Cambio de Recorrido para la Edición XIX
El Medio Maratón de la Ciudad de México tendrá una nueva ruta a partir de 2026. Así lo confirmó el Instituto del Deporte capitalino, que adelantó el rediseño del trazado con el objetivo de ofrecer una mejor experiencia a las y los corredores y de mostrar más rincones de la ciudad a participantes y espectadores.
Objetivo: Experiencia y Vitrina Urbana
La modificación busca que el recorrido permita disfrutar la ciudad, hacerla más visible durante la competencia y fortalecer el carácter del 21K como evento emblemático del calendario deportivo local. La idea central es combinar una ejecución más fluida para el atleta con una narrativa urbana que ponga en valor avenidas, parques y zonas icónicas de la capital.
Definición Técnica en Curso
Los detalles del trazo siguen en análisis. El organismo señaló que la definición técnica requiere la participación de un equipo interinstitucional que incluye áreas de tránsito, obras y el C5, entre otras dependencias. Se trata de un trabajo conjunto que contempla cierres, desvíos, puntos de hidratación, zonas médicas, accesos y desahogos, además de la coordinación con colonias y comercios a lo largo del itinerario.
Por Ahora, Solo Para el Medio Maratón
El ajuste de ruta se enfocará en el 21K debido a la logística específica que demanda el formato, como el control de flujos, la disponibilidad de espacios amplios y los esquemas de seguridad. Aunque no se descartan revisiones futuras para el Maratón de la Ciudad de México, el cambio actual se limita al medio maratón.
Aforo y Experiencia del Corredor
También se analiza un posible incremento en el número de inscritos. La decisión final estará supeditada a la capacidad operativa para garantizar un recorrido sin saturaciones. El objetivo es mantener un flujo constante desde el arranque hasta la meta, optimizar cajones de salida y asegurar que los servicios en ruta y en la zona de recuperación funcionen de forma eficiente.
Un Escaparate en un Año Clave
La nueva ruta se difundirá con anticipación durante 2026, un año en el que México será epicentro del deporte internacional al recibir el Mundial de Futbol. La capital busca aprovechar ese contexto para proyectar sus mejores escenarios a través del Medio Maratón, consolidándolo como plataforma para el turismo deportivo y la activación física.
Próximos Pasos
En los meses previos a la carrera se darán a conocer el mapa definitivo, los puntos de servicio y las ventanas de cierre vial. El plan contempla campañas de información para vecinos y participantes, simulacros operativos y pruebas de ruta con el fin de llegar al día de la competencia con todos los frentes coordinados y listos para una edición renovada.