Una Actuación Que Confirma El Progreso
Argentina logró una destacada participación en el Mundial de Natación disputado en Singapur. A diez años del histórico podio de Federico Grabich, el equipo nacional volvió a instalarse entre los mejores gracias al desempeño de Macarena Ceballos y Ulises Saravia, dos nadadores olímpicos que supieron abrirse paso entre la élite mundial.
Ceballos alcanzó dos semifinales y rompió el récord argentino en los 50 metros pecho con un tiempo de 30.56 segundos, finalizando 12°. En los 200 metros pecho, también accedió a semifinales, ubicándose en el 15° lugar. Por su parte, Saravia, medallista panamericano en 2023, clasificó a semifinales en 50 y 100 metros espalda. Fue 11° en los 50m con un tiempo de 24.68 y 16° en los 100m con 54.32. Ambos resultados colocan a los nadadores entre los 16 mejores del mundo en pruebas olímpicas.
El director técnico nacional, Gustavo Roldán, resaltó que no se trata de un golpe de suerte, sino del resultado de un programa de preparación sólido. “El nivel competitivo mundial exige cada vez más profesionalismo. Lo que logró Argentina en este contexto es muy significativo”, explicó.
Resultados en Contexto de Limitaciones
El torneo llega en un año posolímpico, con presupuestos reducidos y limitaciones en la infraestructura local. La pileta del CeNARD, centro de alto rendimiento en Buenos Aires, estuvo cerrada por reparaciones durante casi cinco meses. A pesar de ello, el equipo logró entrar en cuatro semifinales y batir un récord nacional.
Según Roldán, la calidad técnica y la capacidad de adaptación del atleta argentino fueron claves. Comparó el profesionalismo necesario en la natación con disciplinas como la F1 o la NBA. En ese marco, destacó que el recorrido de Ceballos, con ocho mundiales y un Juego Olímpico, y el ascenso de Saravia, con solo 19 años, reflejan evolución constante.
Además de los logros de Ceballos y Saravia, la delegación argentina contó con la participación de Andrea Berrino, Delfina Dini y Ulises Cazau. Berrino compitió en los 50 metros libres, 50 espalda y 100 pecho. Dini, exatleta de los Juegos Olímpicos de la Juventud, actuó en pruebas de fondo. Cazau nadó los 100 mariposa y 50 espalda.
Proyección Internacional Y Apoyo Institucional
Saravia, radicado en España desde 2023 para entrenar junto a su coach Federico Diez Andersen, logró mejorar sus marcas personales y romper récords nacionales en 100 y 200 espalda. Roldán también subrayó el esfuerzo del ENARD y la Secretaría de Deportes, que optimizaron recursos para garantizar la preparación del equipo.
El nadador marplatense será uno de los abanderados de Argentina en los Juegos Panamericanos Junior en Asunción, junto a la hockista Juana Castellaro. Además, iniciará una nueva etapa en la Universidad de Tennessee, en Estados Unidos, lo que refuerza su proyección académica y deportiva.
Sobre Ceballos, Roldán valoró su madurez competitiva y su versatilidad. Tras quedar como primera suplente en 100 pecho por una falla técnica, logró reponerse y entrar en semifinales en 200 pecho, sumando además el récord nacional en 50 pecho. “Están a centésimas de entrar en una final mundial”, afirmó.
Una Base Sólida Hacia Nuevos Desafíos
El Mundial de Singapur también evidenció la supremacía de figuras como Katie Ledecky, Summer McIntosh y Leon Marchand. Sin embargo, los argentinos supieron dejar su huella en un entorno exigente, de alto presupuesto y competencia feroz. La delegación no solo se enfocó en resultados, sino en sentar bases para el futuro.
El cuerpo técnico apuesta a consolidar estos logros con miras al próximo ciclo olímpico. Para Roldán, lo conseguido demuestra que, con planificación, talento y esfuerzo sostenido, es posible seguir escalando en un deporte donde cada centésima cuenta.