Atletismo Rarámuri Domina en Ottawa
La delegación mexicana que participa en los Juegos Maestros Indígenas 2025 en Ottawa, Canadá, ha destacado gracias a la sobresaliente actuación de los atletas rarámuris. Aristeo Cubesari y Juan Carlos Borja hicieron el 1-2 en la prueba de 5 mil metros varonil, mientras que Mayra González, Gloria Quintero e Isidora Rodríguez ocuparon los tres primeros lugares en la misma distancia femenil. Estos resultados se suman a la cosecha previa de preseas en las pruebas de 800, 1,500 y 3,000 metros planos, tanto en categoría junior como senior, donde Mayra González y Gloria Quintero brillaron en la rama femenil, e Isidora Rodríguez y Alfonso González lograron victorias en la división senior.
El desempeño de los corredores tarahumaras confirmó una vez más la tradición de resistencia de la Sierra de Chihuahua, poniendo en alto el nombre de México en un certamen que reúne a comunidades indígenas de todo el mundo.
Más Triunfos Para México en Distintas Disciplinas
La delegación mexicana no solo destacó en atletismo. En deportes árticos, Gerardo Uvando Acero, originario de Puebla, conquistó la medalla de oro en la disciplina de Head Pull, marcando la primera vez que México participa y gana en esta modalidad.
Paralelamente, en los Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, las clavadistas Mía y Lía Cueva se llevaron la medalla de oro en clavados sincronizados en trampolín de tres metros, consolidándose como nuevas promesas de este deporte para el país.
Además, en los Juegos Mundiales de Chengdú, China, el equipo femenil de Tochito Bandera defendió con éxito su título, manteniendo a México en lo más alto de esta disciplina a nivel internacional.
Basquetbol Indígena Hace Historia
El equipo femenil rarámuri Mukí Sematí, proveniente de la comunidad de Choguita, Bocoyna, Chihuahua, también hizo historia al convertirse en el primer conjunto indígena mexicano en competir en un torneo internacional de baloncesto dentro de los Juegos Maestros Indígenas. Aunque perdieron su primer encuentro ante el conjunto canadiense Mikmaki, se repusieron al vencer a Lady Rez Cougars y avanzaron a semifinales con aspiraciones de medalla.
La participación de Mukí Sematí se enmarca en la conmemoración del Año de la Mujer Indígena, subrayando el papel de las comunidades originarias no solo en el deporte de alto rendimiento, sino también en la representación cultural de México a nivel global.
Orgullo Nacional Y Proyección Internacional
La suma de logros en diferentes escenarios deportivos muestra la diversidad y talento de los atletas mexicanos en disciplinas que van desde el atletismo indígena hasta los clavados y los deportes de conjunto. La participación de los rarámuris en Ottawa, las clavadistas en Asunción y el equipo de tochito en China proyectan una imagen de México como un país capaz de destacar en múltiples frentes competitivos.
El desempeño de la delegación reafirma la importancia de invertir en el desarrollo deportivo de comunidades indígenas y jóvenes talentos, quienes con esfuerzo y disciplina posicionan a México como referente internacional en eventos que combinan tradición, cultura y alto rendimiento.