Colombia se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos de la región. Entre agosto de 2025 y enero de 2026, el país registró 532.374 reservas aéreas internacionales, un aumento del 3,6 % frente al mismo periodo del año anterior. Con este desempeño, se posiciona como el segundo mercado con más reservas en América Latina, únicamente detrás de México. En paralelo, los avances se reflejan en la llegada de visitantes: solo en el primer semestre de 2025, más de 3,3 millones de viajeros no residentes ingresaron al país, un 5,9 % más que el año previo.
Mercados Emisores y Destinos Internos Clave
Los principales emisores de turistas hacia Colombia son Estados Unidos, España y México, que concentran más del 42 % de las reservas. A nivel nacional, Bogotá, Medellín y Cartagena representan el 92 % de las llegadas internacionales, gracias en gran parte a la conectividad aérea y a su consolidación como centros de turismo cultural, de ocio y de negocios. Este interés se refleja también en el mundo digital: durante el primer semestre de 2025, las búsquedas sobre Colombia como destino crecieron un 5,2 %, alcanzando los 28,3 millones.
Conectividad y Nuevas Rutas Internacionales
El fortalecimiento de la conectividad ha sido clave para este crecimiento. A junio de 2025, Colombia estaba conectada con 28 países y 54 destinos internacionales gracias a 27 aerolíneas que operan desde 11 ciudades. En el mismo lapso se ofertaron 7,3 millones de sillas en más de 38.700 frecuencias, lo que significó aumentos de dos dígitos respecto al año anterior. Además, este año se sumaron 18 nuevas rutas, entre ellas vuelos directos desde Brasilia y Manaos hacia Bogotá, nuevas conexiones de Avianca desde Dallas y Tampa, y la entrada de Aeroméxico con vuelos a Cartagena y Cali.
Reconocimientos y Competitividad Aeroportuaria
El Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá continúa como referente regional al ser reconocido por séptima vez y cuarto año consecutivo como el mejor de Sudamérica según Skytrax. Además, alcanzó por primera vez el liderazgo en movimiento de pasajeros en la región, superando a los aeropuertos de São Paulo y Ciudad de México. Estos logros, sumados a la ampliación de rutas, refuerzan la competitividad del país como destino turístico global.
Impacto Económico y Proyección Internacional
El turismo se consolida como motor estratégico de la economía colombiana. Solo en el primer semestre de 2025, los ingresos por viajes y transporte aéreo sumaron 2.865 millones de dólares, un alza del 12,9 % interanual. Bajo la narrativa de “Colombia, el País de la Belleza”, el sector no solo impulsa el ingreso de divisas no minero-energéticas, sino que también genera empleo, fortalece comunidades locales y proyecta al país como un destino diverso, sostenible y competitivo en el escenario internacional.