Reducción Histórica de la Pobreza Y la Desigualdad
México atraviesa una etapa marcada por la disminución más significativa de la pobreza en las últimas cuatro décadas. Más de 13 millones de personas dejaron atrás esta condición en los últimos años, un resultado que también se refleja en la drástica reducción de la desigualdad entre los hogares con mayores y menores ingresos. La brecha, que antes era de 38 veces, hoy se sitúa en 14, lo que evidencia un cambio estructural en la distribución de los recursos.
El avance responde a un modelo económico centrado en cuatro ejes: el incremento del salario mínimo, la expansión de los programas sociales, la ejecución de obra pública estratégica y la atracción de mayor inversión privada. Con estas medidas, el salario medio de los trabajadores formales alcanzó niveles sin precedentes, mientras que la pensión universal para adultos mayores —de carácter constitucional— beneficia a más de 13 millones de personas con apoyos de 6.200 pesos bimestrales.
Programas Sociales e Inversión Récord
Los programas de bienestar se consolidan como un pilar de esta transformación, con una inversión total que asciende a 850.000 millones de pesos, equivalentes a más de 42.000 millones de dólares. Este gasto social ha contribuido directamente a mejorar la calidad de vida de millones de familias, garantizando ingresos mínimos y reduciendo las brechas en sectores históricamente vulnerables.
A este esfuerzo se suma el récord en inversión extranjera directa, impulsado por cambios regulatorios como la eliminación del outsourcing, que fortaleció los ingresos laborales y amplió el reparto de utilidades. Paralelamente, la infraestructura pública avanza con proyectos ferroviarios, energéticos y urbanos, que consolidan el crecimiento económico y crean nuevas fuentes de empleo.
Ecatepec Como Centro de Desarrollo Social
En el Estado de México se presentó un paquete integral de proyectos en salud, educación, urbanismo y cuidado infantil. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) invierte más de 12.000 millones de pesos en la construcción de cuatro hospitales y seis unidades médicas, mientras que el programa IMSS-Bienestar destina más de 4.000 millones a fortalecer hospitales, unidades médicas y quirófanos en todo el país.
La nueva Unidad de Medicina Familiar 93 en Ecatepec simboliza esta estrategia. Con 51 consultorios, diagnóstico por rayos X y ultrasonido, horario extendido y planes para instalar un tomógrafo, la obra busca acercar servicios de calidad a una de las zonas más pobladas del país. Estas acciones también se complementan con proyectos de pavimentación, rehabilitación de pozos y sistemas contra inundaciones.
Rumbo a un Sistema Único de Salud
México se ha trazado como meta alcanzar un sistema público de salud unificado hacia 2027, que integre al IMSS, IMSS-Bienestar y el ISSSTE en una sola red. Este proyecto no solo busca mejorar la cobertura, sino también garantizar equidad y eficiencia en el acceso a servicios médicos.
El plan incluye además la apertura de centros de educación y cuidado infantil, así como nuevas universidades en municipios del oriente del país, con el objetivo de ampliar las oportunidades educativas y reforzar el tejido social. Con estos proyectos, el país avanza hacia un modelo que busca equilibrar crecimiento económico, justicia social y desarrollo regional.