El goleador histórico del Xeneize defendió la gloriosa etapa con Bianchi y cuestionó la idea de que “malacostumbraron” a los hinchas a ganar.
Un nuevo cruce de declaraciones reavivó la interna en Boca Juniors entre ídolos históricos del club. Martín Palermo, máximo goleador en la historia del Xeneize, respondió con firmeza a los dichos de Mauricio “Chicho” Serna, quien sugirió que la época dorada de Boca durante la gestión de Carlos Bianchi “malacostumbró a los hinchas a ganar siempre”.
El Titán, que fue parte fundamental de ese ciclo entre 1998 y 2007, no tardó en contestar. “¿Malacostumbrar al hincha a ganar? Hay una historia detrás también. No es solo lo que hicimos con Bianchi. Hay que valorar todo el recorrido histórico del club”, afirmó Palermo, quien también destacó que, en aquel entonces, los jugadores no eran plenamente conscientes del impacto que tendrían esos títulos.
La Frase Que Generó El Conflicto
Todo comenzó cuando Serna, actual integrante del Consejo de Fútbol encabezado por Juan Román Riquelme, declaró en una entrevista con TyC Sports que “el Boca de Bianchi malacostumbró a los hinchas a ganar”. La afirmación generó sorpresa, considerando que tanto el colombiano como Palermo fueron protagonistas de una etapa que incluyó tres Copas Libertadores (2000, 2001 y 2003) y dos Copas Intercontinentales (frente a Real Madrid en 2000 y a Milan en 2003).
Para Palermo, esa visión minimiza el valor de lo que se logró. “Uno recién ahora toma dimensión de lo que hicimos. En ese momento, por la vorágine, uno no lo medía tanto. Pero está claro que marcamos una era”, declaró.
Otras Voces Se Suman Al Debate
La polémica escaló con la intervención de otro referente histórico del club. Jorge “Ruso” Ribolzi, exjugador y multicampeón con Boca, criticó duramente la postura de Serna. “Te aconsejo con humildad: no traten de pelotudos a los hinchas”, escribió en su cuenta de X (ex Twitter). “Boca no comenzó en el año 2000. Es una falta de respeto a todos los jugadores que vistieron esta camiseta desde 1905. Interiorizate en la historia”, añadió.
Los cuestionamientos apuntan a una percepción reduccionista del presente del club, comparado con su pasado más glorioso. En ese sentido, Ribolzi y Palermo coinciden en que reconocer los logros no es sinónimo de presión, sino de respeto a una identidad forjada en décadas de historia.
Palermo, Sin Club Y Con Mirada Crítica
Actualmente sin equipo tras su salida de Olimpia de Paraguay —donde dirigió hasta abril de este año—, Palermo se mantiene atento a la realidad de Boca. Su etapa como DT en el fútbol paraguayo finalizó tras una dura derrota 4-0 ante Vélez en la Copa Libertadores. Desde entonces, ha expresado públicamente su deseo de seguir ligado al fútbol y, eventualmente, a Boca.
La actualidad del Xeneize no atraviesa su mejor momento. Tras una decepcionante participación en el Mundial de Clubes 2025, donde no consiguió ni una victoria, el equipo apunta ahora a la Copa Argentina y al Torneo Clausura como principales objetivos del segundo semestre. Por segundo año consecutivo, quedó eliminado de la Copa Libertadores, lo que intensificó las críticas internas y reavivó el debate sobre el rumbo institucional.
En ese contexto, las declaraciones cruzadas entre ídolos del club dejan en evidencia la tensión entre el recuerdo de un pasado glorioso y la necesidad de un presente competitivo. Como señaló Palermo, “recuperar la mística” será clave para volver a competir en lo más alto.