Momento LatamMomento LatamMomento Latam
  • Inicio
  • Política
    Política
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Crisis Territorial en América del Sur: La Disputa por el Esequibo entre Venezuela y Guyana
    1 año ago
    Inseguridad en México: Desafío para las Elecciones pero sin Indicios de ‘Narcoelección’
    1 año ago
    Retos en Educación Media Superior: Un Análisis Detallado
    1 año ago
    Noticias Recientes
    México Y España Fortalecen Su Cooperación Bilateral en Madrid
    4 días ago
    Ataque Armado en CDMX Deja Dos Colaboradores de Brugada Muertos
    4 días ago
    EE.UU. Retira Visas a Políticos Mexicanos Por Presiones
    1 semana ago
    México Refuerza Su Industria Farmacéutica Local
    2 semanas ago
  • Deportes
    Deportes
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    El Nuevo Outfield de los Yankees: ¿El Mejor de las Grandes Ligas?
    1 año ago
    Chivas Tropezó en Aguascalientes: Un Duro Revés en el Clausura 2024
    1 año ago
    Análisis Previo al Duelo México-Brasil en la Copa América
    12 meses ago
    Noticias Recientes
    Equipos de Expansión MX Exigen El Regreso Del Ascenso Ante El TAS; FMF Responde
    4 días ago
    Kershaw Regresa Al Montículo Con Gratitud Y Determinación
    1 semana ago
    La Premier League Enloquece: Emociones Desbordadas en Una Liga Sin Rumbo
    2 semanas ago
    Polémica Arbitral Marca El Empate Entre Pachuca Y América
    2 semanas ago
  • Economía
    Economía
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    La Urgente Necesidad de Inversión en América Latina para Combatir el Cambio Climático
    1 año ago
    Desafíos del Ajuste Fiscal en Argentina: Impacto en Provincias y Perspectivas Económicas
    1 año ago
    Impulsar la Economía Global con Tecnología y Reformas
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Hogares Mexicanos con Capacidad de Ahorro Ante Recesión
    4 días ago
    España, Colombia y Finlandia lideran tasas de desempleo en la OCDE
    1 semana ago
    Colombia Da Un Giro Estratégico Al Unirse A Ruta China
    2 semanas ago
    Inflación en México Se Acerca al Límite de Banxico en Abril
    2 semanas ago
  • Finanzas
    Finanzas
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    Uruguay y China Fortalecen Lazos Bilaterales y Exploran Acuerdo de Libre Comercio
    1 año ago
    Chile Inaugura su Primer Servicio de Tren de Alta Velocidad
    1 año ago
    Rompehielos “Almirante Viel”: Pionero Naval de Chile
    1 año ago
    Noticias Recientes
    Uruguay Acuerda con Grupo Vía Central por Ferrocarril Central
    3 días ago
    Paraguay: Régimen de Maquila Impulsa Empleo y Exportaciones
    6 días ago
    Brasil Planea Tren a Chancay para Potenciar Comercio con Asia
    2 semanas ago
    BMV Avanza Con Impulso de Alsea Y Apunta a Ganancia Semanal
    2 semanas ago
  • Medio Ambiente
    Medio Ambiente
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    el-calentamiento-global,-principal-causa-de-la-histórica-sequía-en-la-amazonía
    El Calentamiento Global, Principal Causa de la Histórica Sequía en la Amazonía
    1 año ago
    latinoamérica-alerta-cambio-climático-amenaza-salud-y-economía
    Latinoamérica Alerta: Cambio Climático Amenaza Salud y Economía
    11 meses ago
    latam-y-china-cop29-impulsa-energía-y-comercio-sostenible
    LATAM y China: COP29 Impulsa Energía y Comercio Sostenible
    6 meses ago
    Noticias Recientes
    Gran Barrera de Coral Sufre Blanqueamiento “Catastrófico”
    3 días ago
    Temen Que Iceberg Gigante Choque Con Isla Del Atlántico Sur
    6 días ago
    Daños Del Tren Maya Persistirán Hasta 2050
    2 semanas ago
    Un Nuevo Plástico Marino Biodegradable Ofrece Esperanza Contra la Contaminación
    2 semanas ago
