La doctora Iona García, integrante del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAI) Chubut, se encuentra en España como parte de un prestigioso programa de capacitación en donación y trasplantes. La profesional participa en el Programa Alianza, una iniciativa impulsada por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) que reúne a especialistas de toda Latinoamérica para fortalecer sus conocimientos en la materia.
El programa, que este año celebra su XXI edición, cuenta con la presencia de 19 médicos provenientes de ocho países latinoamericanos. La capacitación se desarrolla en 18 centros sanitarios de España y tiene como objetivo principal fomentar la donación de órganos, tejidos y células a través de la formación especializada de profesionales del sector salud.
Formación En El Modelo Español De Donación y Trasplantes
Como parte de su estancia en España, García se encuentra en la ciudad de Granada, donde permanecerá hasta el 27 de marzo. Su pasantía se lleva a cabo en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, bajo la supervisión de especialistas en medicina intensiva y coordinación de trasplantes. Durante este período, recibirá formación sobre el reconocido Modelo Español de la ONT, considerado un referente a nivel mundial en el ámbito de la donación y trasplantes.
Además, la capacitación incluye seminarios sobre la entrevista familiar en procesos de donación y un curso general de coordinación operativa. Estos espacios de aprendizaje están diseñados para proporcionar herramientas clave en la gestión de donaciones, optimización de recursos y comunicación en situaciones críticas.
Evento De Apertura y Contenidos De La Capacitación
El Programa Alianza fue inaugurado en la sede del Instituto de Salud Carlos III en Madrid, con la participación de expertos del ámbito sanitario. Durante las jornadas de apertura, los profesionales asistieron a ponencias y mesas de debate sobre aspectos fundamentales del proceso de donación y trasplantes.
Entre los temas abordados, se incluyeron la coordinación operativa, gestión de calidad, legislación vigente y los desafíos en la comunicación con familiares de potenciales donantes. También se realizaron exposiciones sobre cuidados intensivos orientados a la donación, estrategias para el abordaje de la enfermedad renal crónica, sistemas de información y la logística del programa.
Tras la fase teórica en Madrid, los médicos participantes fueron asignados a los hospitales designados en distintas ciudades de España para iniciar sus respectivas pasantías.
Beca Para Formación Especializada
Además de su participación en el Programa Alianza, García fue seleccionada para una beca en el Curso Internacional de Coordinación de Trasplantes, una formación adicional organizada por la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, en coordinación con la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía.
Este curso, que se desarrollará del 17 al 20 de febrero en Granada, complementará la capacitación de la médica chubutense, ampliando sus conocimientos en la gestión de trasplantes y en las mejores prácticas internacionales.
Con su participación en este programa, García representa a la provincia de Chubut en un ámbito de excelencia médica, reafirmando el compromiso del sistema de salud con la capacitación de sus profesionales y la mejora continua en los procesos de donación de órganos.