Una Mirada Sonora a la Resistencia
En el corazón de la Ciudad de México se proyecta una pieza audiovisual que trasciende lo musical: Amplificadas, un documental de 19 minutos que pone en primer plano el papel de mujeres y disidencias dentro de la escena musical en México y Colombia. Este trabajo no solo documenta, sino que también enaltece el poder del sonido como medio de resistencia, expresión y construcción colectiva.
Grabado en locaciones tan diversas como Pachuca, Bogotá y Barranquilla, Amplificadas se adentra en territorios donde la música se vive desde lo comunitario. En cada toma, se visibiliza el esfuerzo de quienes construyen espacios sonoros fuera del circuito tradicional, en estudios caseros, radios barriales o encuentros culturales, donde la música no es solo entretenimiento, sino una herramienta política y social.
Voces Que Desafían El Silencio
El documental centra su atención en iniciativas lideradas por mujeres y disidencias, como Musas Sonideras y La Comadre Soundsystem, proyectos que no solo producen música, sino que también crean espacios seguros y colaborativos para la experimentación sonora y el diálogo social. Estas plataformas dan vida a una escena musical donde lo colectivo y lo político se entrelazan.
Lo que hace especial a Amplificadas es su capacidad de mostrar cómo la música se convierte en refugio, denuncia y celebración. Desde las letras hasta la producción técnica, las protagonistas del documental hacen evidente que, en un entorno marcado por desigualdades de género y acceso, su participación es un acto de resistencia cotidiana.
Más Que Un Documental: Una Plataforma de Encuentro
Amplificadas forma parte de un proceso creativo más amplio que ha incluido la realización de ruedas de saberes y el podcast Comadreando con Madre. Estos espacios fueron diseñados para fomentar el diálogo en torno a la creación musical desde una perspectiva de género, abriendo la conversación a voces tradicionalmente marginadas.
A través de estas actividades paralelas, se exploran experiencias compartidas que van más allá del escenario o la producción musical. Se trata de construir redes, compartir conocimientos y acompañarse en procesos creativos que, aunque individuales, encuentran fuerza en lo colectivo. El documental es solo una pieza dentro de una constelación de esfuerzos por amplificar historias que no siempre encuentran lugar en los grandes reflectores.
Transformación Social Desde Lo Sonoro
La proyección del documental se acompaña de un conversatorio que busca generar diálogo y reflexión sobre el papel de la música en los procesos de transformación social. Con el respaldo de organizaciones como Fundación SURA y Latimpacto, Amplificadas cobra fuerza como una herramienta para visibilizar y fortalecer el trabajo de quienes han sido históricamente excluidas de la industria musical dominante.
Este proyecto audiovisual no pretende hablar por sus protagonistas, sino abrir el espacio para que ellas hablen, suenen y resistan desde sus propias trincheras. En un momento donde se hace urgente cuestionar las estructuras tradicionales de la industria musical, Amplificadas ofrece una mirada auténtica y necesaria, celebrando la diversidad de voces que, desde los márgenes, están moldeando el futuro del sonido latinoamericano.