Momento LatamMomento LatamMomento Latam
  • Inicio
  • Política
    Política
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Javier Milei: Un Camino Controvertido hacia la Presidencia de Argentina
    2 años ago
    Refuerzo de Seguridad para Candidatos: Un Compromiso del INE ante la Violencia
    2 años ago
    INE Confirma Recuento de Votos en Elecciones sin Indicios de Fraude
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Discurso de Petro en la ONU divide opiniones en Colombia
    3 semanas ago
    Costa Rica ante el reto de nuevos aranceles de EE. UU.
    4 semanas ago
    Colombia encara elecciones bajo clima de violencia
    1 mes ago
    Refugiados ambientales: un desafío urgente para México
    1 mes ago
  • Deportes
    Deportes
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Nueva Propuesta de Superliga: 64 Clubes en Tres Divisiones, ‘Streaming’ Gratis y 5.000 Millones de Ingresos
    2 años ago
    México vs. Panamá: La Defensa Panameña, Un Desafío Estratégico para el Tri
    2 años ago
    La Emoción del Grupo C en la Copa América 2024
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Rommel Pacheco fija metas históricas para París 2028
    3 semanas ago
    Atletismo mexicano muestra avances y retos en Tokio
    4 semanas ago
    Zapopan se convierte en epicentro deportivo internacional
    1 mes ago
    México Empata 2-2 con Corea del Sur
    1 mes ago
  • Economía
    Economía
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Optimismo Cauteloso: CEPAL Eleva Proyección de Crecimiento Económico para América Latina en 2023
    2 años ago
    México Se Consolida como Destino Predilecto para la Inversión Global en 2024
    2 años ago
    Incremento de Recaudación Fiscal en Latinoamérica por Petroleras
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Argentina Enfrenta Pronóstico de Régimen Cambiario Controlado
    3 semanas ago
    Economía Mexicana Muestra Estancamiento en Agosto
    4 semanas ago
    FMI Reafirma Apoyo a Milei Tras Derrota Electoral
    1 mes ago
    Inflación En Argentina: ¿Se Rompe La Tendencia A La Baja?
    1 mes ago
  • Finanzas
    Finanzas
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    La Crisis de Alquileres en América Latina: Una Lucha Contra la Inflación y el Mercado Inmobiliario
    2 años ago
    La Inflación en América Latina: Un Desafío Creciente para las Finanzas Personales
    2 años ago
    Fusión en el Horizonte: Gol y Azul Podrían Unirse
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Asamblea Legislativa de las Falklands: Debate Sobre Vivienda y Elecciones
    3 semanas ago
     HSBC Limita Inversiones en Falklands con Vínculos a Argentina
    3 semanas ago
    Avelo Encarga 50 Aviones Embraer por US $4,000 Millones
    4 semanas ago
    Nueva CEO y Despedida Simbólica en Palacio de Hierro
    1 mes ago
  • Medio Ambiente
    Medio Ambiente
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    américa-latina-y-el-caribe-lideran-la-competitividad-agrícola-global-en-medio-de-crisis-mundiales
    América Latina y el Caribe lideran la Competitividad Agrícola Global en medio de Crisis Mundiales
    2 años ago
    Río Machángara es declarado sujeto de derecho en Ecuador
    1 año ago
    Especies Invasoras en El Caribe: Un Desafío Ambiental Y Sanitario
    9 meses ago
    Noticias Recientes
    Desafíos Ambientales del Proyecto de Hidrógeno Verde en Uruguay
    3 semanas ago
    Corte Suprema Avala Proyecto Dominga Tras Resolución Judicial
    3 semanas ago
    Torreón Tiene 150 Bicicletas Públicas Listas para Usarse
    4 semanas ago
    Aedes aegypti Avanza a Comunidades Rurales en la Amazonía Peruana
    1 mes ago
  • Ciencia
    Ciencia
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    la-ciencia-de-datos-y-la-inteligencia-artificial-revolucionan-la-salud-en-chile
    La Ciencia de Datos y la Inteligencia Artificial Revolucionan la Salud en Chile
    2 años ago
    descubrimiento-del-cometa-c/2023-a3-el-espectáculo-cósmico-del-año
    Descubrimiento del Cometa C/2023 A3: El Espectáculo Cósmico del Año
    1 año ago
    IFA 2024: La Inteligencia Artificial Revoluciona la Tecnología de Consumo
    1 año ago
    Noticias Recientes
    México y Chile refuerzan cooperación agroalimentaria
    3 semanas ago
    Libro destaca rol de mujeres en oceanografía chilena
    3 semanas ago
    Colombia y España fortalecen agenda científica
    4 semanas ago
    NASA detecta posibles biofirmas en Marte
    1 mes ago
  • Internacional
    Internacional
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Zelenski en Davos: Un Llamado a la Fortaleza Occidental Frente a Rusia
    2 años ago
    La Amonestación Nuclear de Putin: Un Juego de Poder ante la Expansión de la OTAN
    2 años ago
    alemania-reanuda-cooperación-con-unrwa-en-palestina
    Alemania Reanuda Cooperación con UNRWA en Palestina
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Cierre de Aeropuertos en Dinamarca Por Drones
    3 semanas ago
    Alemania Ofrece Subsidio Infantil para Futuras Pensiones
    3 semanas ago
    Macron Presentará Pruebas Científicas en Juicio en EE.UU.
    4 semanas ago
    EE.UU. y China Acordaron Marco Para Mantener TikTok en Operación
    1 mes ago
  • Turismo
    Turismo
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    aruba-rompe-récords-de-crecimiento-en-el-turismo-en-2023
    Aruba Rompe Récords de Crecimiento en el Turismo en 2023
    2 años ago
    santa-marta-epicentro-del-turismo-sostenible-en-américa-latina
    Santa Marta: Epicentro del Turismo Sostenible en América Latina
    1 año ago
    Vuelos de Qatar a Cancún y CDMX: Un Puente al Turismo Asiático
    11 meses ago
    Noticias Recientes
    Café de Costa Rica: identidad en cada taza
    3 semanas ago
    Geoparque Colca renueva Tarjeta Verde de la UNESCO
    3 semanas ago
    Colombia avanza hacia el turismo digital
    4 semanas ago
    Turismo internacional impulsa economía mexicana
    1 mes ago
  • Entretenimiento
    Entretenimiento
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    la-sensación-colombiana-karol-g-es-coronada-mujer-del-año-2024-por-billboard
    La Sensación Colombiana Karol G es Coronada Mujer del Año 2024 por Billboard
    2 años ago
    hybe-américa-latina-nueva-frontera-en-el-desarrollo-musical
    HYBE América Latina: Nueva Frontera en el Desarrollo Musical
    1 año ago
    Bere Gonzalo: La Ingeniera Venezolana Que Brilló en Bad Boys 4
    9 meses ago
    Noticias Recientes
    “Grabando en la Oficina” reinventa la música en México
    3 semanas ago
    Samsung TV Plus lanza nuevos canales de Tastemade
    3 semanas ago
    Apple Music facilita migrar tus playlists
    4 semanas ago
    Cazzu festeja cumpleaños de su hija Inti
    1 mes ago
Leyendo: James A. Robinson Gana el Nobel de Economía por su Análisis de la Desigualdad en LATAM
Compartir
Notificación Mostrar más
Tamaño de FuenteAa
Tamaño de FuenteAa
Momento LatamMomento Latam
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Finanzas
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Internacional
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Economía

