Una Apuesta Regional Por Repensar Las Ciudades
Guadalajara se prepara para recibir un evento de gran envergadura que busca transformar la forma en que se habita y se gobierna el espacio urbano en América Latina y el Caribe. Se trata de Hábitat LATAM, una plataforma regional que reunirá a líderes del sector público, académico, empresarial y civil con el objetivo de replantear las ciudades desde una visión científica, tecnológica y social. Esta iniciativa posiciona a la capital jalisciense como un nodo clave para la innovación urbana y el diseño de soluciones sostenibles.
Impulsado por la Universidad de Guadalajara, en colaboración con el City Science Lab del MIT y la Secretaría de Relaciones Exteriores, el encuentro será un espacio para intercambiar experiencias, incubar ideas y generar compromisos concretos. La elección de Guadalajara no es casualidad: su área metropolitana de más de cinco millones de habitantes ha sido reconocida como un laboratorio urbano gracias a proyectos pioneros en movilidad, digitalización y participación ciudadana.
Tres Enfoques Para Transformar El Entorno Urbano
El eje conceptual de Hábitat LATAM se articula en torno a tres grandes dimensiones: social, ecosistémica y tecnológica. Desde la perspectiva social, se busca entender las ciudades como espacios moldeados por las emociones, las necesidades y las acciones de sus habitantes. Este enfoque reconoce que la inclusión y el bienestar ciudadano son pilares indispensables para cualquier propuesta de desarrollo urbano.
La dimensión ecosistémica pone en el centro al territorio como un sistema vivo, en constante cambio. Esto implica reconocer los límites ambientales, la gestión sostenible del suelo y la necesidad de integrar a la naturaleza en el diseño urbano. En una región marcada por altos niveles de contaminación, crecimiento desordenado y escasez de infraestructura verde, este enfoque representa un cambio de paradigma urgente.
Por último, el componente tecnológico apunta a conectar lo físico con lo digital, aprovechando herramientas como la inteligencia artificial, los datos abiertos y las plataformas de participación para tomar decisiones urbanas más eficientes y democráticas. La innovación tecnológica no se ve aquí como un fin, sino como un medio para construir ciudades más resilientes, justas y habitables.
La Carta Guadalajara Y El Futuro de Las Ciudades
Uno de los principales productos de este encuentro será la elaboración de la Carta Guadalajara, un documento colectivo que recopilará propuestas, compromisos y principios para guiar el desarrollo urbano en la región durante los próximos años. Esta carta será presentada en un evento internacional posterior, consolidando a Guadalajara como referente en políticas urbanas sostenibles y colaborativas.
Los desafíos que enfrenta América Latina son numerosos: casi el 80 % de su población vive en zonas urbanas, y una parte importante lo hace en condiciones de precariedad, con acceso limitado a servicios básicos y espacios públicos. México no es la excepción: se estima que cerca del 40 % de los asentamientos en el país son irregulares, lo que refleja la urgencia de transformar el modelo de urbanización actual.
Ante este contexto, Hábitat LATAM no será solo un foro de discusión, sino un espacio de acción. La meta es activar redes de colaboración, identificar soluciones replicables y fomentar una nueva cultura urbana que combine ciencia, sostenibilidad y equidad.
Guadalajara Como Laboratorio Vivo de Transformación
Con una larga trayectoria de innovación ciudadana, Guadalajara ha implementado en los últimos años iniciativas como ciclovías emergentes, herramientas digitales para la participación pública y programas de recuperación de espacio público. Estas acciones la convierten en un terreno fértil para las propuestas de Hábitat LATAM y refuerzan su papel como capital de la transformación urbana en la región.
El evento aspira a dejar una huella más allá de sus días de duración. Se proyecta como un punto de partida para una agenda permanente de trabajo colaborativo entre ciudades, universidades, gobiernos y comunidades. Más que un congreso, Hábitat LATAM será un hito para repensar cómo se vive, se construye y se cuida la ciudad.