La renta petrolera que recibe el gobierno mexicano ha caído a su nivel más bajo en más de 30 años, alcanzando solo 178,197 millones de pesos en 2024. Esto se debe a menores ingresos de Pemex y a los apoyos fiscales que ha recibido en los últimos años. Según la Secretaría de Hacienda, la reducción en la producción de crudo y la caída en los precios del gas natural han impactado los ingresos petroleros del país.
Pemex Se Queda Con la Mayor Parte de la Renta Petrolera
De los 890,986 millones de pesos generados por Pemex en ingresos petroleros en 2024, el 80% (712,789 millones de pesos) fue retenido por la empresa, mientras que el gobierno federal solo recibió el 20% restante. Esta distribución contrasta con años anteriores. Por ejemplo, en 2005, el gobierno se quedó con el 74% de la renta petrolera, mientras que Pemex solo conservó el 26%.
Jorge Cano, investigador de México Evalúa, explicó que “como Pemex es una empresa del Estado, la renta petrolera que obtiene se divide en dos: una parte se la entrega al gobierno federal para el financiamiento de políticas públicas, programas, obras de infraestructura, etc., mientras que la otra parte se la queda en la petrolera”. Sin embargo, esta proporción ha disminuido con el tiempo, afectando las finanzas públicas.
Condonaciones Fiscales Y Su Impacto en la Renta Petrolera
Desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, el gobierno federal ha aplicado políticas de apoyo a Pemex, reduciendo su carga fiscal. Entre estos beneficios se incluyeron la condonación de pagos y la reducción progresiva de la tasa del Derecho de Utilidad Compartida (DUC), que pasó del 65% en 2019 al 30% en 2024.
Estos apoyos han significado menores ingresos para la federación. Cano señaló que “en el sexenio de Felipe Calderón, en promedio, Pemex se quedó con 33% de la renta petrolera. Para la administración de Peña Nieto subió a 42% y en el sexenio actual de López Obrador el promedio es más del 60%”.
A finales de noviembre de 2024, la presidenta Claudia Sheinbaum otorgó su primer crédito fiscal a Pemex y pospuso el pago del DUC de octubre, además de condonar actualizaciones y recargos de agosto.
Nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar
Como parte de la Ley de Ingresos de la Federación 2025, el Congreso aprobó la eliminación de tres derechos petroleros y la creación del nuevo Derecho Petrolero para el Bienestar. Este impuesto establece una tasa del 30% sobre el valor del petróleo extraído y del 11.62% sobre el gas natural.
A pesar de esta nueva medida, expertos advierten que podría reducir aún más la renta petrolera que recibe el gobierno, lo que podría afectar las finanzas públicas. La dependencia del Estado en los ingresos petroleros sigue siendo un tema de debate, mientras Pemex continúa recibiendo apoyo para mejorar su situación financiera.