor de 300.000 millones de pesos anuales a la economía bogotana. En los próximos meses, más de 50 artistas nacionales e internacionales tienen programadas presentaciones en la capital, reforzando su posición como destino clave para el entretenimiento en América Latina. La llegada de visitantes impulsa no solo la industria cultural, sino también sectores como la hotelería, el transporte y la gastronomía.
Innovación Y Sostenibilidad en Recintos de Espectáculos
Entre los espacios destacados para eventos se encuentra el nuevo centro Vive Claro, desarrollado por OCESA. Este recinto combina capacidad para grandes audiencias con un fuerte enfoque en sostenibilidad. Dispone de 180.000 metros cuadrados de áreas verdes, programas de protección de fauna nativa, recuperación de zonas y plantación de especies polinizadoras. Esta visión no solo busca ofrecer experiencias de alto nivel, sino también integrar prácticas responsables con el medio ambiente, reforzando la imagen de Bogotá como una ciudad de espectáculos sostenibles y de clase mundial.