Pausa Competitiva Tras la Copa América
Tras su destacada participación en la Copa América Femenina, donde finalizó como subcampeona, la selección Colombia femenina se tomará al menos dos meses sin competencias oficiales. El equipo retomará actividad en la próxima fecha FIFA, en octubre, con el inicio de la Liga de Naciones Femenina de Conmebol 2025/26, camino hacia el Mundial 2027 que se disputará en Brasil.
La Tricolor femenina cerró el torneo continental con una derrota ante Brasil en la final, luego de haber mantenido la ventaja hasta el tiempo de adición y ceder el título en la tanda de penales. A pesar del golpe anímico, el grupo ya mira hacia el futuro con la mira puesta en una clasificación directa al próximo campeonato mundial.
El sorteo de la Liga de Naciones se realizó a finales de julio, dejando definidos los cruces del torneo que servirá como clasificatorio oficial para el Mundial. La selección no disputará partidos en septiembre, ya que no hay convocatorias previstas para esa fecha FIFA en el fútbol femenino.
Calendario de Competencia Rumbo Al Mundial
La Liga de Naciones Femenina contará con la participación de nueve selecciones sudamericanas, excepto Brasil, que ya tiene su cupo asegurado como anfitriona del torneo global. Colombia debutará como local frente a Perú el 24 de octubre. Luego enfrentará a Ecuador, Bolivia, Venezuela, Chile, Argentina, Paraguay y Uruguay, en un formato todos contra todos.
El torneo otorgará dos cupos directos para el Mundial 2027 y dos más por repechaje. Colombia deberá sumar la mayor cantidad de puntos posible para evitar depender de esta última instancia. Además de su debut en Bogotá, Colombia recibirá también a Venezuela, Chile y Uruguay, y jugará de visitante ante Argentina, Paraguay, Ecuador y Bolivia.
Esta competencia se plantea como una oportunidad clave para consolidar la evolución del fútbol femenino en la región, de acuerdo con la visión de la Conmebol. Más allá del objetivo clasificatorio, se busca ofrecer rodaje internacional y continuidad a las selecciones nacionales femeninas.
Reintegro a la Liga Local Y Jugadoras Destacadas
Tras la Copa América, las futbolistas regresarán a sus clubes para disputar los cuadrangulares semifinales del torneo colombiano. Entre las convocadas destacan Luisa Agudelo y Valerin Loboa del Deportivo Cali, Carolina Arias del América de Cali y Mary José Espitaleta de Atlético Nacional, quienes buscarán coronarse campeonas del fútbol profesional femenino local.
El regreso a la actividad nacional permitirá a las jugadoras mantener ritmo competitivo de cara a la reanudación del calendario internacional. La Federación Colombiana de Fútbol (FCF) también evaluará ajustes en la planificación del equipo técnico con miras a los compromisos del segundo semestre.
Reconocimiento Económico Y Futuro Cercano
Como subcampeona de la Copa América, la selección Colombia recibió un premio económico de 500.000 dólares, equivalentes a más de 2.000 millones de pesos colombianos. El monto fue entregado por la Conmebol a la FCF en el acto de premiación, en presencia de su presidente Alejandro Domínguez. Por su parte, Brasil, campeona del certamen, obtuvo 1.500.000 dólares.
Pese a no alzarse con el título, el equipo dejó una imagen positiva y mostró avances notables en su juego colectivo. La igualdad de fuerzas con Brasil hasta el último minuto refuerza las aspiraciones del conjunto nacional de cara al proceso clasificatorio rumbo al Mundial.
Con la confirmación del calendario y una base sólida de jugadoras, Colombia femenina inicia una nueva etapa con el objetivo de consolidarse como una potencia regional. El reto será mantener el nivel competitivo alcanzado en la Copa América y traducirlo en resultados que aseguren el boleto a Brasil 2027.