Momento LatamMomento LatamMomento Latam
  • Inicio
  • Política
    Política
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Crisis Territorial en América del Sur: La Disputa por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
    1 año ago
    Inseguridad en México: Desafío para las Elecciones pero sin Indicios de ‘Narcoelección’
    1 año ago
    Retos en Educación Media Superior: Un Análisis Detallado
    1 año ago
    Noticias Recientes
    EE.UU. Retira Visas a Políticos Mexicanos Por Presiones
    3 días ago
    México Refuerza Su Industria Farmacéutica Local
    6 días ago
    Congreso Debate Rumbo de Relación Bilateral Con EE.UU.
    2 semanas ago
    Impulsan Campaña Para Fortalecer la Industria Hecho en México
    2 semanas ago
  • Deportes
    Deportes
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    El Nuevo Outfield de los Yankees: ¿El Mejor de las Grandes Ligas?
    1 año ago
    Chivas Tropezó en Aguascalientes: Un Duro Revés en el Clausura 2024
    1 año ago
    Análisis Previo al Duelo México-Brasil en la Copa América
    12 meses ago
    Noticias Recientes
    Kershaw Regresa Al Montículo Con Gratitud Y Determinación
    3 días ago
    La Premier League Enloquece: Emociones Desbordadas en Una Liga Sin Rumbo
    6 días ago
    Polémica Arbitral Marca El Empate Entre Pachuca Y América
    2 semanas ago
    El Último Milagro de Claudio Ranieri en la Roma
    2 semanas ago
  • Economía
    Economía
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    La Urgente Necesidad de Inversión en América Latina para Combatir el Cambio Climático
    1 año ago
    Desafíos del Ajuste Fiscal en Argentina: Impacto en Provincias y Perspectivas Económicas
    1 año ago
    Impulsar la Economía Global con Tecnología y Reformas
    1 año ago
    Noticias Recientes
    España, Colombia y Finlandia lideran tasas de desempleo en la OCDE
    3 días ago
    Colombia Da Un Giro Estratégico Al Unirse A Ruta China
    6 días ago
    Inflación en México Se Acerca al Límite de Banxico en Abril
    2 semanas ago
    México Refuerza Control en Acero Y Textil Por Irregularidades
    2 semanas ago
  • Finanzas
    Finanzas
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Uruguay y China Fortalecen Lazos Bilaterales y Exploran Acuerdo de Libre Comercio
    1 año ago
    Chile Inaugura su Primer Servicio de Tren de Alta Velocidad
    1 año ago
    Rompehielos “Almirante Viel”: Pionero Naval de Chile
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Paraguay: Régimen de Maquila Impulsa Empleo y Exportaciones
    9 horas ago
    Brasil Planea Tren a Chancay para Potenciar Comercio con Asia
    5 días ago
    BMV Avanza Con Impulso de Alsea Y Apunta a Ganancia Semanal
    1 semana ago
    Flybondi Logra Autorización Clave para Volar a Bolivia
    2 semanas ago
  • Medio Ambiente
    Medio Ambiente
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    el-calentamiento-global,-principal-causa-de-la-histórica-sequía-en-la-amazonía
    El Calentamiento Global, Principal Causa de la Histórica Sequía en la Amazonía
    1 año ago
    latinoamérica-alerta-cambio-climático-amenaza-salud-y-economía
    Latinoamérica Alerta: Cambio Climático Amenaza Salud y Economía
    11 meses ago
    latam-y-china-cop29-impulsa-energía-y-comercio-sostenible
    LATAM y China: COP29 Impulsa Energía y Comercio Sostenible
    6 meses ago
    Noticias Recientes
    Temen Que Iceberg Gigante Choque Con Isla Del Atlántico Sur
    9 horas ago
    Daños Del Tren Maya Persistirán Hasta 2050
    5 días ago
    Un Nuevo Plástico Marino Biodegradable Ofrece Esperanza Contra la Contaminación
    1 semana ago
    Administración Trump Planea Eliminar El Programa Energy Star
    2 semanas ago
  • Ciencia
    Ciencia
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    colombia-anfitriona-del-foro-cilac-2024
    Colombia Anfitriona del Foro CILAC 2024
    1 año ago
    costa-rica-apunta-a-dominar-el-horizonte-tecnológico-latinoamericano-¿el-nuevo-silicon-valley?
    Costa Rica Apunta a Dominar el Horizonte Tecnológico Latinoamericano: ¿El Nuevo Silicon Valley?
    1 año ago
    NCC: Siete Años Fomentando Ciencia y Cultura en Iberoamérica
    9 meses ago
    Noticias Recientes
    Mónica Ortiz Impulsa la Ciencia Desde Oaxaca Al Espacio
    5 días ago
    Empresas Mexicanas Vulnerables Ante Riesgos de IA Y Ciberataques
    1 semana ago
    8 Startups de Salud Latam Que Revolucionan El Cuidado Médico
    2 semanas ago
    Redescubren Al Conejo de Omiltemi en Los Bosques de México
    3 semanas ago
  • Internacional
    Internacional
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    terremoto-en-japón-resiliencia-y-recuperación-en-medio-de-la-tragedia
    Terremoto en Japón: Resiliencia y Recuperación en Medio de la Tragedia
    1 año ago
    Un giro diplomático: El restablecimiento de relaciones entre Corea del Sur y Cuba
    1 año ago
    O.J. Simpson: Un Ícono del Fútbol Americano y un Caso Judicial que Sacudió al Mundo
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Crecen en Corea las Tiendas que Operan sin Personal
    4 días ago
    El Oshikatsu, Motor Emocional y Económico de Japón
    1 semana ago
    Friedrich Merz Asume El Liderazgo Alemán Con Agenda Propia
    2 semanas ago
    Reino Unido Impone Límites Legales al Reconocimiento Trans
    2 semanas ago
  • Turismo
    Turismo
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    puerto-de-cabo-rojo-nuevo-horizonte-para-el-turismo-en-el-sur-dominicano
    Puerto de Cabo Rojo: Nuevo Horizonte para el Turismo en el Sur Dominicano
    1 año ago
    guatemala-impulsa-su-turismo-hacia-la-cima-regional
    Guatemala Impulsa su Turismo Hacia la Cima Regional
    1 año ago
    los-tres-mejores-parques-nacionales-de-américa-latina-2024
    Los Tres Mejores Parques Nacionales de América Latina 2024
    7 meses ago
    Noticias Recientes
    ¿Turismo Moderno: Interés Genuino O Simple Morbo?
    4 días ago
    El Turismo en Crisis: Faltan Trabajadores Y Sobran Razones Para No Volver
    1 semana ago
    Jalisco destaca en el Tianguis Turístico México 2025
    2 semanas ago
    México Impulsa El Turismo Inclusivo Con Queer Destinations
    2 semanas ago
  • Entretenimiento
    Entretenimiento
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    max-se-abre-paso-en-américa-latina-el-cambio-de-nombre-de-hbo-max
    Max se Abre Paso en América Latina: El Cambio de Nombre de HBO Max
    1 año ago
    anitta-lanza-su-gira-baile-funk-experience-2024-desde-la-cdmx
    Anitta Lanza su Gira Baile Funk Experience 2024 Desde la CDMX
    12 meses ago
    Victoria Kjaer se corona Miss Universo 2024: Una noche inolvidable
    6 meses ago
    Noticias Recientes
    Ed Sheeran Deslumbra Con Show Íntimo en Plaza Garibaldi
    4 días ago
    Lupita D’Alessio Conmueve en El Zócalo Cdmx Por El Día de Las Madres
    1 semana ago
    Convocatoria Musical “México Canta” Impulsa Nuevos Talentos
    2 semanas ago
    Alejandro Sanz Inicia Su Gira Mundial Con Fechas en México
    2 semanas ago
Leyendo: Tecnología Satelital Impulsa Agricultura Y Soberanía Alimentaria
Compartir
Notificación Mostrar más
Tamaño de FuenteAa
Tamaño de FuenteAa
Momento LatamMomento Latam
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Finanzas
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Internacional
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ciencia