  • Ciencia
    Ciencia
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    colombia-anfitriona-del-foro-cilac-2024
    Colombia Anfitriona del Foro CILAC 2024
    1 año ago
    costa-rica-apunta-a-dominar-el-horizonte-tecnológico-latinoamericano-¿el-nuevo-silicon-valley?
    Costa Rica Apunta a Dominar el Horizonte Tecnológico Latinoamericano: ¿El Nuevo Silicon Valley?
    1 año ago
    NCC: Siete Años Fomentando Ciencia y Cultura en Iberoamérica
    9 meses ago
    Noticias Recientes
    Mérida Impulsa Ciencia en Productos Naturales Y Biodiversidad
    3 días ago
    Tecnología Satelital Impulsa Agricultura Y Soberanía Alimentaria
    6 días ago
    Mónica Ortiz Impulsa la Ciencia Desde Oaxaca Al Espacio
    2 semanas ago
    Empresas Mexicanas Vulnerables Ante Riesgos de IA Y Ciberataques
    2 semanas ago
  • Internacional
    Internacional
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    terremoto-en-japón-resiliencia-y-recuperación-en-medio-de-la-tragedia
    Terremoto en Japón: Resiliencia y Recuperación en Medio de la Tragedia
    1 año ago
    Un giro diplomático: El restablecimiento de relaciones entre Corea del Sur y Cuba
    1 año ago
    O.J. Simpson: Un Ícono del Fútbol Americano y un Caso Judicial que Sacudió al Mundo
    1 año ago
    Noticias Recientes
    El Gobierno de Trump Restringe la Presencia de Estudiantes Extranjeros en Harvard
    1 día ago
    Joe Biden Enfrenta Diagnóstico de Cáncer de Próstata Agresivo
    4 días ago
    Crecen en Corea las Tiendas que Operan sin Personal
    1 semana ago
    El Oshikatsu, Motor Emocional y Económico de Japón
    2 semanas ago
  • Turismo
    Turismo
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    puerto-de-cabo-rojo-nuevo-horizonte-para-el-turismo-en-el-sur-dominicano
    Puerto de Cabo Rojo: Nuevo Horizonte para el Turismo en el Sur Dominicano
    1 año ago
    guatemala-impulsa-su-turismo-hacia-la-cima-regional
    Guatemala Impulsa su Turismo Hacia la Cima Regional
    1 año ago
    los-tres-mejores-parques-nacionales-de-américa-latina-2024
    Los Tres Mejores Parques Nacionales de América Latina 2024
    8 meses ago
    Noticias Recientes
    Turistas Cancelan Viajes a Japón Tras Predicciones de Desastre en Manga Japonés
    1 día ago
    El Salvador Lidera El Turismo en Latinoamérica en 2024
    4 días ago
    ¿Turismo Moderno: Interés Genuino O Simple Morbo?
    1 semana ago
    El Turismo en Crisis: Faltan Trabajadores Y Sobran Razones Para No Volver
    2 semanas ago
  • Entretenimiento
    Entretenimiento
    Mostrar más
    Noticias Destacadas
    max-se-abre-paso-en-américa-latina-el-cambio-de-nombre-de-hbo-max
    Max se Abre Paso en América Latina: El Cambio de Nombre de HBO Max
    1 año ago
    anitta-lanza-su-gira-baile-funk-experience-2024-desde-la-cdmx
    Anitta Lanza su Gira Baile Funk Experience 2024 Desde la CDMX
    1 año ago
    Victoria Kjaer se corona Miss Universo 2024: Una noche inolvidable
    6 meses ago
    Noticias Recientes
    My Chemical Romance Brings The Black Parade to CDMX
    1 día ago
    Cinépolis Recibe Críticas Por Función de Lilo & Stitch Premium
    4 días ago
    Ed Sheeran Deslumbra Con Show Íntimo en Plaza Garibaldi
    1 semana ago
    Lupita D’Alessio Conmueve en El Zócalo Cdmx Por El Día de Las Madres
    2 semanas ago
Leyendo: Cilac Impulsa La Ciencia Abierta Para La Paz Y El Desarrollo
Compartir
Notificación Mostrar más
Tamaño de FuenteAa
Tamaño de FuenteAa
Momento LatamMomento Latam
  • Inicio
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Finanzas
  • Medio Ambiente
  • Ciencia
  • Internacional
  • Turismo
  • Entretenimiento
Have an existing account? Iniciar Sesión
Síguenos
  • Advertise
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Ciencia

