Un mercado en transformación
Colombia se perfila como un referente internacional en turismo digital, con un crecimiento que la acerca a convertirse en el “Amazon del turismo”. Plataformas globales como Airbnb, Booking, Despegar y Expedia han consolidado al país como destino estratégico, mientras que iniciativas nacionales fortalecen la experiencia de los visitantes mediante innovación tecnológica.
En 2024, Colombia recibió 6.7 millones de visitantes internacionales, un aumento del 8% frente al año previo. Para 2025, ProColombia proyecta alcanzar los 7.5 millones, apoyándose en la apertura de nuevas rutas aéreas, el impulso a experiencias culturales y gastronómicas, y el uso intensivo de herramientas digitales.
Turismo 4.0 y la digitalización
El programa Turismo 4.0, liderado por FONTUR, busca digitalizar a más de 2.000 pequeños prestadores de servicios turísticos. Entre sus objetivos está automatizar procesos de reservas y pagos, además de crear un Observatorio de Innovación Turística para orientar proyectos en los 32 departamentos del país.
En Bogotá, la innovación se traduce en Candelaria, un chatbot de inteligencia artificial generativa que atiende a los visitantes de forma continua. Esta herramienta ofrece itinerarios personalizados y recomendaciones de museos, parques, restaurantes y otros atractivos de la capital, mejorando la experiencia de los viajeros.
El auge de la vivienda turística
La vivienda turística se ha convertido en pilar del sector, con 63.676 registros en el Registro Nacional de Turismo, lo que representa el 57% de los prestadores de servicios. Esta cifra supera a los hoteles (18.945) y agencias de viajes (16.208), evidenciando un cambio profundo en el modelo tradicional de hospedaje.
Este tipo de alojamiento, gestionado en gran parte por plataformas digitales, ofrece experiencias más flexibles y personalizadas, adaptadas a las nuevas demandas de los viajeros. Además, genera un ecosistema empresarial que incluye startups tecnológicas, operadores profesionales y servicios complementarios como lavandería, decoración o experiencias locales.
Inversión global y oportunidades
El panorama internacional también favorece este auge. Airbnb anunció una inversión de más de 250 millones de dólares para evolucionar hacia una plataforma global que, además de conectar anfitriones y viajeros, ofrezca experiencias culturales, gastronómicas y de bienestar, así como servicios personalizados.
De acuerdo con Asohost, la clave para el futuro será combinar innovación, regulación efectiva y competitividad internacional. Con el respaldo de actores globales y el fortalecimiento de su propia infraestructura digital, Colombia avanza hacia un modelo turístico más innovador, sostenible y competitivo.