La aerolínea estadounidense Avelo Airlines confirmó la compra de 50 aviones Embraer E195-E2 en un contrato valorado en US $4,000 millones, de acuerdo con los precios de lista del fabricante brasileño. El acuerdo incluye además derechos de compra para otros 50 aviones adicionales, lo que podría elevar la operación a un total de 100 aeronaves si se ejercen las opciones.
Detalles Del Acuerdo y la Entrega
Las entregas comenzarán en la primera mitad de 2027 y se extenderán hasta 2032, permitiendo a la aerolínea una renovación gradual de su flota. La compañía espera con esta incorporación ampliar su red de destinos y atender rutas que hasta ahora eran inaccesibles debido a limitaciones operativas de sus actuales aeronaves.
Importancia Operativa Para Avelo
Avelo, con sede en Houston, Texas, ha consolidado su modelo de negocio como aerolínea de bajo costo en el mercado estadounidense, principalmente a través de vuelos domésticos en aeropuertos secundarios. Su flota actual está compuesta mayoritariamente por Boeing 737-800, con capacidad para 189 pasajeros.
La incorporación del E195-E2, con un rango de hasta 4.815 kilómetros y una capacidad aproximada de 146 asientos, permitirá a la aerolínea operar en pistas más cortas y en aeropuertos regionales donde el 737 no es viable. Este cambio estratégico abre la puerta a nuevas rutas directas entre ciudades medianas que actualmente carecen de conexión aérea eficiente.
Directivos de la empresa han señalado que el modelo de Embraer es una pieza clave en su estrategia de expansión, ya que permitirá reducir los costos por asiento, optimizar la eficiencia del consumo de combustible y ampliar la flexibilidad operativa. Según datos de Embraer, el E195-E2 consume hasta un 25% menos de combustible por viaje en comparación con aeronaves de generaciones anteriores, lo que representa una ventaja competitiva en un entorno de crecientes precios energéticos.
Relevancia Para Embraer y Mercado Global
El acuerdo constituye un hito para Embraer, que logra con Avelo su primer pedido firme del modelo E2 en Estados Unidos, un mercado dominado históricamente por Boeing y Airbus. Este avance refuerza la posición del fabricante brasileño como proveedor de aeronaves regionales modernas y eficientes, y podría abrir la puerta a nuevos contratos con otras aerolíneas norteamericanas.
El fabricante ha insistido en que el avión es ideal para aerolíneas de bajo costo y para operadores regionales que buscan cubrir rutas de mediana distancia con eficiencia. Además, Embraer continúa presionando al gobierno de Estados Unidos para eliminar el arancel del 10% aplicado a los aviones producidos en Brasil. La empresa argumenta que gran parte de las piezas de los E-Jets proviene de proveedores estadounidenses, por lo que la medida encarece artificialmente el precio final de las aeronaves.
En el plano internacional, este contrato fortalece la cartera de pedidos de Embraer, que enfrenta dificultades en su cadena de suministro hasta 2026. Pese a los retos logísticos, el fabricante proyecta alcanzar un ritmo de 100 entregas comerciales anuales hacia 2028, lo que consolidaría su posición como el tercer mayor fabricante mundial de aviones comerciales, detrás de Boeing y Airbus.
Contexto y Plazo De Entrega
La operación se enmarca en un momento de fuerte recuperación del tráfico aéreo global, tras años de caídas derivadas de la pandemia. En Estados Unidos, el crecimiento de las aerolíneas de bajo costo ha superado al de las tradicionales, debido a la demanda de vuelos directos a precios competitivos en rutas antes dominadas por conexiones a través de grandes aeropuertos.
Con la llegada de los nuevos aviones, Avelo espera expandirse a mercados no atendidos en estados como Florida, Colorado, Nevada y el noroeste del país, donde existen ciudades medianas con suficiente demanda turística y de negocios para sostener operaciones regulares.
Los primeros E195-E2 serán entregados en 2027, y la flota se completará a lo largo de un periodo de cinco años. Durante ese tiempo, Avelo implementará un plan de transición que permitirá operar simultáneamente con Boeing 737 y Embraer E-Jets, garantizando una integración paulatina de tripulaciones, mantenimiento y operaciones de vuelo.
El acuerdo también se interpreta como una señal de confianza en la recuperación de la industria aeronáutica y en la capacidad de Embraer para competir con modelos como el Airbus A220, considerado su principal rival en el segmento de aeronaves de entre 100 y 150 asientos.