Índice FAO Registra Nueva Alza Mensual
El índice de precios de los alimentos de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) se ubicó en 128.0 puntos en junio de 2025, lo que representa un incremento del 0.5 % respecto a mayo. En términos interanuales, el alza fue de 5.8 %, aunque el índice sigue por debajo del pico observado en marzo de 2022.
Este leve aumento se debe, principalmente, al encarecimiento de productos como la carne, los lácteos y los aceites vegetales, mientras que el azúcar y los cereales mantuvieron una tendencia a la baja. A pesar del repunte, los mercados globales de alimentos siguen siendo volátiles, marcados por factores como el clima, las tensiones geopolíticas y las políticas energéticas.
Caen los Precios del Azúcar y de los Cereales
El índice de cereales descendió un 1.5 % en comparación con mayo, alcanzando los niveles más bajos en lo que va del año. La caída se atribuye principalmente a la baja en el precio del maíz, impulsada por cosechas abundantes en Argentina y Brasil, así como por una menor demanda internacional. También se registraron reducciones en los precios del sorgo y la cebada, mientras que el arroz tipo índica mostró una leve caída por ajustes en la demanda de importación.
En cuanto al azúcar, la FAO reportó una disminución mensual del 5.2 %, ubicándose en su nivel más bajo desde abril de 2021. Esta baja se debe a buenas perspectivas de cosecha en Brasil, India y Tailandia, sumadas a un debilitamiento del real brasileño, que favorece las exportaciones del país sudamericano.
Se Disparan los Costos de Aceites Vegetales y Carnes
Los aceites vegetales experimentaron una subida del 2.3 %, especialmente en el caso del aceite de palma, que aumentó un 5 % debido a una disminución estacional de la producción en el sudeste asiático. También subieron los precios del aceite de soya y colza, impulsados por una mayor demanda para la producción de biocombustibles en Brasil y Estados Unidos.
En el sector cárnico, los precios crecieron un 2.1 %, impulsados por un aumento generalizado en todas las categorías: carne bovina, porcina y ovina. La excepción fue la carne de ave, que continúa su tendencia descendente ante una recuperación de los suministros globales. La demanda sostenida en Asia, especialmente en China, sigue siendo un factor clave en la presión alcista sobre los precios.
Lácteos Registran Cuarto Mes Consecutivo al Alza
El índice de precios de los productos lácteos también se incrementó en junio, con una variación del 0.5 % mensual. La mantequilla registró un nuevo récord debido a la combinación de oferta limitada en Oceanía y Europa y fuerte demanda desde Asia Oriental. También se observaron aumentos en los precios del queso, por tercer mes consecutivo, mientras que los polvos de leche entera y descremada bajaron ligeramente ante una mayor disponibilidad en los mercados globales.
El crecimiento sostenido en los precios de lácteos refleja desequilibrios regionales en la producción y en la demanda, con un rol central de las importaciones asiáticas y los altos costos logísticos.
Perspectivas De Producción y Reservas Globales
A pesar del aumento de precios en varios productos, la FAO mejoró sus proyecciones para la producción mundial de cereales en 2025, estimándola en 2,925 millones de toneladas, lo que supondría un aumento del 2.3 % respecto a 2024. La mejora responde a expectativas positivas para el maíz, arroz y trigo, aunque persisten riesgos por condiciones climáticas adversas, especialmente en regiones del hemisferio norte.
Asimismo, se prevé que las reservas mundiales de cereales alcancen los 889 millones de toneladas al cierre de la temporada, con una relación reservas-uso del 30.3 %, lo que indicaría una situación de suministro relativamente estable a nivel global.