Acuerdos estratégicos para el sector agrícola
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México (AGRICULTURA) y el Ministerio de Agricultura de Chile celebraron una reunión de alto nivel en la que suscribieron un Acuerdo General de Cooperación Técnico-Científica y un Acuerdo Específico en Sanidad Vegetal. El encuentro estuvo encabezado por el secretario Julio Berdegué Sacristán y la ministra María Ignacia Fernández Gatica, quienes coincidieron en acelerar proyectos conjuntos, facilitar el comercio agroalimentario y fortalecer la seguridad sanitaria en beneficio de productores de ambos países.
Los acuerdos abarcan temas prioritarios como sanidad animal y vegetal, cambio climático, agricultura familiar, eficiencia hídrica y sistemas productivos sustentables. También incluyen intercambio de información y tecnología, capacitación, visitas técnicas y publicaciones conjuntas.
Detalles de los acuerdos suscritos
- Acuerdo General: establece el marco de cooperación en sanidad animal y vegetal, ciencia y tecnología, manejo de plaguicidas, agricultura familiar y recursos hídricos.
- Acuerdo Específico: firmado entre Senasica (México), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) de Chile, enfocado en manejo de plagas, trampas inteligentes para la Mosca del Mediterráneo y alternativas al bromuro de metilo.
Ambas delegaciones revisaron protocolos sanitarios vigentes y confirmaron la continuidad de planes piloto de mitigación de riesgos en uva de mesa y kiwi, que serán evaluados en 2026. Chile manifestó su interés en ampliar el acceso del mango mexicano y avanzar en la habilitación de establecimientos cárnicos, mientras México valoró estas gestiones como clave para diversificar y equilibrar el comercio.
Facilitación comercial y sostenibilidad
Se destacó el buen funcionamiento de la certificación electrónica en productos vegetales y el compromiso de avanzar hacia su implementación en productos pecuarios en el marco de la Alianza del Pacífico. Esto representa un beneficio concreto para exportadores e importadores al agilizar y dar mayor seguridad a los procesos.
Los gobiernos también acordaron impulsar dos áreas estratégicas: una ganadería sostenible y resiliente frente al cambio climático, con enfoque de género, y una gestión eficiente del agua como base para el desarrollo rural inclusivo. El Fondo Conjunto México–Chile fue señalado como un mecanismo clave para consolidar estas iniciativas y fortalecer las políticas públicas en beneficio del sector.
Un compromiso compartido
El secretario Julio Berdegué resaltó que la instrucción presidencial es profundizar las relaciones con países latinoamericanos, en particular con Chile, dada la historia común de cooperación. Por su parte, la ministra Fernández subrayó que la agricultura es un pilar de integración regional y de desarrollo inclusivo, con especial atención a pequeños productores y mujeres rurales.
El encuentro, acompañado por equipos técnicos de ambas naciones —incluyendo Senasica, INIFAP, SAG e instituciones privadas—, marca el inicio de una etapa renovada de colaboración que busca enfrentar los desafíos del cambio climático, promover la innovación y consolidar un comercio agroalimentario más seguro y sostenible.