Científicos costarricenses lideran un hito internacional
Dos profesionales de la Universidad de Costa Rica (UCR), la Dra. Rebeca Campos y el Dr. José Arturo Molina, lograron que el país se integrara al prestigioso Pathogens Portal, una plataforma mundial de referencia en el estudio de virus y bacterias con potencial mortal. Su trabajo, apoyado por los informáticos José Brenes y José Daniel Sánchez, posiciona a Costa Rica como el único país de Centroamérica y el primero de Latinoamérica en formar parte de esta red, junto a naciones como Noruega, Países Bajos, Suecia y Suiza.
Una base de datos colectiva de alto impacto
El Pathogens Portal, impulsado por el Pathogen Data Network y auspiciado por el Instituto Suizo de Bioinformática (SIB) y el Instituto Europeo de Bioinformática, es una base de datos global que permite acceso, análisis y distribución de información sobre agentes infecciosos. Este recurso fortalece la capacidad de desarrollar nuevas herramientas diagnósticas, impulsar fármacos más eficaces y diseñar terapias innovadoras para pacientes con resistencia a antibióticos.
Importancia para la salud pública de Costa Rica
La incorporación de Costa Rica a esta red es fundamental en el contexto de la creciente resistencia antimicrobiana, que provoca unas 700,000 muertes anuales a nivel mundial y podría superar los 10 millones en 2050. En el país ya se han identificado bacterias como Escherichia coli resistentes a medicamentos de uso común, lo que evidencia la necesidad urgente de implementar estrategias de vigilancia genómica más sólidas.
Retos y proyecciones
Según los especialistas de la UCR, el principal desafío es superar la llamada “maldición de la dimensionalidad”: la producción de grandes volúmenes de datos que no siempre se logran analizar ni compartir de manera eficiente. La participación en el Pathogens Portal permitirá transformar esta situación, integrando información en beneficio colectivo. Con esta iniciativa, Costa Rica contribuye directamente a la vigilancia epidemiológica global y fortalece su capacidad de respuesta ante amenazas infecciosas.