Tecnología Satelital Impulsa Agricultura Y Soberanía Alimentaria

Sofía Guzmán Herrera
Última Actualización 2025/05/19 at 12:19 PM
Sofía Guzmán Herrera 9 horas ago
Compartir
Tecnologia-Satelital-Impulsa-Agricultura-Y-Soberania-Alimentaria
Compartir

Monitoreo Satelital Para Una Agricultura Más Eficiente

Con la asesoría de la NASA y el respaldo de las agencias espaciales de Canadá y México, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) ha desarrollado un ambicioso proyecto que aprovecha tecnología satelital para medir con precisión la humedad del suelo agrícola en distintas regiones del país. El objetivo es claro: impulsar la producción agrícola nacional y fortalecer la seguridad alimentaria en zonas clave para el desarrollo rural.

Este esfuerzo de alto nivel científico se basa en sensores que operan en el espectro de las microondas, algoritmos físico-matemáticos, y trabajo de campo que permite validar la información obtenida desde el espacio. Gracias a esta combinación de ciencia y tecnología, se pueden identificar patrones climáticos, prever cambios de temperatura y estimar cuánta agua hay disponible en los suelos, un recurso esencial para las actividades del campo.

El proyecto, conocido como LOSRUSAT (Logro de la Sustentabilidad Rural a través de la Aplicación de Tecnología Satelital), busca aplicar estos conocimientos para mejorar las decisiones relacionadas con el uso del agua, la siembra y la cosecha. Todo esto forma parte de una estrategia que se alinea con programas gubernamentales enfocados en la autosuficiencia alimentaria y el combate a la pobreza rural.

Una Alianza Científica Con Impacto Real

El equipo a cargo del proyecto está integrado por investigadores y estudiantes del IPN, quienes fueron capacitados directamente por especialistas de la NASA. La formación incluyó técnicas avanzadas para el monitoreo de humedad en suelos agrícolas, así como el manejo de tecnologías como satélites, drones y aeronaves no tripuladas para la recopilación de datos.