Cilac Impulsa La Ciencia Abierta Para La Paz Y El Desarrollo

Andrea Bautista Márquez
Última Actualización 2024/12/10 at 1:01 PM
Andrea Bautista Márquez 6 meses ago
Compartir
cilac-impulsa-la-ciencia-abierta-para-la-paz-y-el-desarrollo
Compartir

Durante los primeros días de diciembre, San Andrés Isla, Colombia, fue el epicentro del IV Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe (Cilac). Este evento reunió a 500 líderes políticos, académicos y empresariales de 46 países para abordar la integración de la ciencia, la tecnología y la innovación en el desarrollo sostenible de la región. Bajo el lema “Ciencia que dialoga,” el foro destacó la importancia de la ciencia como herramienta para construir paz y equidad.

Ciencia y Desarrollo Sostenible

Uno de los momentos más destacados del foro fue el anuncio de la Década Internacional de las Ciencias para el Desarrollo Sostenible por parte de la ONU. Esta iniciativa busca facilitar el flujo de recursos, fomentar la producción de conocimiento científico y fortalecer la cooperación entre actores clave en ciencia, tecnología e innovación. La propuesta se alinea con los esfuerzos regionales por impulsar una agenda científica más inclusiva y transformadora.

El evento también sirvió para debatir temas prioritarios, como la ciencia abierta, la transición energética, la salud pública, la economía oceánica, la inteligencia artificial, la educación y la innovación social y productiva. Estos temas son esenciales para enfrentar los desafíos actuales y reducir las desigualdades en América Latina y el Caribe.

Ciencia como Bien Común

La ciencia abierta tuvo un papel central en las discusiones, enfocándose en la necesidad de considerarla un bien común que respeta los derechos de propiedad intelectual. Se destacó la importancia de establecer marcos de colaboración entre instituciones académicas, empresas y comunidades para garantizar que el conocimiento científico esté al servicio del desarrollo inclusivo. Este enfoque busca democratizar la ciencia y promover su accesibilidad para todas las comunidades.

Colombia se posicionó como líder regional al ser el único país en América Latina con una política integral de ciencia abierta. Esta política demuestra un compromiso claro con la transparencia y la participación inclusiva en la generación y aplicación del conocimiento.

Retos y Oportunidades en la Región

La región enfrenta grandes desafíos, como las brechas de desigualdad y las necesidades básicas insatisfechas de una parte importante de su población. Esto requiere que los avances científicos se integren con políticas públicas efectivas que prioricen el bienestar social. Los líderes presentes enfatizaron que la ciencia no debe estar desvinculada de las comunidades, sino que debe transformarse en una herramienta para mejorar sus condiciones de vida.

El foro subrayó la necesidad de que las comunidades académicas se involucren en la toma de decisiones políticas, ya que el avance científico está superando la capacidad de los gobiernos para adaptarse. Esto plantea preguntas fundamentales sobre cómo participar en la revolución científica mientras se atienden las necesidades básicas de la población.

Participación de México y Liderazgo Regional

México tuvo una presencia destacada en el foro, presentando sus ejes de política nacional en ciencia, tecnología e innovación. También se llevaron a cabo reuniones bilaterales con representantes de Colombia, UNESCO y redes de ciencia abierta, buscando avanzar en políticas que permitan un acceso más equitativo al conocimiento.

América Latina fue reconocida como una región líder en la promoción de la ciencia para la paz, gracias a su trayectoria histórica en la resolución de conflictos y su enfoque en el desarrollo pacífico. Este liderazgo regional es fundamental para abordar los desafíos globales desde una perspectiva única.

Un Llamado a la Acción

El foro concluyó con un llamado a construir una ciencia democrática que fomente la paz, la equidad y el desarrollo sostenible. Este enfoque implica la colaboración entre gobiernos, instituciones académicas y empresas para asegurar que la ciencia sea inclusiva y transformadora. La integración de la ciencia abierta, el diálogo interdisciplinario y la cooperación internacional se perfilan como las claves para alcanzar estos objetivos.

El IV Foro Abierto de Ciencias de Latinoamérica y el Caribe dejó claro que la región tiene el potencial de liderar una agenda científica que no solo impulse el desarrollo, sino que también construya un futuro más equitativo y pacífico para sus comunidades.

Te Puede Interesar

Mérida Impulsa Ciencia en Productos Naturales Y Biodiversidad

El Salvador Lidera El Turismo en Latinoamérica en 2024

Tecnología Satelital Impulsa Agricultura Y Soberanía Alimentaria

Mónica Ortiz Impulsa la Ciencia Desde Oaxaca Al Espacio

Colombia Da Un Giro Estratégico Al Unirse A Ruta China

ETIQUETADO: América Latina, ciencia abierta, Cilac, Colombia, Desarrollo Sostenible, Inteligencia Artificial, política científica, Salud pública, Transición Energética
Andrea Bautista Márquez diciembre 10, 2024 diciembre 10, 2024
Comparte Este Artículo
Facebook Twitter Correo Imprimir
Artículo Anterior colombia-lidera-en-contaminación-de-playas-en-latinoamérica Colombia Lidera En Contaminación De Playas En Latinoamérica
Siguiente Artículo transforma-tu-futuro-financiero-con-estos-7-pasos-infalibles Transforma tu Futuro Financiero con Estos 7 Pasos Infalibles

Síguenos

Encuéntranos en Redes Sociales
Facebook Me Gusta
Twitter Seguir
Youtube Suscribirse
Telegram Seguir
Noticias Populares
Economía

Inflación en México Desacelera a 4.55% en Noviembre

Sofía Guzmán Herrera Por Sofía Guzmán Herrera 6 meses ago
La Nueva Era Económica de Argentina: El Audaz Decreto de Javier Milei
Checo Pérez: Desafíos y Expectativas para la Temporada 2024 de Fórmula 1
Israel Ordena Nuevas Evacuaciones Mientras la Crisis en Gaza se Agrava
Quito se Prepara para el Epicentro del Turismo de Aventura
© Momento Latam News Network. All Rights Reserved.
  • Advertise
Welcome Back!

Sign in to your account

¿Olvidaste tu contraseña?