México sigue destacando por su política monetaria restrictiva, al mantener una de las tasas reales más elevadas en América Latina. Aunque ha iniciado un proceso de flexibilización, el Banco de México aún conserva un diferencial positivo significativo entre su tasa nominal y la inflación esperada.
México Y Brasil Lideran en Tasas Reales
La tasa real ex ante en México es del 5.71%, resultado de la tasa nominal del 9.50% y una expectativa de inflación del 3.91% a 12 meses. Según datos de El Economista, solo Brasil supera este rendimiento real con un 8.03%.
El Banco de México ha reducido su tasa en 175 puntos base desde marzo de 2023, llevándola del 11.25% al 9.50% en seis recortes durante diez meses. En contraste, Brasil ha revertido su ciclo de flexibilización y ha elevado su tasa al 13.25% tras cuatro aumentos consecutivos.
Cautela en la Estrategia Del Banco de México
Pamela Díaz Loubet, economista de BNP Paribas, señala que el Banco de México ha sido más prudente, manteniendo su tasa en un nivel “bastante restrictivo”. Esto le otorga margen para reducirla gradualmente sin comprometer la estabilidad económica.
“Elevó su tasa significativamente cuando la inflación enfrentaba varios choques en México. Al final del día nos habla de la estrategia de política monetaria y lo que nos dice es que tiene bastante espacio para calibrarla hacia abajo”, explicó la especialista.
Sin embargo, Díaz Loubet advierte que cualquier ajuste debe ir acompañado de una comunicación clara para evitar una salida desordenada de capitales.
Brasil Enfrenta Presiones Inflacionarias
En Brasil, la situación es diferente. Marco Oviedo, economista jefe para América Latina en XP, explicó que el Banco Central brasileño tuvo que incrementar su tasa debido a un desanclaje de expectativas de inflación, generado por un mayor gasto fiscal y preocupaciones sobre la deuda pública.
A principios de 2024, la depreciación del real agravó este panorama, lo que llevó a interrumpir los recortes en mayo y reiniciar un ciclo de alzas en septiembre.
Factores Globales en Juego
El Banco de México ha destacado en su Informe Trimestral que cada banco central responde a las condiciones particulares de su economía. Ejemplo de ello es la reciente reducción de tasas en India tras casi cinco años o la estabilidad en países como Polonia y Malasia.
México sigue mostrando una política monetaria prudente, permitiendo una reducción gradual de tasas sin comprometer la estabilidad macroeconómica. La clave será mantener una comunicación efectiva para evitar riesgos en el mercado financiero.