Un Liderazgo Con Visión Global
La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) inicia una nueva etapa bajo el liderazgo del doctor Gustavo Pacheco López, quien asume la rectoría con una trayectoria académica y científica de alto nivel. Su formación como doctor en Ciencias Biomédicas por la UNAM y la Universidad de Essen, en Alemania, junto con su especialización en neurociencias conductuales integrativas en instituciones de México, Alemania, Suiza y Holanda, marcan el perfil de un académico con visión internacional.
Durante su carrera, ha sido investigador en centros de renombre como el Instituto Federal Suizo de Tecnología (ETH) en Zúrich, y ha colaborado con universidades de Alemania y Holanda, lo que le ha permitido consolidar redes de cooperación académica a nivel global. Como miembro nivel 3 del Sistema Nacional de Investigadores, ha desarrollado más de 85 publicaciones científicas con más de 2,300 citas y gestionado recursos por más de 2.5 millones de dólares para investigación. Esta experiencia lo posiciona como un rector con capacidad probada para impulsar proyectos científicos de alto impacto.
Trayectoria Sólida Dentro de la UAM
Pacheco López conoce a profundidad la vida institucional de la UAM. Egresado de la Unidad Iztapalapa como licenciado en Biología Experimental, ha desempeñado cargos estratégicos en diversas áreas académicas y administrativas. Fue jefe fundador del Departamento de Ciencias de la Salud en la Unidad Lerma, además de coordinador de estudios, coordinador de vinculación y director de la División de Ciencias Biológicas y de la Salud.
En la Rectoría General, se desempeñó como director de Apoyo a la Investigación y más recientemente como Coordinador General para el Fortalecimiento Académico y Vinculación. Esta experiencia administrativa le ha permitido construir una visión integral de la universidad, desde la formación académica hasta la gestión de proyectos estratégicos, pasando por el acompañamiento a la comunidad universitaria en sus distintas etapas.
Compromisos Para Una Universidad Conectada Con SU Entorno
El nuevo rector ha planteado una agenda clara para los próximos años, enfocada en diez compromisos clave que buscan reforzar el papel de la UAM como institución pública comprometida con el desarrollo del país. En primer lugar, se propone fortalecer la vinculación con los sectores social, productivo y gubernamental, con el fin de aumentar el impacto de la universidad en la transformación nacional.
Uno de los ejes centrales de su gestión será el impulso a proyectos de ciencia de frontera y la integración de la UAM en redes de investigación tanto nacionales como internacionales. Para lograrlo, planea consolidar la internacionalización de la universidad mediante convenios de colaboración, estancias académicas y proyectos conjuntos con instituciones extranjeras.
Además, buscará garantizar la estabilidad institucional y una gobernabilidad democrática, fortaleciendo la transparencia y la rendición de cuentas en todos los niveles de gestión universitaria. Otro de sus compromisos incluye incrementar el financiamiento externo destinado a la investigación y el desarrollo tecnológico, así como modernizar la infraestructura destinada a la docencia, la cultura y la ciencia.
Compromiso Con la Comunidad Y la Transformación Social
La nueva administración también contempla acciones orientadas al bienestar integral de la comunidad universitaria, con especial atención a la salud mental y la seguridad de estudiantes, docentes y trabajadores. Pacheco López reconoce a la comunidad como el motor de la institución, por lo que una parte fundamental de su plan es apoyar y fortalecer el trabajo de quienes integran la UAM.
Asimismo, se buscará potenciar la difusión cultural y artística como parte del compromiso social de la universidad, posicionándola como un referente en temas de cultura, ciencia y humanismo crítico. El rector también reafirma la importancia de reconocer a los docentes, investigadores y estudiantes como pilares fundamentales de la transformación institucional.
Con esta visión, Gustavo Pacheco López inicia su gestión al frente de la UAM con el objetivo de consolidarla como una universidad con fuerte presencia nacional e internacional, comprometida con la excelencia académica y con un papel activo en la construcción de soluciones para los grandes desafíos del país.