La operadora española proyecta expansión regional con experiencias personalizadas y enfoque en nichos exclusivos.
La reconocida operadora de viajes Catai, especializada en destinos exóticos y de larga distancia, ha elegido Colombia como plataforma estratégica para su internacionalización en América Latina. De la mano de Aviatur, su nuevo aliado local, la compañía buscará posicionarse en el turismo de experiencias y lujo, con productos de alto valor agregado que van más allá del tradicional vuelo más hotel.
En diálogo con Portafolio, Raúl Serrano, director general de Catai, explicó las claves de esta alianza, el perfil del viajero colombiano y los desafíos que enfrenta el turismo de alta gama en la región. Con más de cuatro décadas de trayectoria en España, la compañía aspira a replicar su modelo de éxito en cinco años en el mercado colombiano.
Alianza Estratégica Y Visión Regional
Serrano destacó que la asociación con Aviatur responde a la necesidad de contar con un socio con profundo conocimiento del mercado local. “No hay mejor aliado que Aviatur. Conoce a las agencias, al cliente y al territorio. Nosotros aportamos el producto y la tecnología; ellos, la red y la confianza”, aseguró.
Catai ha tenido que adaptarse a un mercado global altamente volátil. China, por ejemplo, fue uno de los destinos más afectados por la pandemia, pero hoy se ha convertido en el tercer país más importante para la operadora gracias al levantamiento de la visa obligatoria. “La recuperación de algunos destinos ha sido impresionante”, afirmó Serrano.
Para enfrentar la volatilidad, Catai diversificó su portafolio con líneas como Un mundo de sabores (viajes gastronómicos), Pasaporte a lo extraordinario (lujo y personalización) y Travesías de leyenda (cruceros con programación cultural). El 70% de sus ventas anuales se concentra entre junio y septiembre, y los resultados hasta ahora superan los del año anterior.
Más Allá Del Viaje: Una Experiencia Completa
La propuesta de valor de Catai se basa en ofrecer experiencias memorables. “No vendemos vuelos ni hoteles, vendemos lo que se vive en el destino. Queremos que el cliente regrese con algo inolvidable”, sostuvo el ejecutivo. Japón, Tailandia y China encabezan sus destinos más solicitados, pero ahora también buscan impulsar rutas hacia Australia, África y el Pacífico, donde detectan un creciente interés por parte del viajero colombiano.
Los productos más exitosos incluyen cruceros fluviales por el Rin y el Danubio, que combinan visitas históricas con entretenimiento y atención personalizada. “El diferencial no es solo atracar frente a una catedral, sino tener a bordo guías que son verdaderos historiadores”, explicó.
Contrario a la percepción común, Serrano indicó que la calidad no siempre implica altos costos. “Muchas veces se puede acceder a un servicio premium sin pagar una fortuna”, afirmó.
Colombia Como Puente Para América Latina
La decisión de aterrizar en Colombia responde a una estrategia de expansión más amplia. “No queremos depender solo de España. Colombia tiene potencial, y desde aquí podemos operar hacia todo el continente”, señaló. Hoy, Catai cubre destinos desde África hasta Escandinavia, lo que le da una visión global del mercado.
Un dato revelador es que el 73% de sus empleados ha viajado en los últimos tres años, lo que alimenta su conocimiento de los destinos y fortalece su propuesta de valor. Esta experiencia se complementa con una plataforma digital que ofrece más de 2.000 experiencias disponibles en línea.
Retos Logísticos Y Papel de la Agencia Tradicional
A pesar del avance tecnológico, uno de los principales obstáculos sigue siendo la conectividad aérea. “Hemos mejorado, pero aún faltan rutas y frecuencias. Estamos en constante diálogo con aerolíneas para mejorar la oferta”, afirmó.
Además, Serrano defendió el rol de las agencias de viaje en la era digital. “Preparar un viaje complejo por cuenta propia consume mucho tiempo. El agente de viajes aporta conocimiento, asesoría y eficiencia. Su papel sigue siendo fundamental”, concluyó.
Con esta visión, Catai busca consolidarse en Colombia y expandirse por América Latina, con una propuesta basada en experiencias únicas, atención al detalle y una red de alianzas sólidas.