El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, anunció que tras la reunión celebrada en Madrid entre delegaciones de Washington y Pekín, se alcanzó un acuerdo marco que permitirá mantener en funcionamiento a TikTok en territorio estadounidense. El mandatario calificó la cita como “muy positiva” y adelantó que sostendrá una conversación directa el próximo viernes 19 de septiembre de 2025 con el presidente chino Xi Jinping, con el fin de ultimar los detalles pendientes.
Negociaciones en Madrid y Anuncio Presidencial
El anuncio se dio a conocer inicialmente a través de una publicación en la red social Truth Social, donde Trump señaló que el pacto busca proteger “una empresa que los jóvenes querían salvar”. Posteriormente, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, confirmó que el acuerdo contempla el traspaso de la propiedad de TikTok a entidades controladas por capital estadounidense, aunque sin precisar cuáles serían los nuevos accionistas ni la magnitud de la participación.
El representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, complementó que el pacto establece las bases de un marco regulatorio de seguridad y transparencia, diseñado para responder a las preocupaciones de seguridad nacional que el Congreso estadounidense había planteado desde hace más de un año.
Contexto Legal y Fecha Límite
El anuncio se produce en un contexto marcado por la presión legal sobre la empresa matriz de TikTok, ByteDance, que enfrenta el plazo del 17 de septiembre de 2025 para desprenderse de la aplicación o arriesgarse a que la red social sea prohibida en Estados Unidos. La medida se enmarca en una legislación aprobada en 2024 que obliga a compañías extranjeras con vínculos con el gobierno chino a modificar la titularidad de sus negocios tecnológicos si representan un riesgo para la seguridad nacional.
El gobierno estadounidense había prorrogado varias veces la fecha límite para facilitar las negociaciones. Las tensiones se intensificaron a mediados de 2025, cuando legisladores de ambos partidos exigieron acciones inmediatas contra plataformas tecnológicas consideradas vulnerables al control extranjero. La administración Trump buscaba al mismo tiempo evitar un choque directo con millones de usuarios de TikTok en el país, cuya mayoría son adolescentes y jóvenes adultos.
Contenido del Acuerdo y Puntos Pendientes
De acuerdo con los comunicados oficiales, el acuerdo marco incluye tres elementos clave:
- El traspaso de TikTok a manos estadounidenses bajo condiciones de transparencia y control de datos.
- La creación de un mecanismo de supervisión para garantizar que la aplicación cumpla con los estándares de ciberseguridad exigidos por Washington.
- La integración de disposiciones comerciales que regulen las ganancias obtenidas en Estados Unidos y la forma en que estas se repatríen.
No obstante, persisten dudas sobre la estructura de la operación. Ni ByteDance ni las autoridades chinas han confirmado públicamente los términos del pacto. Los detalles sobre quiénes serían los nuevos inversionistas estadounidenses y cómo se materializará la separación jurídica de la matriz en China todavía están en negociación. La llamada prevista entre Trump y Xi Jinping será decisiva para definir el desenlace.
Impacto en las Relaciones Comerciales
El acuerdo sobre TikTok no puede analizarse de manera aislada. Forma parte de un proceso más amplio de negociaciones económicas entre Estados Unidos y China que se han desarrollado en Madrid durante los últimos meses. Esta fue la cuarta ronda de conversaciones, en la que además del futuro de TikTok se abordaron temas como el comercio bilateral, los aranceles y la cooperación en la lucha contra delitos financieros.
En agosto, ambos países acordaron extender hasta noviembre de 2025 una tregua arancelaria que suspendió la imposición de nuevos gravámenes. Actualmente, las exportaciones chinas a Estados Unidos enfrentan aranceles cercanos al 30 %, mientras que los bienes estadounidenses que ingresan a China pagan alrededor de un 10 %. La balanza comercial, altamente desequilibrada, ha sido motivo de debate constante y presión política en Washington.
Las discusiones también incluyeron referencias a la lucha contra el tráfico ilícito de fentanilo, tema prioritario para la administración estadounidense. El marco de cooperación que se perfila busca vincular los compromisos en materia tecnológica con acuerdos más amplios en seguridad y comercio internacional.
Implicaciones Geopolíticas y Económicas
El pacto anunciado tiene implicaciones significativas tanto para la industria tecnológica como para la política internacional. En el plano interno, el acuerdo permitiría a Trump mostrar avances en la defensa de la seguridad nacional y, al mismo tiempo, evitar la pérdida de una aplicación con 150 millones de usuarios en Estados Unidos. Para ByteDance, el reto será negociar condiciones que le permitan conservar parte del valor de su inversión sin ceder completamente a las exigencias de Washington.
En el escenario global, este entendimiento refleja la voluntad de las dos mayores economías del mundo de evitar una escalada que afecte aún más las cadenas de suministro y la estabilidad de los mercados financieros. La posición de China será clave en los próximos días: si Pekín valida oficialmente el acuerdo, se abriría un precedente para otros países que estudian medidas similares contra aplicaciones chinas.
El resultado también podría influir en la campaña electoral estadounidense, donde la política hacia China y el control de plataformas digitales se han convertido en asuntos centrales del debate. Con un desenlace previsto en cuestión de días, el caso TikTok se mantiene como un termómetro del estado de las relaciones bilaterales entre Washington y Pekín.