James A. Robinson Gana el Nobel de Economía por su Análisis de la Desigualdad en LATAM

Andrea Bautista Márquez
Última Actualización 2024/10/15 at 1:02 PM
Andrea Bautista Márquez 1 año ago
Compartir
james-a.-robinson-gana-el-nobel-de-economía-por-su-análisis-de-la-desigualdad-en-latam
Compartir

El economista James A. Robinson, conocido por sus influyentes estudios sobre la relación entre el poder político, las instituciones y la prosperidad de las naciones, ha sido galardonado con el Premio Nobel de Economía 2024. Robinson, junto con sus colegas Daron Acemoglu y Simon Johnson, recibió el reconocimiento por su extenso trabajo teórico y empírico sobre las diferencias de riqueza y bienestar entre los países, centrándose en la desigualdad social, política y económica.

Robinson, quien actualmente es profesor de Estudios de Conflictos Globales y director del Instituto Pearson para el Estudio y la Resolución de Conflictos Globales en la Universidad de Chicago, ha dedicado más de tres décadas a investigar cómo las instituciones políticas y económicas influyen en la prosperidad de las naciones. Su enfoque ha sido especialmente relevante en regiones como América Latina y África Subsahariana, donde la pobreza y la desigualdad son fenómenos persistentes y profundamente arraigados.

Un Legado de Investigación en América Latina

Gran parte de la carrera de Robinson ha estado dedicada a entender por qué algunas naciones son prósperas mientras que otras luchan por salir de la pobreza. A lo largo de su carrera, ha impartido clases en la Universidad de los Andes, en Bogotá, y ha realizado trabajo de campo en países como Bolivia, Colombia y Haití. Estas experiencias le han permitido analizar de cerca las raíces históricas de la pobreza en América Latina, una región que, según su investigación, enfrenta grandes desafíos de inclusión y equidad.

Robinson ha argumentado que la pobreza y la desigualdad en América Latina están profundamente conectadas con su pasado colonial. La explotación de los pueblos indígenas y la esclavitud dejaron cicatrices que aún son visibles hoy en día. Según sus investigaciones, estas desigualdades se reproducen en la actualidad a través de instituciones extractivas, es decir, estructuras que benefician a una élite mientras marginan a la mayoría de la población.

