Un encuentro que trasciende la música
Del 9 al 12 de septiembre, Bogotá se transforma en el epicentro sonoro de América Latina con la realización del BOmm 2025. Durante cuatro días, más de 6.000 asistentes podrán disfrutar de una programación que incluye 32 Showcases, 23 Noches BOmm, 58 espacios de Conferencia y el lanzamiento de BOmm+, una apuesta que resalta la fuerza de las músicas electrónicas locales en diálogo con la escena global.
El encuentro reúne a más de 90 compradores internacionales y 250 proyectos musicales, consolidándose como una de las plataformas más influyentes para el futuro de la música en la región. BOmm no es solo circulación artística, también es un laboratorio de géneros, tradiciones y tecnologías que redefinen la identidad musical colombiana.
Showcases: la vitrina del talento nacional
Los Showcases son el corazón del BOmm: conciertos íntimos diseñados para mostrar a los artistas frente a programadores, medios y público especializado. La curaduría de Tomás García presenta una selección que refleja la pluralidad musical del país, desde el jazz contemporáneo de Cachicamo, el rock experimental de Buha 2030, hasta el rap introspectivo de Luis7Lunes.
Entre los nombres imperdibles destacan Ana María Vahos, Nicolás y Los Fumadores, Loyal Lobos, La BOA, Laura Stangl y Zuco OMG. La programación también da espacio a propuestas enraizadas en lo popular, como Adriana Lucía con su “Porrock” o el Raúl Numerao Ensamble, que lleva el joropo a una nueva dimensión contemporánea.
BOmm+: el pulso electrónico de Bogotá
Una de las grandes novedades de este año es BOmm+, que durante dos noches desplegará la energía de 34 DJs y productores en siete clubes de la capital. Artistas internacionales de Francia, Brasil y Venezuela se unirán a talentos colombianos como Dylan Dylan, Isablu, Tribal Trax, 2AT y Manchado, conectando a Bogotá con la escena global del clubbing contemporáneo.
Este espacio reafirma la relevancia de la música electrónica hecha en Colombia y su capacidad de dialogar con las tendencias internacionales sin perder identidad local.
Conversaciones y negocios que proyectan futuro
El BOmm también es un escenario para el pensamiento y el networking. Conferencias y paneles contarán con figuras de la industria como Amy Roland (Sony Publishing US Latin), Sammy Andrews (Deviate Digital) y Benji Vermail (Jupiter’s Moon), quienes abordarán temas cruciales como derechos de autor en la era digital, salud mental en la música, dirección creativa y tendencias de consumo de la Generación Z.
Las ruedas de negocios son el corazón de la proyección internacional: allí se gestan giras, conciertos, licencias y colaboraciones que llevan la música colombiana a escenarios globales.
Bogotá, epicentro creativo en 2025
El BOmm 2025 es mucho más que un mercado cultural: es un retrato vivo de cómo la música colombiana se reinventa constantemente. Entre la raíz y la experimentación, el jazz y el reguetón, la electrónica y el porro, Bogotá se consolida como una capital creativa en el mapa mundial.
Quienes asistan no solo presenciarán conciertos, sino también el futuro de la música hecha en Colombia y su conexión con el mundo, en un encuentro que mezcla negocio, cultura y descubrimiento.