Durante su formación, el equipo aprendió a recolectar muestras físicas del suelo y a procesarlas en laboratorio, con el fin de validar la información satelital. Esta metodología fue posteriormente implementada en México con excelentes resultados. La primera fase se llevó a cabo en Huamantla, Tlaxcala, una de las principales regiones productoras de maíz del país. Allí se trabajó en cinco campos distintos, seleccionados por sus características de suelo y condiciones climáticas.

Gracias a este trabajo, se obtuvieron datos detallados durante todo el ciclo de crecimiento del cultivo, lo cual permitió analizar de forma precisa la relación entre la humedad del suelo y la productividad agrícola. Posteriormente, el equipo replicó el mismo enfoque en los Valles Centrales de Oaxaca, una región con alta dependencia de la agricultura para el sustento local.

Resultados Concretos: Ciencia Aplicada Al Campo Mexicano

Como parte de la expansión del proyecto, el IPN instaló cinco estaciones de monitoreo en Oaxaca. Estas estaciones están equipadas con sensores capaces de medir humedad del suelo, temperatura y lluvia. A lo largo de tres años, se han recopilado datos que permiten entender mejor los efectos del cambio climático sobre los patrones de precipitación en la región.

Este monitoreo continuo ha sido clave para generar estimaciones precisas de humedad, lo que ayuda a agricultores, comunidades y autoridades a tomar decisiones basadas en datos. Además, este enfoque refuerza los objetivos de programas como Sembrando Vida y otras iniciativas enfocadas en la soberanía alimentaria nacional.

Uno de los elementos más innovadores del proyecto es la forma en que la tecnología satelital se integra con el trabajo en campo. Los sensores de microondas utilizados permiten obtener información incluso cuando hay cobertura vegetal, ya que pueden penetrar hasta el suelo. A partir de las señales captadas, se calcula una variable llamada emisividad, que revela la cantidad de energía que emite la superficie terrestre. Esta variable, al ser procesada por algoritmos, permite determinar cuánta agua hay en el suelo sin necesidad de excavar o interrumpir el terreno.

Hacia Una Nueva Era Para El Campo Mexicano

El proyecto LOSRUSAT representa una apuesta por una agricultura más inteligente, sustentable y alineada con el uso de tecnologías de punta. Al integrar conocimientos científicos, herramientas de observación satelital y trabajo colaborativo entre países, este esfuerzo marca un antes y un después en el monitoreo de recursos naturales en México.

Más allá de la tecnología, este proyecto demuestra el valor de la colaboración entre instituciones y la importancia de formar talento nacional con visión global. El uso de datos precisos y validados internacionalmente brinda una herramienta poderosa para enfrentar los retos del cambio climático, mejorar los rendimientos agrícolas y fortalecer la economía rural.

La implementación de esta tecnología en zonas clave del país, como Tlaxcala y Oaxaca, abre la puerta a una expansión futura que podría beneficiar a miles de productores. Con una visión de largo plazo, el IPN y sus aliados buscan seguir contribuyendo al desarrollo del campo mexicano desde la ciencia y la innovación.

Te Puede Interesar

Temen Que Iceberg Gigante Choque Con Isla Del Atlántico Sur

Mónica Ortiz Impulsa la Ciencia Desde Oaxaca Al Espacio

Empresas Mexicanas Vulnerables Ante Riesgos de IA Y Ciberataques

Administración Trump Planea Eliminar El Programa Energy Star

8 Startups de Salud Latam Que Revolucionan El Cuidado Médico

ETIQUETADO: Agricultura, Cambio climático, humedad del suelo, IPN, LOSRUSAT, monitoreo agrícola, NASA, sensores, soberanía alimentaria, tecnología satelital
Sofía Guzmán Herrera mayo 19, 2025 mayo 19, 2025
Comparte Este Artículo
Facebook Twitter Correo Imprimir
Artículo Anterior EE.UU.-Retira-Visas-a-Politicos-Mexicanos-Por-Presiones EE.UU. Retira Visas a Políticos Mexicanos Por Presiones
Siguiente Artículo Temen-Que-Iceberg-Gigante-Choque-Con-Isla-Del-Atlantico-Sur Temen Que Iceberg Gigante Choque Con Isla Del Atlántico Sur

Síguenos

Encuéntranos en Redes Sociales
Facebook Me Gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscribirse
Telegram Seguir
Noticias Populares
ratehawk-busca-expandir-su-dominio-en-latinoamérica-en-2024
Turismo

RateHawk busca Expandir su Dominio en Latinoamérica en 2024

Andrea Bautista Márquez Por Andrea Bautista Márquez 1 año ago
Orquesta Latinoamericana de Europa: Uniendo Culturas a Través de la Música
América Latina Aborda Desafíos Científicos para Convertirse en Potencia Tecnológica
Europa No Tiene Papel en Negociaciones de Paz, Afirma Lavrov
Lima: De “La Horrible” a Destino Turístico Internacional
© Momento Latam News Network. All Rights Reserved.
  • Advertise
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?