A lo largo de su carrera, Robinson ha trabajado estrechamente con Acemoglu, con quien ha coescrito libros de gran influencia, como *Por qué fracasan las naciones: los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza* y *El corredor angosto: Estados, sociedad y el destino de la libertad*. Estas obras exploran cómo las instituciones inclusivas—aquellas que permiten la participación equitativa en el ámbito político y económico—son esenciales para crear sociedades prósperas y democráticas.

Avances y Retrocesos en América Latina

En sus análisis sobre América Latina, Robinson ha señalado que, si bien algunos países como Chile han avanzado en temas de inclusión social tras el colapso de regímenes autoritarios, otros países como Venezuela, Nicaragua y Argentina han seguido caminos más complicados. Venezuela, por ejemplo, ha visto el deterioro de su democracia y la consolidación de un régimen autocrático, mientras que en Nicaragua la situación política ha seguido un curso similar. Estos desafíos institucionales limitan las oportunidades de prosperidad para grandes sectores de la población.

A pesar de estos retrocesos, Robinson también ha destacado el progreso en países como Bolivia y Costa Rica, donde las comunidades indígenas han logrado una mayor representación y participación en la vida política y económica. Sin embargo, estos avances son excepciones en una región que continúa luchando con profundas desigualdades sociales.

El Desafío de la Democracia y la Desigualdad

La democracia en América Latina, según Robinson, es un sistema relativamente nuevo, que en muchos países no comenzó a afianzarse hasta la década de los 90. Esto ha generado expectativas poco realistas entre la población, quienes a menudo ven la democracia como una solución inmediata a los problemas de desigualdad. Sin embargo, el economista ha advertido que la creación de instituciones democráticas fuertes lleva tiempo y requiere un compromiso a largo plazo.

Robinson ha señalado que, en muchos casos, la frustración de la población con la falta de avances en la reducción de la pobreza y la desigualdad ha llevado al apoyo de líderes populistas. Países como El Salvador, con la elección de Nayib Bukele, son ejemplos de cómo la inseguridad y la falta de oportunidades económicas pueden inclinar a la población hacia líderes autoritarios.

En este sentido, el economista ha insistido en que el verdadero progreso hacia sociedades más equitativas depende de la construcción de instituciones inclusivas que permitan la participación de todos los sectores de la sociedad. En Estados Unidos, por ejemplo, ha observado un aumento preocupante en los niveles de pobreza y desigualdad, lo que subraya la importancia de abordar estos problemas de manera integral y global.

Un Futuro Incierto

Mirando hacia el futuro, Robinson considera que la desigualdad es uno de los mayores desafíos del siglo XXI. Para él, esta cuestión pone en peligro el contrato social y la cohesión democrática en muchas partes del mundo.

En su opinión, construir un mundo más inclusivo, tanto política como económicamente, es esencial para lograr sociedades más justas y prósperas. Sin embargo, reconoce que este es un proceso largo y difícil, pero crucial para el bienestar global.

Te Puede Interesar

Argentina Enfrenta Pronóstico de Régimen Cambiario Controlado

Economía Mexicana Muestra Estancamiento en Agosto

FMI Reafirma Apoyo a Milei Tras Derrota Electoral

Colombia encara elecciones bajo clima de violencia

Inflación En Argentina: ¿Se Rompe La Tendencia A La Baja?

ETIQUETADO: América Latina, colonialismo, Democracia, Desigualdad, estudios económicos, exclusión social, instituciones inclusivas, James A. Robinson, Nobel de Economía, pobreza
Andrea Bautista Márquez octubre 15, 2024 octubre 15, 2024
Comparte Este Artículo
Facebook Twitter Correo Imprimir
Artículo Anterior beccacece-busca-hacer-historia-con-ecuador-en-duelo-clave-ante-uruguay Beccacece Busca Hacer Historia con Ecuador en Duelo Clave Ante Uruguay
Siguiente Artículo crece-la-tensión-en-bolivia-por-bloqueos-y-ausencia-de-evo-morales Crece la Tensión en Bolivia por Bloqueos y Ausencia de Evo Morales

Síguenos

Encuéntranos en Redes Sociales
Facebook Me Gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscribirse
Telegram Seguir
Noticias Populares
descubriendo-los-tesoros-de-américa-latina-los-10-mejores-destinos-para-2024
Turismo

Descubriendo los Tesoros de América Latina: Los 10 Mejores Destinos para 2024

Andrea Bautista Márquez Por Andrea Bautista Márquez 2 años ago
Biden y Netanyahu: La crisis más grave en décadas en la alianza EE.UU.-Israel
Líderes Ambientales: Innovación Sostenible en América Latina
Selección Mexicana inicia concentración para la Copa América
Consumidores en EE.UU Registran Caída Histórica en Confianza
© Momento Latam News Network. All Rights Reserved.
  • Advertise
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?