El equipo de Jardine quiere cerrar su era dorada con el único título que le falta: la Copa de Campeones.
Un Ciclo Ganador Con Una Deuda Pendiente
Club América está a un paso de confirmar una de las épocas más dominantes en la historia del futbol mexicano. Tras convertirse en el primer tricampeón en torneos cortos de la Liga MX, el equipo dirigido por André Jardine tiene como siguiente objetivo recuperar la Copa de Campeones de Concacaf, el único gran título que se le ha escapado en los últimos años.
Desde 2023, el técnico brasileño ha guiado al América a tres títulos de liga, una Supercopa MX, un Campeón de Campeones y un trofeo internacional en la Campeones Cup 2024. Sin embargo, la Concachampions sigue pendiente, y con ella, la clasificación al nuevo Mundial de Clubes 2025, que ofrece exposición global y una bolsa millonaria de premios.
El equipo ya superó a Chivas en los octavos de final y se alista para enfrentar a Cruz Azul en la serie de cuartos de final, con partidos de ida y vuelta los días 1 y 8 de abril, ambos en la Ciudad de México.
La Última Llave Para Ser El Equipo de la Década
Para muchos, ganar Concacaf representaría la coronación definitiva de esta generación azulcrema. Así lo ve Adrián Chávez, exportero del club y campeón de Concacaf en tres ocasiones:
“Visualizo que América gane Concacaf y que sea tetracampeón de Liga MX. Con eso pasarán muchos años para que otro equipo pueda hacer lo que está haciendo América en la actualidad”.
En las décadas pasadas, equipos como Cruz Azul en los 70, América en los 80, Necaxa en los 90, Toluca en los 2000 y Tigres en los 2010 marcaron época. Ahora, América lidera el ciclo 2020–2025 con seis títulos oficiales. Si logra la Concachampions y una cuarta liga, dejaría una huella histórica.
El buen momento del club se refleja también en sus jugadores: ocho elementos fueron convocados para la última Fecha FIFA con distintas selecciones, incluidos Luis Malagón, Ramón Juárez, Diego Valdés, Cristian Borja y Brian Rodríguez.
Concachampions, la Puerta Al Mundial de Clubes
Más allá del prestigio regional, ganar la Concacaf 2025 permite acceder al nuevo Mundial de Clubes, que contará con 32 equipos y ofrece al menos 9.55 millones de dólares en premios por participante. Para jugadores y directiva, el torneo representa una vitrina única.
“Es un escaparate incluso para ir a Europa. Si América lo logra, será muy importante para todos los jugadores”, comentó Chávez.
Aunque América es el club más ganador en la historia del torneo con siete títulos, el último fue en la temporada 2015–2016. Su última final fue en 2021, con derrota ante Monterrey. Desde entonces, el equipo ha caído en semifinales o antes.
Jardine quiere romper esa tendencia y ya dejó claro su compromiso:
“Estamos felices con lo que vivimos en este torneo. Recuperamos un fuerte sentido de localía y una conexión con la afición que es nuestro jugador número doce”.
Rumores Sobre El Mundial Y Enfoque Total en Cruz Azul
En días recientes surgió un rumor sobre una posible invitación de FIFA para disputar un boleto al Mundial de Clubes ante Los Ángeles FC, en reemplazo de León, que podría ser excluido por temas de multipropiedad. Sin embargo, el club se deslindó con un comunicado oficial:
“América no ha sido notificado formalmente por parte de FIFA ni de ninguna otra autoridad sobre una posible participación en el Mundial de Clubes 2025”.
Jardine también fue claro:
“No desviamos el foco. Nuestro enfoque está en el partido contra Cruz Azul”.
Con la serie a punto de comenzar, América sabe que tiene una nueva oportunidad de volver a la cima de Concacaf, una que no ha pisado desde hace casi una década. Si logra vencer a Cruz Azul, enfrentará en semifinales al ganador entre Tigres y LA Galaxy.
El reto es grande, pero el equipo llega con experiencia, plantel y confianza para convertir su ciclo exitoso en una era inolvidable.